reflejo de marcha automaticaEl reflejo de la marcha automatica es una conducta instintiva que se da en los bebes durante su primer mes de vida. Al igual que muchos otros, es un indicador de un desarrollo adecuado por parte del recien nacido. Veamos en que consiste y cuales son sus senales de alerta.

La aparicion de los reflejos son la forma mas efectiva que tienen los pediatras para evaluar que el crecimiento de un bebe se desarrolle conforme a lo esperado. Los mas comunes son el reflejo de Landau, el de prension, el de moro y el de succion.

A todos estos, podriamos agregar el reflejo de la marcha automatica, que aparece aproximadamente desde el cuarto dia de vida.

Se trata de una accion verdaderamente llamativa para seres tan pequenos: tanto es asi que hace poco se volvio viral un video que mostraba a un recien nacido “caminando”.

De acuerdo a los parametros normales, ademas, este reflejo deberia desaparecer cuando el bebe cumpla su primer mes de vida. Si se extiende mas, puede ser considerado como una senal de alerta, como veremos mas adelante.

¿Como se evalúa el reflejo de la marcha automatica?

Su forma de examinacion es muy sencilla: se debe sostener al bebe por las axilas y colocarlo en plano recto, como si estuviera erguido. Su respuesta debe ser la de extender y flexionar sus dos pies y moverlos alternadamente, como si intentara caminar.

Tambien conocido como “reflejo del andar automatico” o “reflejo de la marcha primitiva”, este reflejo suele reaparecer de manera voluntaria mas adelante, entre los ocho y los doce meses de vida. En este momento, el bebe se prepara para empezar a caminar.

¿Cuando preocuparse?

La perdida de los reflejos no es motivo de preocupacion si se produce a su debido tiempo. Es perfectamente natural, dado que el bebe esta aprendiendo, poco a poco, a gobernar sus acciones y a dejar de reaccionar instintivamente a cada estimulo externo.

De hecho, lo que si deberia marcar una senal de alerta es la permanencia de los reflejos que ya deberian haber desaparecido. Esto podria indicar un retraso o deterioro en el desarrollo motriz del bebe.

En estos casos, los profesionales proceden a examinar al bebe con mayor profundidad para determinar los pasos a seguir.

La perdida de los reflejos con el paso del tiempo es perfectamente natural, dado que el bebe esta aprendiendo, poco a poco, a gobernar sus acciones y a dejar de reaccionar instintivamente a cada estimulo externo.

Otros reflejos caracteristicos de los primeros meses

Junto con el reflejo de la marcha automatica, durante las primeras semanas de vida aparecen otros de los denominados primarios o arcaicos. Estos son:

  • Reflejo de succion. Este es el que le permite beber del pecho de su madre para alimentarse, pero tambien se da al acercar otros objetos a sus labios.
  • Reflejo de búsqueda. El bebe deberia intentar llegar hacia nuestro dedo cuando tocamos cerca de su boca. Tambien le permite encontrar el pecho de su mama para la lactancia.
  • Reflejo de prension. Cuando le acercamos algo a su mano, intentara sujetarlo cerrandola. Puede darse tambien en los pies.
  • Reflejo de Moro. Consiste en una respuesta defensiva del bebe cuando oye un golpe o cuando se lo mueve bruscamente. En estos casos, cruza sus brazos y luego los coloca sobre su pecho.
  • Reflejo de brazos en cruz (moro). Cuando el bebe oye un golpe fuerte o experimenta un inesperado cambio de posicion, separa bruscamente los brazos, para despues ponerlos sobre su pecho. Desaparece a los 6 meses.
  • Reflejo de Babinski. El bebe abre los dedos en forma de abanico cuando se roza la planta del pie con un objeto.
  • Reflejo cervical tonico-asimetrico. Demuestra la coordinacion corporal. Cuando la cabeza del bebe se mantiene hacia un lado, el brazo y la pierna de ese lado permanecen extendidos. Si rota la cabeza, se flexionan.

Ademas de estos, los bebes tambien manifiestan reflejos que permaneceran durante toda la vida. Estos son los reflejos de bostezo, parpadeo, estornudo, nauseoso, de la tos y de la deglusion.