frutas que alivian náuseas en la embarazadaAsí como existen alimentos que puedes suprimir de tu dieta para evitar las náuseas durante la etapa de gestación, también existen algunos otros que puedes consumirlos para sentirte mejor, entre ellos, están algunas frutas que vamos a mencionarte a continuación.

Un punto clave para las futuras mamás, las náuseas están asociadas a ciertos momentos, ya que estas aparecen cuando el estómago está vacío o ha tenido una comida muy abundante. Y es que uno de los desencadenantes de esta molestia puede que no sean los alimentos mismos, sino su olor.

Una vez empiezas a sentir este malestar no hay una fórmula mágica para detenerlos, pero puedes empezar hacer ciertas cosas que pueden mejorarlas y calmarlas para que no se vuelvan crónicas, y aquí te las vamos a contar, así que ¡toma nota!

Tener una rutina alimenticia ligera

Procura no comer alimentos con altos contenido de grasa, ya que esto puede provocar una digestión más lenta y favoreciendo así las náuseas. Escoge cocciones más ligeras, como al vapor o al horno.

Si vas a sentarte a comer es ideal que te tomes el tiempo para hacerlo, sin afán. Mastica muy bien los alimentos ya que esto mejora la digestión evitando que se presenten problemas digestivos.

Hidrátate bien

Tomar muchos líquidos puede contrarrestar un poco las náuseas, el agua y las bebidas hidratantes te van a ayudar a mantenerte bien y a evitar la retención y acumulación de líquidos durante el proceso de gestación.

Frutas para las náuseas en el embarazo

Aquí van algunas de nuestras favoritas que puedes comer durante tu proceso de gestación:

  • La manzana: es una fruta rica en fibra, vitamina A, vitamina C y potasio. Son saciantes, entonces las puedes escoger en tus onces o media mañanas para controlar el apetito. Además, las manzanas en el embarazo ayudan a reducir las náuseas del primer trimestre.
  • Fresas: Aportan vitamina C, potasio, magnesio, calcio y antioxidantes. Comer fresas en el embarazo también favorece la circulación y contribuye a la absorción de hierro.
  • Banano: son una importante fuente de potasio, fibra y vitamina B6. Esta última es muy útil para aliviar las náuseas y vómitos, por lo que se recomienda su consumo en los primeros meses de la gestación.
  • Kiwi: es una fruta muy recomendada por su alto contenido en ácido fólico, un componente esencial para el desarrollo del feto. Además, esta fruta rica en agua, vitamina C y antioxidantes. También favorece la digestión y mejora el flujo sanguíneo.
  • Limón: es rico en vitamina C, ayuda a estimular el sistema digestivo y evitar el reflujo y las náuseas. Exprimido y rebajado con agua puede sustituir a refrescos u otras bebidas no recomendadas o de consumo limitado durante la gestación.

Claro, para el problema de náuseas sí puede haber frutas que generen un poco más de molestia, y te vamos a contar cuáles. Pero recuerda, cada cuerpo y cada embarazo es diferente, lo que te funciona a ti, puede que a otras mujeres no, y viceversa.

Las frutas ácidas suelen provocar más molestias digestivas como vómitos y náuseas, en especial la naranja, la toronja, la piña o el limón. Si las has comido y efectivamente sientes este malestar, déjalas por un tiempo y reemplázalas por otras que te sienten mejor.

Un punto clave para las futuras mamás, las náuseas están asociadas a ciertos momentos, ya que estas aparecen cuando el estómago está vacío o ha tenido una comida muy abundante. Y es que uno de los desencadenantes de esta molestia puede que no sean los alimentos mismos, sino su olor.

Igual como mencionamos antes, puedes optar por ponerle al agua algunas gotas de un cítrico, estas infusiones van a un valor positivo en tu digestión, entonces si no las puedes comer en fruta, puedes variar la manera en cómo las consumes para así no eliminarlas del todo.