bebé come chocolateDefinitivamente el chocolate es uno de los alimentos más populares y apreciados en el mundo. Desde los más pequeños hasta los adultos, quedan encantados con su sabor pero ¿Es realmente saludable que un bebé lo consuma?

Es muy probable que si tu bebé lo prueba se sienta a gusto con su sabor, pero hablar sobre si es positivo o no en su dieta es otra cosa. Por eso es necesario informarse sobre si pequeño está en una edad adecuada para comer chocolate o si es mejor esperar unos años más para que lo disfrute de manera segura.

Bebé que come chocolate por primera vez

Desde que el bebé nace hasta al menos el año de edad, es la leche materna el alimento primordial en su dieta, generando un vínculo especial entre el niño y esta fuente de alimentación de la que depende su desarrollo.

Por esta razón se cree que los niños instintivamente sienten atracción hacia los sabores que son dulces y calóricos, como es el caso del chocolate, debido a que son propiedades que le hacen recordar la propia leche materna, por ende, si un bebé consume este alimento es fácil que sienta placer y gusto.

Sin embargo, aunque el niño lo puede disfrutar no quiere decir que es adecuado dárselo. De hecho lo recomendable es que los pequeños tengan sus primeras experiencias consumiendo chocolate pasado los 12 meses de edad, ya que hacerlo antes puede afectar sus preferencias por alimentos naturales como las verduras, dificultando la adquisición de buenos hábitos alimenticios.

¿Que chocolates son buenos para los niños?

Una vez que cumple el año de edad llega el momento en el que el niño podrá probar el chocolate, pero aparece una nueva inquietud ¿Cuál puede comer? Los especialistas recomiendan optar por aquellos que tienen un mayor contenido de cacao (al menos 70%) y menos de azúcar o edulcorantes.

Para verificar que realmente se trate de un producto con estas características revisa la etiqueta, lo ideal es que el orden de ingredientes sea: cacao, manteca y azúcar, ya que se organizan de mayor a menor cantidad.

Cuándo debo dar chocolate en pasta a mi bebé

El chocolate en pasta no debe ofrecerse antes de los 2 años porque suelen ser más adictivos debido a su alto contenido en azúcares y grasas. Además, si la tableta contiene más del 70% de cacao, presenta un mayor contenido de cafeína, lo cual está desaconsejado en estas edades. En este contexto, el chocolate puro exhibe una mayor concentración de cafeína, alrededor de unos 80 mg por cada 100 gramos de chocolate negro.

Por su parte, la Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños menores de 2 años eviten consumir alimentos que contengan cafeína y azúcares añadidos. Esto se debe a que la cafeína puede afectar el sueño del bebé al estimular el sistema nervioso. Por otra parte, el azúcar y la manteca del chocolate pueden propiciar condiciones como el sobrepeso y la caries dental e incluso podría afectar su alimentación y rechazar opciones más nutritivas si se acostumbran al sabor y muestran preferencia por estos alimentos.

¿Es recomendable dar chocolate a un bebé antes de los 6 meses?

El consumo de chocolate en bebés menores de un año puede incrementar la posibilidad de desarrollar alergias alimentarias. Estas reacciones del sistema inmunológico pueden manifestarse a través de síntomas preocupantes, como dolor abdominal, gases, diarreas, dermatitis, picor en la piel, síntomas respiratorios, hormigueos en la cara, entre otros.

Aunque la alergia al cacao es poco común, su gravedad puede ser significativa si llega a desarrollarse. Generalmente, la alergia se desencadena por otros ingredientes presentes en el chocolate, como la leche, la soja y frutos secos, especialmente las nueces y cacahuetes. Por esta razón, es esencial consultar con el pediatra acerca del momento más adecuado para introducir el chocolate en la dieta de tu bebé, la presentación más adecuada, la forma de hacerlo y posteriormente evaluar la tolerancia al alimento y posibles efectos adversos.