palpitaciones en el embarazo¿La taquicardia o palpitaciones en el embarazo son preocupantes? Si durante el embarazo sientes que tu corazon se acelera, no te asustes. Es algo completamente normal. Ten en cuenta que tu corazon esta trabajando mas de lo habitual, ya que esta bombeando hasta un 50% mas de sangre que cuando no estabas embarazada.

Pero ahora que el corazon debe trabajar para dos, ademas de aumentar el volumen de sangre es logico que tambien aumente la frecuencia cardiaca, es decir que se produzcan mas latidos por minuto y que el corazon se contraiga con mayor fuerza.

¿Por que tengo taquicardia o palpitaciones aceleradas en el embarazo?

El aumento de flujo sanguineo en el embarazo es necesario para lograr una mayor circulacion que pueda proveer de nutrientes y oxigeno a tu bebe. La carga excesiva en el corazon puede provocar una frecuencia cardiaca rapida que haga que tu corazon lata mas rapido de lo normal y que palpite fuertemente dentro de tu caja toracica.

Hay otros motivos que pueden causar estas arritmias, que son mas tipicas del tercer trimestre del embarazo, como pueden ser los cambios hormonales o la expansion del útero, que modifica el diafragma y la caja toracica, quitandole espacio al corazon.

Muchas veces esta sensacion hace que te parezca que te falte el aire o que sientas fatigada. Seguramente estos sintomas te preocupen ya que el corazon es el organo mas importante del cuerpo y el que esta mas intimamente relacionado con la propia vida. Pero, ante todo, no debes perder la calma, ya que estas palpitaciones son consecuencia de este incremento de la frecuencia cardiaca durante el embarazo, que aumenta entre 10 y 20 latidos por minuto.

¿Que hacer cuando tengas palpitaciones?

– Primero debes pensar que son benignas y que no te va a pasar nada ni a ti, ni a tu bebe.

– Intenta relajarte y respira hondo.

– Échate agua fria en la cara y en las manos.

– Practica la meditacion o el mindfulness.

Si estos episodios de taquicardia se repiten, son muy fuertes o duran mas de lo normal, deberias comentarselo a tu ginecologo en la proxima visita. Asi podra evaluar si hay que realizar alguna prueba adicional.

¿Como identificar una taquicardia en el embarazo?

Lo vas a notar porque los latidos se sienten mas potentes, pero ten en cuenta que la frecuencia cardiaca de una mujer embarazada en reposo es de aproximadamente de entre 80 y 90 latidos por minuto. Pues se considera taquicardia si el corazon se pone a latir a mas de 100 latidos por minuto. Ahi esta el limite. Puedes medir las pulsaciones poniendo la yema de tu dedo indice y tu dedo corazon en tu muneca. ¡Pero no te obsesiones con esto!

¿Como puedes prevenir la taquicardia en el embarazo?

En ocasiones no hay nada que hacer, es algo fisiologico relacionado con tu estado, pero practicar algunos habitos te puede ayudar:

– Dormir de lado y al menos ocho horas.

– Practicar algún tipo de ejercicio suave como el yoga.

– Comer de forma saludable.

– No estresarte y afrontar la vida con calma.

A esto se suma que a medida que el útero va creciendo los organos como los pulmones y el corazon disponen de menos espacio, de hecho el corazon se desplaza un poco hacia la izquierda pudiendo sufrir una leve alteracion de su funcionamiento.

Es normal sentir que el corazon nos va a mil por hora o que se nos va a salir del pecho, es decir tener taquicardia. Yo solia sentirlo hacia el tercer trimestre despues de hacer algún esfuerzo y a veces cuando me encontraba tumbada boca arriba. Lo mejor es relajarse y respirar hondo hasta que pasen.

Tambien contribuyen a las palpitaciones factores como el estres, la ansiedad, los esfuerzos y un estilo de vida inadecuado, con lo cual para evitar que el problema vaya a mas es necesario dejar las preocupaciones de lado.

Se aconseja no engordar demasiado, hacer ejercicio moderado, practicar tecnicas de relajacion, dormir de lado, no boca arriba, descansar lo suficiente, cuidar la alimentacion y llevar una vida tranquila, dentro de lo posible.

A pesar de ser un sintoma fisiologico normal entre las embarazadas, las palpitaciones y la taquicardia no deben subestimarse. Si se producen muy a menudo o son muy fuerte puede ser una senal de alarma. La mayoria de las arritmias del embarazo son benignas, pero igualmente deberias consultarlo con tu medico quien te hara las pruebas necesarias para determinar el origen del problema.