antibioticos en el embarazoSabemos que los antibioticos son en algunos casos necesarios. Pero en determinadas circunstancias, su uso debe estar especialmente controlado por un medico. Es el caso de embarazadas y mamas lactantes. En ambos casos, algunos antibioticos pueden tener efectos perjudiciales para el bebe.

Te explicamos como afectan los antibioticos a bebes y embarazadas y que precaucion debes tener a la hora de consumirlos.

Los antibioticos pueden afectar a la flora intestinal del bebe. De ahi la importancia de controlar su consumo durante la gestacion. Y por eso muchos farmacos y antibioticos incluyen en sus prospectos un apartado especifico donde podemos leer: ‘Si estas embarazada, consulta con tu medico o especialista’.

La mayoria de las veces, el principal problema de algunos antibioticos es que no solo afecta a la flora vaginal e intestinal de la mama embarazada, sino que tambien puede provocar un desequilibrio en la flora intestinal o microbiota del bebe.

Los Antibioticos Durante la Lactancia

Pero, ¿que sucede durante la lactancia materna? ¿Pueden afectar tambien los antibioticos al bebe? ¿O puedo utilizarlos? Sin duda, la leche materna ofrece muchos ingredientes que respaldan la salud inmunologica del bebe. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que los antibioticos tambien pueden afectar al bebe durante la lactancia materna. Por eso, si una mama lactante precisa el consumo de antibioticos, siempre debe ser bajo prescripcion del medico o especialista. ¿Por que? Porque los antibioticos pueden llegar hasta el bebe y afectar al equilibrio de su flora intestinal.

Los primeros meses de vida del bebe son el momento ideal para influir positivamente en el desarrollo del sistema inmunitario. Un sistema inmunitario sano garantizara que tu bebe este mejor preparado para afrontar los desafios que pueda encontrar.

El desarrollo del sistema inmunitario del bebe se basa principalmente en una flora intestinal o microbiota saludable y equilibrada (bacterias beneficiosas que viven en el intestino). La toma de antibioticos puede afectar a este equilibrio. El desequilibrio en la microbiota del bebe disminuye los niveles de bacterias beneficiosas (ej.: bifidobacterias) perjudicando el desarrollo de una respuesta inmunitaria adecuada.

Recuerda que los antibioticos a veces son necesarios, pero en otras ocasiones ‘abusamos’ de ellos.  Una tos, un dolor de garganta… El uso de antibiotico es cierto que acelerara la recuperacion de la madre, pero al mismo tiempo que el antibiotico se deshace de las bacterias malas del organismo, tambien puede afectar a algunas de las buenas, con lo que la flora intestinal se vera resentida y por consiguiente tambien el sistema inmunitario. Si los antibioticos alteran el establecimiento (colonizacion) de las bacterias saludables en el sistema digestivo del bebe, puede que sea mas susceptible de padecer asma y alergias

Esto ademas puede provocar que el bebe desarrolle ciertas alergias: el desequilibrio en la microbiota del bebe (ocasionado por la ingesta de antibioticos de su madre) perjudica a la respuesta inmunitaria ante determinadas sustancias daninas. Y esto es lo que conocemos como alergia, es decir, una excesiva sensibilizacion a determinadas sustancias a las que el bebe fue expuesto. En condiciones normales, estas sustancias no provocarian ninguna reaccion en el bebe, pero si su sistema inmune se sensibilizo a ellas, provocara una reaccion alergica.

Controla por tanto la ‘automedicacion’ en el caso de estar embarazada o si estas amamantando a tu bebe. Recuerda que los efectos del antibiotico pueden llegar hasta tu hijo. Por eso, es necesario que consultes al medico antes de tomar antibiotico por ti misma. No todos son iguales y sera el medico quien mejor te pueda orientar sobre cuales necesitas y son menos daninos para ti y para tu bebe.

Antibioticos en el embarazo: cuales si y cuales no

Si por alguna razon, es necesario que tomes antibioticos en el embarazo, aunque la última palabra la tiene tu ginecologo, te explicamos cuales se pueden utilizar en el embarazo y cuales no.

Penicilina, cefalosporina y derivados sinteticos

Utilizados desde hace anos durante el embarazo, son eficaces contra un amplio número de bacterias y de infecciones, y no se conocen efectos secundarios sobre el feto. Por este motivo, son de primera eleccion durante los nueve meses.

Macrolidos (eritorimicina, claritromicina, etc.)

Se administran, sobre todo, en presencia de alergia a la penicilina o a la cefalosporina y sus derivados. La clindamicina es útil para tratar las infecciones provocadas por germenes anaerobios, tanto locales (dermatitis) como sistemicos (trastornos en las vias urinarias).

​Aminoglicosidos (estreptomicina, gentamicina)

Constituyen una clase de antibioticos muy activos, pero, por desgracia, no estan exentos de posibles efectos toxicos sobre el nervio acústico y los rinones del feto. Por lo tanto, para las futuras mamas, esta previsto un empleo exclusivo en el ambito hospitalario, para infecciones especificas diagnosticadas (por ejemplo, algunos tipos de infecciones urinarias o respiratorias).

Tetraciclina

A esta molecula se le han atribuido efectos secundarios sobre la formacion del cartilago y la denticion del bebe. En consecuencia, se desaconseja su empleo durante la gestacion.