En diversas ocasiones los padres han experimentado ese llanto inconsolable en sus pequenos hijos, el cual demuestran de forma energica con signos de dolor en su rostro, y parecen no calmarse con nada. Estos episodios surgen normalmente al finalizar la tarde o en la noche, lo que tambien les impide descansar adecuadamente, generando estres y preocupacion en sus cuidadores.

El colico del lactante

Los colicos en los bebes son una afeccion que se produce en el 10-40% de los lactantes y representa un motivo frecuente de las consultas en pediatria. Una de cada 400 consultas a emergencias pediatricas es debida a trastornos digestivos de tipo colico, el llanto como primera evidencia de dolor produce alteraciones en el entorno familiar, con episodios de ansiedad en los padres, lo cual afecta la calidad de vida tanto de ellos, como la del bebe.

Por esta razon es muy importante establecer, que este tipo de eventos se deben a factores anatomicos, de madurez en los organos, fisiologicos y afectivos del bebe. El principal tratamiento debe estar basado en calmar la ansiedad en la familia, para que reciban informacion adecuada y de esta manera evitar tomar medidas que puedan danar la salud de sus hijos.

Sintomas del colico del lactante

El colico del lactante puede identificarse por:

  1. Episodios de irritabilidad.
  2. Inquietud.
  3. Llanto intenso que aparece repentinamente y puede durar horas, siendo muy dificil de calmar.
  4. Puede ocurrir por lo menos 3 dias a la semana, durante al menos 1 semana, generalmente a la misma hora del dia, siendo mas intenso por la tarde y/o noche (aunque estas frecuencias pueden variar).

Tambien puede acompanarse de:

  • Contraccion abdominal (barriga dura).
  • Distension abdominal.
  • Regurgitaciones.
  • Piernas flexionadas sobre el abdomen.
  • Hipertonia de miembros.
  • Estrenimiento.
  • Sensacion de hambre que no se calma con la toma.
  • Cara de dolor.
  • Piel enrojecida.

¿Cuando empiezan los colicos? La edad en la cual aparecen los colicos, mayormente se ubica alrededor de las 2 semanas de vida, con un aumento a las 8 semanas, disminuyendo hacia las 12 semanas de edad.

Causas de los colgicos del bebe

¿Por que los bebes tienen colicos? ¿Cual es su origen? Existen diversas teorias que pueden explicar la aparicion de los colicos, entre ellos encontramos:

  1. Inmadurez en la absorcion intestinal, aunque los estudios son contradictorios.
  2. Hipermotilidad intestinal: por alteracion en el sistema nervioso autonomo.
  3. Intolerancias intestinales: intolerancia a la lactosa, zumo de frutas o intolerancias a proteinas de leche de vaca.
  4. Mala tecnica de alimentacion.
  5. Exposicion a la nicotina del tabaco.
  6. Estres familiar: tension materna.

Los colicos en lactantes deben ser manejados de forma individualizada, los padres y madres deben saber que, en la mayoria de los casos, es un cuadro que no representa riesgos y es transitorio. Por esta razon, existe un número elevado de tratamientos, que se han propuesto con la finalidad de ayudar en estos cuadros tan molestos. El metodo de Rubio es uno de ellos y te daremos todos los detalles a continuacion.

Metodo Rubio para los colicos del lactante

El metodo Rubio es el masaje para reflujo gastroesofagico en bebes. El metodo Rubio para el colico del lactante se fundamenta en la aplicacion de un masaje suave en el area abdominal, en el cual se aplican pequenas presiones escuchando y esperando la respuesta de los tejidos del abdomen hasta relajar y elastificar el contenido (intestino) y contenedor (fascias y músculos). es decir, cuando hace efecto el metodo Rubio.

¿Cuantas sesiones utiliza el metodo Rubio? El metodo Rubio para el colico del lactante se realiza, como norma general, en dos sesiones:

  • La primera elastificando la zona mas externa.
  • La segunda se aplica de 48 a 72 horas despues, sobre la zona profunda.

Las sesiones transcurren aplicando suaves masajes en la zona abdominal. Al hacerlo, tendremos que asegurarnos que:

  • El bebe se encuentra tranquilo y relajado.
  • La postura sea comoda, tanto para la persona que realiza el masaje como para el bebe. No siempre es necesario que el nino/a este acostado.
  • Se debe escuchar atentamente las reacciones del cuerpo, a medida que avance el masaje, la zona se ira destensando. Los sonidos que se escucharan procedentes de su barriguita, guiaran para realizar los movimientos mas apropiados.
  • La respuesta fisica tambien es importante. Cuando el intestino comience a relajarse, se podra ir avanzando por capas hasta lograr la distension total.

Las sesiones tienen una duracion aproximada de entre 30 y 45 min cada una, debiendo realizarse siempre con el bebe relajado, obteniendo un resultado de mejoria o desaparicion del sintoma superior al 90 por ciento.

Beneficios del Metodo Rubio

Con la aplicacion de estas maniobras, se consigue la mejoria de una manera natural de todas las funciones relacionadas con:

  1. La alimentacion: puesto que realiza tomas mas correctas y mantiene mejor el tiempo entre ellas.
  2. Asimilacion.
  3. Eliminacion de residuos: mejora el transito intestinal y se consigue una normalidad en las evacuaciones. Tambien disminuye la presencia de gases, facilitanto en el eructo.

Todas estas acciones contribuyen con el bienestar general del bebe, al mejorar el tiempo de sueno y el descanso.

¿Funciona el Metodo Rubio para los colicos del lactante?

Si el masaje se ha aplicado correctamente, los resultados son favorables en el 90% de los casos. Es decir, si las presiones se han efectuado en las zonas clave, el bebe dejara de padecer los sintomas o al menos sus molestias se reduciran considerablemente.

Es importante senalar que no todas las personas estan capacitadas para aplicar este metodo de forma eficaz. Por lo cual, es muy importante recurrir a manos expertas y entrenadas en esta area. Aunque no existen riesgos importantes derivados de este tipo de masaje local, si es aconsejable que te asegures de estar en las mejores manos, para garantizar optimos resultados.