Los rompecabezas crecen con los niños. Mientras mas piezas tengan, mas dificultad tendra tu pequeño para armarlo y mas crecera su inteligencia y capacidad de resolver dificultades. Generalmente, se comienzan uniendo las piezas por las esquinas, luego por los bordes y, luego, se colocan las fichas del centro. Esta actividad es bastante buena para fomentar el acercamiento entre los miembros de la familia.
Tu pequeño a los 2 años aproximadamente comenzara a jugar con juegos de encaje, similares al rompecabezas, pero en alto relieve y con piezas de tamanos mas grandes, para que esto le permita ubicar las fichas en el lugar correcto. A los 3 años aproximadamente tu hijo lograra armar rompecabezas de entre 6-10 piezas.
De forma general, le ayudara a tu pequeño a desarrollar diversas habilidades basicas para su desarrollo. Ademas se ha comprobado que armar rompecabezas desde corta edad puede ayudar a prevenir algunas enfermedades mentales en la adultez como el alzheimer. Por tal motivo, te mencionaremos algunos de los principales beneficios de que tu pequeño dedique su tiempo libre a armar rompecabezas:
- Le ayuda a desarrollar su capacidad motora fina, ya que el pequeño debera colocar las piezas en su lugar con habilidad y precision.Los rompecabezas le ayudaran a tu hijo a desarrollar y potenciar las habilidades necesarias para su adecuado crecimiento.
- Potencian su razonamiento logico y sus habilidades matematicas, asi como la capacidad de resolver problemas en un tiempo limite. Tu pequeño podra ser capaz de inferir lo particular de lo general y viceversa.
- Aprendera a organizar informacion y conceptos de su mundo alrededor, ya que debera ordenar las piezas antes de completar el rompecabezas.
- Su atencion y concentracion se veran aumentadas, ademas que aprendera a reflexionar antes de actuar; es decir, tendra autocontrol.
- Su autoestima se vera incrementada, ya que armar rompecabezas son retos que al cumplirlos, fortaleceran su imagen propia y auto confianza.
- Contribuye en la resolucion de sus problemas cotidianos, asi como a desarrollar su capacidad de tolerancia.
Armar rompecabezas es una actividad ideal para los pequeños, cuyo nivel de dificultad puede ir avanzando a medida que el niño crece. Es una excelente herramienta para compartir agradables momentos familiares a la vez que le brinda múltiples beneficios que les serviran para enfrentar retos a lo largo de su vida.
Al comprar este tipo de juegos, deberas considerar algunos consejos importantes, tales como la edad y el gusto e interes de tu hijo. Asegúrate de que sea de su agrado, ya que es un juego que debera ayudarle a relajarse y divertirse.
Como enseñar al niño a hacer puzzles
La tecnica que usen a la hora de hacer puzzles ira adaptandose a medida que aumente su dificultad y puede que un dia te sorprendas viendo como es tu hijo quien te enseña a hacerlos a ti de una forma diferente.
En general, se recomienda empezar por puzzles pequeños con pocas piezas, ensenandole al niño el modelo y dejandole que vaya actuando solo.
Cuando ya tenga montajes mas complejos, recomiendale que comience por las esquinas y el borde del marco, que podra identificar porque las piezas tienen un lado liso. Despues puede organizarlas por colores que ira agrupando en montoncitos y colocando donde corresponda.
El puzzle más adecuado para cada edad
– Para bebés hasta dos años. Antes de esta edad los niños no estan capacitados para montar puzzles, pero si podemos iniciarles en este arte con cubos de rompecabezas. El objetivo no sera que construya dibujos, sino que vaya mejorando la capacidad de hacer la pinza y la coordinacion ojo-mano.
– Para niños de los dos a los tres años. Escoge puzzles de hasta cuatro piezas. Ensenale el puzzle hecho, desmontalo y ayúdale a montarlo de nuevo.
– Para niños de tres a cuatro años. Puedes aumentar a puzzles hasta 12 piezas.
– Para niños de cuatro a cinco años. Escogeremos puzzles entre 12 y 22 piezas e introduciremos temas mas alla de dibujos o imagenes de cuentos. Encontraras muchos de números y con el abecedario que os ayudaran a repasar lo que aprende en el cole.
– Para niños desde los cinco años. A partir de este momento podras usar puzzles de mas de 48 piezas e ir aumentando progresivamente su dificultad.
– A los diez años. Los niños de esta edad pueden hacer perfectamente puzzles muy complejos y en 3D, una opcion que llego hace relativamente poco al mercado pero que pone a prueba la capacidad espacial y que permiten que decoren su habitacion con ellos cuando los acaben.