pruebas en el embarazoEn la recta final del embarazo, entre las semanas 35 y 37, el ginecologo manda un analisis rutinario a la embarazada para saber si esta tiene infeccion por estreptococos del grupo B, lo que se conoce como “prueba del estreptococo”.

Conoce Aqui las pruebas y examenes que deberas realizarte en cada trimestre de tu embarazo

Los estreptococos del grupo B son bacterias que pueden estar en la vagina de mujeres sanas, a las que no causa ningún dano. Pero el bebe al atravesar el canal del parto podria infectarse y la infeccion en el recien nacido puede complicarse. Entre el 10% y el 30% de las mujeres embarazadas son portadoras de la bacteria estreptococos del grupo B (EGB).

El EGB es una de muchas bacterias que viven en el cuerpo y que generalmente no causan enfermedades graves. Se encuentra en el aparato digestivo, urinario y reproductor de hombres y mujeres y en las mujeres puede estar alojada en la vagina y el recto.

La mayoria de las mujeres embarazadas que estan colonizadas con EGB no presentan sintomas ni se ve afectada su salud, pero algunas pueden presentar una infeccion de las vias urinarias o infeccion del útero a causa de la bacteria.

Entonces puede producirse el efecto mas grave a la salud: que en la etapa final del embarazo se transmita la infeccion al bebe. Por ello los organismos medicos han consensuado estas recomendaciones sobre la infeccion por estreptococo que previenen la infeccion del recien nacido:

Efectuar un cultivo vaginal y anal a todas las embarazadas entre la semana 35 y 37 de gestacion. Los cultivos con mas de cinco semanas pueden no ser validos, de modo que si el parto se retrasa habran de repetirse.
Si la embarazada ha estado infectada por estreptococos del grupo B o un hijo anterior resulto infectado, se llevaran a cabo directamente las medidas de profilaxis.
En los casos en los que el cultivo o analisis de orina durante la gestacion dieron resultados positivos y en las madres con hijos anteriormente infectados esta indicada la profilaxis antibiotica intraparto para la prevencion de infeccion neonatal.

¿Como se realiza el test de estreptococos?

La prueba de estreptococos en el embarazo se realiza de manera similar a una citologia vaginal, analizando muestras de vagina y recto mediante un frotis. Es un procedimiento indoloro. Mediante este procedimiento se tomara muestras de celulas de la parte inferior de la vagina y recto y se envian a un laboratorio para que crezcan en un cultivo que permitira identificar si la bacteria del estreptococo esta presente.

Los resultados estan disponibles en dos o tres dias y las mujeres que dan positivo reciben antibioticos intravenosos durante el parto para evitar la infeccion del recien nacido. Los antibioticos ayudan a eliminar estas bacterias que pueden ser perjudiciales durante el parto. Si se administran antes del parto, es probable que se reproduzcan.

Por otro lado, si se detectan los germenes en la orina en alguno de los analisis durante el embarazo, se recetan antibioticos orales y se realiza una prueba al acabar el tratamiento para ver si el EGB ha desaparecido. Pero es probable que queden residuos de la bacteria en el area genital, o que la bacteria invada el area genital posteriormente.

Si la orina contiene estreptococo del grupo B es una senal de que existe una cantidad significativa de esa bacteria en el area genital, por lo que suelen administrarse antibioticos por via intravenosa automaticamente durante el parto.

Los test anteriores a la semana 35 no pueden predecir si la mujer sera portadora de la bacteria en el momento del parto, por lo que se hace en esa etapa final. Si el parto se retrasa mas alla de la semana 40, es posible que el medico envie otra prueba para asegurarse de que sigue sin haber estreptococos, como hemos comentado mas arriba.

Si la mujer ya tuvo un anterior embarazo y fue tratada por estreptococos, es probable que no vuelvan a hacer el analisis con los hijos posteriores y directamente los ginecologos recomienden el tratamiento.

Si una vez nacidos se observa en los bebes sintomas de infeccion por estreptococo (no todos los bebes expuestos al EGB se infectan) y se sospecha una infeccion se iniciara tratamiento con antibioticos activos frente al estreptococo. El tratamiento posterior dependera de la evolucion clinica y de la evaluacion diagnostica.

La mayoria de los bebes se recuperan completamente, aunque en algunos pueden presentar complicaciones, llegando incluso en los casos mas graves a la muerte.

En definitiva, con el fin de evitar estos riesgos, se realizan pruebas de deteccion de la bacteria del estreptococo del grupo B en las etapas finales del embarazo de la mujer.