ojos llororos en bebésLa estenosis de los conductos lacrimonasales, o lagrimal obstruido, puede afectar hasta a un 20% de los bebes en los primeros meses de vida debido a la inmadurez del canal nasolagrimal. No obstante, tambien es posible que el problema se deba a que el conducto, en el caso de los bebes, al ser todavia mas estrecho que en el caso de los adultos, se pueda obstruir con mayor facilidad. Asi mismo, otra posibilidad es que el conducto este cerrado por una membrana. En estos casos, los padres pueden llegar a la conclusion de que este sea el problema debido a que el bebe presenta un lagrimeo constante e inflamacion del parpado inferior, ademas de abundantes leganas.

Lo cierto es que, como todo lo que suele afectar a los ninos de corta edad, genera en los padres alarma y bastante angustia. Sin embargo, es una afeccion que suele curarse por si misma con el paso del tiempo y que, en el caso de necesitar cirugia, es sencilla y exenta de peligros.

Habitualmente, hacia el sexto mes de vida mejora y no suele presentar mayores contratiempos. Aunque es cierto que, si el problema persiste, puede resultar aconsejable visitar a un especialista para que valore el caso. No obstante, no podemos descartar que se trate de una conjuntivitis derivada de una infeccion virica o bacteriana y que, por lo tanto, necesite el tratamiento oportuno. Este problema, ademas, puede presentarse en uno en ambos ojos, por lo que tambien es importante que se preste la debida atencion a ambos ojos del pequeno.

¿Que hacer si mi bebe tiene el lagrimal obstruido?

Aunque lo habitual es que este problema se resuelva de manera espontanea a los pocos meses e incluso semanas, si que podemos facilitar el drenaje de las lagrimas realizando un suave masaje en la zona localizada entre el angulo interior del ojo y la base de la nariz. 

Este masaje se realiza con delicadeza presionando ligeramente la zona para facilitar la salida natural de la lagrima. Hay que tener en cuenta que el conducto que dirige la lagrima desde el ojo hasta la parte interna de la nariz pasa por la parte interior del extremo del parpado inferior. Es decir, esta es la zona que se debera masajear para que la lagrima pueda circular a traves del conducto de forma natural. 

Como es logico, a la hora de realizar este masaje, es muy importante asegurarse de varios aspectos importantes:

  • Realizarlo con suavidad: No se debe olvidar que la piel de los bebes es mucho mas suave y delicada que la de un adulto. Por ello, la presion que se debe ejercer es la adecuada para permitir que la lagrima circule por el conducto lagrimal pero, al mismo tiempo, la adecuada para que no se haga dano al bebe. 
  • Realizarlo con las manos completamente limpias: Como es natural, el masaje se debera de realizar con la yema de los dedos y el resto de la mano completamente limpias para evitar posibles infecciones. Para ello, por lo general basta con lavarse adecuadamente las manos con agua y jabon antes de iniciar el masaje. 
  • Realizarlo de forma frecuente: Por otro lado, es importante que el masaje de la zona del lagrimal obstruido se lleve a cabo por lo menos dos o tres veces al dia. Esta sera la forma adecuada de garantizar que la zona no se obstruye y, en consecuencia, evitar tambien posibles infecciones. 
  • Tener especial cuidado con las unas: Dado que el masaje se realiza con la yema de los dedos, es especialmente importante tener cuidado con las unas en el momento de realizarlo para que no se dane la piel o el ojo del bebe. 

Ademas, es preciso que mantengamos una correcta higiene mediante el empleo de suero fisiologico. El suero fisiologico se usara para retirar las leganas con la ayuda de una gasa esteril. Es importante tener en cuenta que no es recomendable emplear algodon en este tipo de limpiezas. El algodon deja restos de fibras que pueden quedar en el ojo del bebe y, en consecuencia, causarle molestias.

Por lo general, con estos sencillos consejos y cuidados, se puede conseguir aliviar las molestias derivadas de un lagrimal obstruido en bebes. Sin embargo, si el problema fuera de mayor envergadura, existen otro tipo de tratamientos que ayudaran a solucionarlo. 

Cuando el problema del lagrimal obstruido en bebes persiste (por lo general se considera que como minimo hay que esperar hasta que el bebe tenga la edad de 8 meses, que es cuando se considera que el lagrimal obstruido deberia haberle solucionado por si mismo de forma natural), lo mas recomendable es consultar con el medico para que lleve a cabo una exploracion en el bebe y valore la posibilidad de llevar a cabo una pequena operacion que solucione de manera definitiva el problema. 

Dicha operacion es muy sencilla y breve. De hecho, la intervencion es de caracter ambulatorio, y no suele demorarse mas de 15 minutos. Según sea el caso, se emplea un colirio anestesico o anestesia general. Respecto a la decision de si se opta por la anestesia general o por la anestesia local, hay que tener en cuenta que debera ser el medico quien valore que opcion es la mas recomendable en cada caso. Para ello, se tienen en cuenta diferentes factores, como la edad del bebe o el peso del pequeno, entre otros.

Respecto a la realizacion de la operacion, esta se lleva a cabo introduciendo un fino alambre con la punta roma (aguja con punta no punzante) por el conducto, y a continuacion se irrigara con una solucion salina esteril con el fin de asegurarse de que las lagrimas descienden por la parte posterior de la nariz, lo que permitira garantizar que el conducto ya no esta obstruido. 

Una vez en casa, se debe aplicar un colirio antibiotico durante unos dias para evitar posibles infecciones. El porcentaje de exito se sitúa entre el 85% y el 95%, siempre que se practique en ninos menores de 12 meses. Si es mayor de esta edad, existen mayores probabilidades de que se tenga que repetir, dado que la propia naturaleza del bebe favorece el exito de la operacion en el caso de los ninos mas pequenos.