mama lactandoLa cesarea y la lactancia materna son totalmente compatibles y, de hecho, es la mejor decision que se puede tomar, tanto por la salud del bebe como para la de la madre.

No hay unas formas mas correctas que otras para dar el pecho, siempre y cuando el agarre del bebe al pezon sea bueno y que ambos esten comodos. Uno de los problemas que pueden surgir con la lactancia, despues de una cesarea, son las posturas que puede adoptar la madre debido a los dolores que le puede causar la herida de la barriga y las precauciones que debe tomar.

Postura “balon de rugby” o invertida

En esta postura la madre podra estar sentada o semisentada, poniendo un cojin para apoyar a su bebe al lado de la pierna que coincida con el pecho que va a tomar el recien nacido. Los pies del bebe quedaran hacia la espalda de la madre y, ella, sujetara su cuerpo y su cabeza con el brazo.

La madre puede ver la cara del bebe y el bebe esta totalmente pegado a su cuerpo, por lo que puede ser una de sus posturas favoritas y mas comodas.

Postura de cuna doble cruzada

Esta postura para amamantar es perfecta para mamas con 2 bebes, mellizos o gemelos. Para adoptarla, tienes que usar un cojin de lactancia o una almohada donde descansaran los bebes tumbados mientras maman, quitando presion a los brazos de la madre y evitando asi el roce en la herida de la cesarea.

Cada bebe sera rodeado con un brazo, reposando la cabeza en cada una de las zonas del codo de la madre. De esta forma, quedaran cruzados.

Postura tumbada en paralelo

Otra de las posiciones para amamantar despues de una cesarea. Esta postura es muy comoda para aquellas mamas que practican colecho y quieren descansar un poco mas, sobre todo por la noche. Consiste en tumbarse de lado y ofrecer el pecho mas cercano al colchon. El bebe estara tumbado tambien de lado, frente a frente con la madre, facilitando asi el agarre.

En caso de querer dar el otro pecho, solo deben colocarse del lado contrario. Es importante que la mujer no se quede dormida en esta posicion mientras amamanta a su bebe, sobre todo los primeros meses, para evitar cualquier movimiento que pueda impedir al nino o nina respirar con normalidad.

Postura transversal

La postura transversal es la mas extendida de todas y la que mas estamos acostumbrados a ver. La madre permanecera sentada o ligeramente recostada. Para aliviar la presion en la zona de la herida y que no aparezcan las molestias y/o el dolor, puedes ayudarte de un cojin de lactancia o de una almohada donde recaiga todo el peso del bebe.

Postura del caballito

Una de las posiciones para amamantar despues de una cesarea. Esta postura es muy poco habitual, pero puede ser muy útil despues de una cesarea. El bebe se debe colocar sentado a caballito en una pierna de la madre y permanecera en posicion vertical. Al tratarse de bebes recien nacidos, es importante que la mujer sostenga muy bien la cabeza del bebe y parte de su tronco para que no tenga forzada la postura.

Tambien es conveniente ofrecerle el pecho desde arriba, tocando casi con el pezon su nariz para que abra bien la boca y se produzca un agarre adecuado.

Postura inversa

Con esta postura la madre podra descansar tumbada en la cama a la vez que alimenta a su bebe. Es adecuada tanto desde el nacimiento como cuando pasan unas semanas y el bebe comienza a moverse mas, ya que evitaremos cualquier tipo de golpe en la zona de la cesarea.

La madre debe estar boca arriba en la cama y el bebe debe estar tumbado tambien pero al reves, es decir, con sus pies al lado de la cabeza de su mama. Adoptes la postura que adoptes, lo mas importante es que ambos esten comodos.

En algunos momentos de la lactancia, algunas posturas seran mas beneficiosas que otras para hacer una mejor extraccion de leche, para mejorar el agarre o para aliviar bultos causados por la subida de leche o mastitis en la madre.

Por último, cabe destacar que la leche materna no tarda mas tiempo en subir despues de una cesarea. Cuando la placenta se desprende del útero, se pone en marcha la hormona prolactina, que es la responsable de mandar el mensaje para que la leche comience a segregarse. Por ello, es indiferente que el parto se haya dado por via vaginal o por cesarea.