bebé llora por su chupetePara el recién nacido el chupete representa una forma de relajarse antes de dormir o de calmarse en momentos de estrés, como la separación de la mamá. Por eso muchos bebés acaban siendo inseparables de sus chupetes… y a muchos padres les resulta difícil cuando llega el momento de deshacerse de ellos. Pero, al retirarlo es normal que el bebé presente ciertos comportamientos? ¿Existe el síndrome de abstinencia por ausencia del chupete en el bebé? te contamos todo acerca de esto

Momento ideal para retirar el chupete

Algunos dicen que cuanto antes se lo quitemos, mejor. La idea que subyace a esta afirmación es que cuando el niño es muy pequeño -menos de un año- no necesita explicaciones ni negociaciones para convencerse de que deje el chupete. Simplemente se lo quitas y al cabo de unos días es probable que no note la ausencia de lo que parecía un objeto indispensable.

Otros, en cambio, sostienen que hay que esperar al momento en que el bebé se sienta preparado para quitarle el chupete, puede parecerte extraño ahora mismo, pero es probable que tarde o temprano el bebé se canse de él y lo deje de usar.

Si este momento tarda en llegar, los expertos sugieren que no se elimine este hábito hasta los tres o cuatro años. A esa edad, el niño está bastante seguro de sí mismo y aprende rápidamente a consolarse de otras maneras. Lo importante es no dejar que el momento de abandonar el chupete coincida con periodos estresantes como el nacimiento de un hermanito o el inicio de la guardería.

Signos de que tu bebé está padeciendo abstinencia por ausencia del chupete

El síndrome de abstinencia del chupete es una respuesta natural que algunos bebés experimentan cuando se les retira su chupete. Como cualquier hábito, el chupete puede convertirse en una fuente de consuelo para los bebés y, al retirarlo, es posible que el pequeño muestre algunos signos de malestar y ansiedad.

Seguidamente, te mostramos algunos signos y síntomas comunes del síndrome de abstinencia del chupete:

  • Irritabilidad: tu bebé puede estar más irritable de lo habitual y mostrar signos de molestia. También puedes notar que llora con más frecuencia o que es más difícil de calmar.
  • Problemas para dormir: la falta del chupete puede hacer que tu bebé tenga dificultades para conciliar el sueño o para dormir durante períodos prolongados.
  • Mayor succión del pulgar o dedo: algunos bebés pueden reemplazar el chupete chupándose el pulgar o los dedos. Esto es una forma de consuelo que pueden adoptar para superar la pérdida del chupete.
  • Inquietud: tu bebé puede mostrar signos de inquietud, como moverse más de lo usual o tener dificultades para quedarse quieto.

Por lo general, los bebés tardan entre una y cuatro semanas en superan el síndrome de abstinencia del chupete después de haber retirado el chupete. Sin embargo, la duración del síndrome de abstinencia del chupete puede variar de un bebé a otro en función de algunos factores como la edad, la intensidad de su apego al chupete o la duración del uso.

Por lo tanto, algunos bebés pueden adaptarse rápidamente a la ausencia del chupete en unos pocos días, mientras que otros pueden necesitar más tiempo para superar este cambio.

Consejos para ayudarle a tu bebé a superar el síndrome de abstinencia del chupete

A continuación, te proporcionaré algunos consejos para ayudar a tu bebé a superar el síndrome de abstinencia del chupete de manera efectiva y con la menor incomodidad posible:

  • Dale más contacto físico durante este período de transición, tu bebé puede necesitar más abrazos, caricias y palabras de consuelo. Dedica tiempo extra para estar cerca de él y brindarle seguridad.
  • Ofrécele otro objeto algunos bebés pueden encontrar consuelo en sustitutos suaves, como un peluche o una manta. Asegúrate de que estos objetos sean seguros y apropiados para la edad de tu bebé.
  • Mantén una rutina consistente: los bebés se sienten más seguros cuando tienen una rutina predecible. Intenta mantener las rutinas de alimentación y sueño de tu bebé lo más consistentes posible durante este período de adaptación. Esto puede ayudar a que se sienta más seguro y confiado.
  • Trata de entretenerlo ofrece actividades o juguetes que llamen la atención de tu bebé y lo mantengan entretenido. Los bebés a menudo se distraen fácilmente, y esto puede ayudar a disminuir su enfoque en la ausencia del chupete. Se recomienda por ejemplo distraer con un objeto conveniente durante uno a tres minutos contando hasta 100.
  • Sé paciente: recuerda que este proceso de adaptación puede llevar tiempo. Tu bebé puede tener momentos en los que parece más molesto o ansioso, pero con el tiempo, aprenderá a consolarse de otras formas.

Los errores que no debes cometer  

Como en todas las áreas tan sensibles, no sólo es importante cómo quitar el chupete sino también cómo no hacerlo.

Uno de los principales errores que ya hemos mencionado anteriormente es: ¡No abordar nunca este cambio al mismo tiempo que otros acontecimientos! Como el comienzo de la guardería, el nacimiento de un hermanito o la retirada del pañal.

También hemos mencionado el segundo error: ¡No tener segundas intenciones! Una vez que hayas decidido quitarle el chupete a tu hijo no vuelvas sobre tus pasos o desharás los avances logrados y darás luz verde a las rabietas.

Por último, pero no por ello menos importante: ¡Nunca te burles de su dificultad para dejar el chupete! No lo compares con otros niños de su edad y no le hagas sentir inadecuado, esto sólo tendrá el efecto contrario al que esperabas.