prueba de glucosa en el embarazoLas hormonas del embarazo (especificamente la hormona feto placentaria) pueden causar elevacion de los valores de la glucosa sanguinea, para garantizar que el bebe reciba la cantidad suficiente para desarrollarse adecuadamente. Por esta razon, es conveniente monitorizar las posibles variaciones que puedan presentarse, para ello se utilizan pruebas diagnosticas que permiten prevenir posibles alteraciones y vigilar que los valores se mantengan estables. A continuacion te contamos para que sirve la prueba de glucosa en el embarazo y la importancia de realizarla.

¿Que es la prueba de la glucosa en el embarazo?

La prueba glucosa embarazo, o prueba de tolerancia a la glucosa modificada, es un examen diagnostico que permite identificar la capacidad de respuesta del cuerpo a la glucosa. Es decir, que aporta datos acerca de como el organismo procesa el azúcar, y si puede ser capaz de pasar al interior de las celulas para almacenarse. Esto ocurre cuando se consumen alimentos y los niveles de glucosa permanecen elevados

En el embarazo, las formas de diabetes gestacional avanzan rapidamente,y pueden tener repercusiones tanto en el bebe como en la madre, a esta última la afecta incluso despues del parto, llegando a tener un riesgo mayor de sufrir diabetes mellitus tipo 2 a largo plazo.

¿Para que sirve la prueba de la glucosa en el embarazo?

La prueba de glucosa en el embarazo o test O’Sullivan se establecio para poder identificar de forma rapida y efectiva las mujeres que tienen riesgo elevado de presentar diabetes gestacional e incluso despues del embarazo. Es un metodo que solo dura 1 hora en la primera prueba, y de dos a tres horas en caso de necesitar una segunda prueba confirmatoria (dependiendo de los primeros resultados).

Esta es una prueba muy importante puesto que sirve para determinar si existe hiperglicemia (azúcar elevada) en el embarazo, para de esta forma disminuir los riesgos y las complicaciones que puedan presentarse, tanto en la madre como en el bebe. Con la misma, un solo valor alterado puede ser determinante para establecer el diagnostico temprano, lo cual permite tomar medidas preventivas que se manifiesten en disminucion de esta enfermedad.

La razon principal de porque se realiza la prueba de glucosa en el embarazo, se debe a que la diabetes se presenta de forma asintomatica (sin sintomas), por lo cual se requiere de un mecanismo que permita realizar el diagnostico a personas aparentemente sanas. De esta forma se establece un tratamiento oportuno, que permita prevenir complicaciones mayores.

Como y cuando se hace el test de O’Sullivan

¿Como se hace la prueba de la glucosa en el embarazo? Se debe medir las concentraciones preprandiales de glucosa en ayunas. Eso significa que no se puede comer antes de realizar la prueba de la curva de glucosa. Veamos el procedimiento del test de O’Sullivan:

  1. Estando en ayunas las embarazadas debeningerir 50 gramos de glucosa por la via oral, disuelta en agua.
  2. Posteriormente, debe permanecer sin comer nada y se mide la glicemia sanguinea una hora despues.
  3. Se toma una muestra de sangre para determinar los valores. Puede que los valores esten dentro de la normalidad, que sean muy elevados permitiendo diagnostica la diabetes gestacional o que esten en un punto intermedio y sea necesario continuar con la prueba.
  4. En caso de que los valores sean altos, pero no determinantes, se continuara la prueba: se ofreceran75g de glucosa y se mediran los valores en ayuno, a 1 hora y 2 horas despues de la administracion.

¿Cuando te hacen la prueba de la glucosa en el embarazo?. La mujer debe tener entre 24 y 28 semanas preferiblemente, para determinar alteraciones en etapas tempranas del embarazo. Si existen factores de riesgo alto, la prueba puede hacerse en cualquier momento del embarazo, si no ha sido posible realizarla antes.

Resultados de la prueba del azúcar en el embarazo

Veamos cuales son los niveles normales de glucosa en el embarazo. Los valores de la glicemia en sangre pueden ser los siguientes:

  • Si es por debajo de 140 mg/dL, los niveles de glucosa en el embarazo se consideran normales.
  • Si el valor es mayor a 140 hasta 199 mg/dL, se considera alto riesgo y se debe realizar otra prueba.
  • El último caso es cuando en la primera prueba (50g de glucosa por la via oral) los valores son mayores a 200 mg/dL, con este resiptado se diagnostica diabetes gestacional.

En caso de que este primero paso haya salido de 140 hasta 199 mg/dL, se continua la prueba con la segunda fase que consta de 3 etapas. Cada etapa arrojara valores de glucosa determinados para establecer el diagnostico de diabetes gestacional. Los niveles normales de glucosa son los siguientes:

  • Ayuno: 92 mg/dL
  • 1 hora: 180 mg/dL
  • 2 horas: 153 mg/dL.

Se considera riesgo de diabetes gestacional cuando existe alteracion de uno de estos valores.

¿Es obligatoria la prueba de la glucosa en el embarazo?

Se recomienda medir la glucosa de forma sistematica a todas la embarazadas, con el objetivo de ayudar a descartar la presencia de diabetes gestacional. Es importante realizar un diagnostico temprano. Por eso, es importante realizar la prueba especialmente a toda embarazada que presente algún factor de riesgo para desarrollar diabetes gestacional. Los factores de riesgo son:

  • Que haya tenido diabetes gestacional en embarazos anteriores.
  • Obesidad.
  • Mal manejo de la glucosa sanguinea.
  • Intolerancia a la glucosa (ya determinada).
  • Bebes anteriores grandes.

Efectos secundarios de la prueba de la glucosa en el embarazo

¿Cuales son los efectos secunadrios del test de O’Sullivan? Algunas embarazadas refieren que la prueba de la curva de glucosa en el embarazo resulta desagradable, por ser en ayunas y tener que tomar tal cantidad de azúcar, provocandole nauseas, mareos y mal sabor de boca.

Posibles complicaciones del azúcar elevado

Es importante tener valores que permitan prevenir la presencia de azúcar elevado en sangre y posibles complicaciones. Alguna de ellas son las siguientes:

  • Las madres presentan mayor resistencia a la insulina, quiere decir que tienen mayor riesgo de tener intolerancia a la glucosa durante el embarazo.
  • Presion arterial alta gestacional.
  • Preeclampsia.
  • Macrosomia fetal (feto muy grande).
  • A consecuencia de la macrosomia fetal, existe aumento de distocia o parto complicado debido al tamano del bebe, que por lo general superan los 4 kg. Conoce aqui los Tipos de parto y sus caracteristicas.
  • Mayor probabilidad de nacimiento por cesarea.
  • Los bebes tiene riesgo elevado de padecer obesidad, diabetes mellitus tipo 2, sindrome metabolico, exceso de globulos rojos en la sangre (policitemia), entre otras alteraciones.