bebe junto a piscinaEl ahogamiento en ninos se convierte en un miedo presente en practicamente todos los padres. A diario, los ninos se banan en playas y piscinas. Aunque la mayor parte del tiempo los ninos estan bajo vigilancia, cualquier momento o despiste puede ser suficiente para que ocurra un accidente. Se estima que, en paises desarrollados, el ahogamiento en ninos supone la segunda causa de muerte.

En estos casos, lo primordial es mantener la calma todo lo posible y actuar lo mas rapido y eficazmente. Para ello, conocer el procedimiento que debe seguirse puede ayudar a proceder de forma algo mas mecanica sin perder los papeles. Por esto, aqui te contamos como actuar ante el ahogamiento en ninos.

¿Que es el ahogamiento?

El ahogamiento se define como la incapacidad total para respirar, es decir, para introducir aire en los pulmones. Aunque esto puede deberse a varios motivos, en este caso, nos centramos en el ahogamiento en agua. Asi, es este liquido el que ocupa las vias aereas sin dejar espacio para que entre el aire. Cuando esto ocurre, el organismo en su totalidad deja de recibir oxigeno. Por ello, se pierde la consciencia rapidamente.

¿Cuando ocurre el ahogamiento en ninos?

La mayor parte de las veces, no es necesario que los ninos pasen mucho tiempo sin vigilancia para que se den estas situaciones; bastan unos segundos para que ninos pequenos pierdan la estabilidad dentro del agua o resbalen y caigan dentro y se produzca este desagradable incidente.

Ademas, tampoco es necesario que sean playas o piscinas profundas. Se estima que unos 30 cm de profundidad son suficientes para que se produzca un ahogamiento.

Es por esto que lo mas importante para prevenir este accidente es no dejar de vigilar nunca a los ninos cuando estan dentro o cerca del agua. Ademas, tampoco podemos permanecer lejos de ellos aunque los tengamos al alcance de la vista. Asi, en caso de detectar cualquier situacion extrana, podremos tardar menos en llegar hasta donde esten y actuar.

¿Que hacer ante el ahogamiento en ninos?

No importa cuantas veces se repita: lo mas importante en estos casos va a ser la rapidez con la que se actúe. Por eso, en cuanto notemos algún comportamiento extrano del nino dentro del agua, es primordial que acudamos a ver que ocurre. Muchas veces, los ninos no emiten una senal de ayuda, sino que realizan algunos movimientos para intentar sacar la cabeza del agua, sin exito, y acaban agotandose.

Primer paso

Si observamos que algún nino se esta ahogando, lo primero que deberemos hacer sera pedir ayuda para sacarlo cuanto antes del agua sin ponernos en riesgo. En el caso de las piscinas y sitios con vigilancia, habremos de pedir ayuda al socorrista, ya que ellos conoceran el protocolo de actuacion.

Segundo paso

Una vez que hayamos sacado al nino del agua, tendremos colocarlo en un sitio seguro. En este punto, lo que debemos hacer es comprobar si el nino esta consciente. Para ello, hay que ver si responde a los estimulos. Podemos llamarle, darle golpecitos e incluso zarandearlo de forma suave para comprobar su respuesta.

En cualquiera de los casos, debemos avisar a los servicios de emergencia para que acudan a hacerle una exploracion mas minuciosa y a comprobar que todo esta correcto. Asi, pueden ocurrir dos cosas:

  • Que el nino responda a los estimulos, lo que significa que esta consciente. En este caso, colocaremos al infante en posicion de seguridad lateral. Esto es asi para que, en caso de vomito o de que tenga que expulsar agua, el nino no se atragante al estar boca arriba. Ademas, le quitaremos la ropa mojada y lo taparemos, en caso de que este en riesgo de hipotermia.
  • Que el pequeno no responda a los estimulos. Su nivel de consciencia es bajo o nulo. Si el infante esta inconsciente, deberemos comprobar con rapidez si respira o no. Esto lo haremos acercando nuestra cara a su nariz y observando los movimientos de respiracion de su torax. En el caso de que respire, actuaremos igual que si estuviese consciente y lo colocaremos en posicion de seguridad y vigilaremos que este seguro y comodo mientras esperamos a los servicios de emergencia.

Tercer paso

En caso de que el nino este inconsciente y sin respiracion, el tercer paso sera realizarle una maniobra urgente de RCP (maniobra de reanimacion cardiopulmonar). Para llevarla a cabo de forma correcta, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Colocar al nino tumbado boca arriba en una superficie firme y segura.
  2. Abrir las vias respiratorias. Esto se consigue tomando la frente del nino y extendiendola hacia atras de forma que el aire pueda entrar bien a los pulmones.
  3. Realizar 5 insuflaciones. Esto quiere decir introducir aire en los pulmones del nino. Para ello, cubriremos toda su boca y su nariz con nuestra boca y soplaremos 5 veces de manera profunda dentro.
  4. Dar un minuto de compresiones toracicas. Estas deben realizarse en el centro del pecho, a la mitad de una linea imaginaria que trazaremos entre sus dos pezones. Deben ser lo suficientemente energicas para conseguir que el corazon bombee la sangre de manera manual.
  5. Una vez que se han hecho las respiraciones de rescate y el minuto de compresiones, pediremos ayuda a los servicios de emergencia en caso de estar solos. Si hay mas gente alrededor, ellos ya deberian haber avisado a los servicios de emergencia en este punto.
  6. Continuaremos alternando compresiones con insuflaciones. Asi, realizaremos 30 compresiones y alternaremos con dos insuflaciones. Deberemos continuar realizando esta maniobra hasta que lleguen los servicios de emergencia o hasta que estemos completamente seguros de que el nino ha comenzado a respirar por si solo.