embarazada El parto es la culminacion del embarazo. Es el nacimiento de un nuevo ser, es un proceso natural que ocurre entre las semanas 37 y 42 de gestacion y puede ser espontaneo o inducido. Aunque es un proceso fisiologico, muchas embarazadas pueden presentar patologias o complicaciones que contraindican el parto normal por lo que se les debe realizar cesarea. ¿Como es el perfil de mujeres que jamas podran hacer un parto natural?

Causas maternas o fetales por las que una mujer no puede tener un parto natural

La cesarea es una intervencion quirúrgica en la que se extrae el bebe a traves de una incision en el abdomen de la madre y es realizada cuando se estima que el parto via vaginal pudiera representar un riesgo para la madre o para el feto.

En ciertos casos, representa la única solucion para que el bebe nazca sano, por lo que debe ser realizada tomando en cuenta los riesgos y beneficios para cada caso y, de esta manera, evitar realizar cesareas innecesarias. La cesarea electiva es la que se programa antes del inicio del trabajo de parto, son las pacientes que sabemos desde el control prenatal que no podran tener parto vaginal por diversas causas maternas o fetales:

– Estrechez pelvica con clara desproporcion entre el tamano de la pelvis y el tamano del feto.

– Cesarea previa: sobre todo si tiene 2 o 3 cesareas anteriores por el riesgo, aunque minimo (1,4%) de rotura uterina.

– Cirugia anterior en el útero: pacientes a quienes se les ha realizado miomectomia.

– Presencia de miomas que puedan obstruir la salida del feto.

– Pacientes con cancer de cuello uterino.

– Enfermedad materna grave, entre las que tenemos cardiopatias, accidentes cerebro vascular.

– Enfermedades infecciosas: lesiones activas de herpes genital; pacientes VIH positivo para reducir el riesgo de transmision materno-fetal del VIH en las mujeres que tienen carga viral alta (mas de 1.000 copias/ml) o desconocida en fecha cercana al parto; pacientes con condilomas de gran tamano.

– Llegada de un bebe macrosomico, es decir, macrosomia fetal.

– Anormalidades en la situacion o presentacion fetal: situacion transversa u oblicua, presentacion podalica o de nalgas, aunque existen hospitales con protocolos establecidos para permitir parto vaginal en presentacion podalica. Si no hay contraindicacion se le puede ofrecer a la embarazada la posibilidad de realizar una version cefalica externa a las 37 o 38 semanas para tratar de dar la vuelta al bebe y colocarlo en posicion cefalica y tener la oportunidad de parto vaginal.

– Embarazo múltiple: en caso de que la posicion de alguno de los bebes no sea cefalica.

– Placenta previa oclusiva parcial o total: en estos casos la placenta se encuentra obstruyendo el orificio interno del cuello uterino y representa un riesgo elevado de hemorragia al iniciar el trabajo de parto.

– Salud fetal comprometida: en algunos casos de restriccion del crecimiento intrauterino y/o oligoamnios (disminucion del volumen del liquido amniotico).

Casos en los que se realiza una cesarea de emergencia en la embarazada

La cesarea de emergencia, como su nombre lo indica, es la que se realiza de emergencia una vez que ha iniciado el trabajo de parto o previo a este y ocurre una complicacion en la que se debe intervenir de manera inmediata. La mujer estaba mas que preparada para tener un parto natural pero a última hora y, por evitar riesgos en la madre y en el nino, los medicos han optado por la segunda opcion.

– Sufrimiento fetal: en el que hay una mala o pobre oxigenacion fetal que compromete la vida del bebe.

– Desprendimiento de placenta normoinserta: puede ocurrir antes o durante el trabajo de parto y puede comprometer la vida del feto.

– Trastornos en la dilatacion del cuello uterino y/o en el descenso fetal a traves del canal del parto.

– Ruptura uterina. Se trata de una urgencia en la que puede comprometerse la vida de la madre y el feto.

– Preeclampsia o eclampsia.

– Prolapso de cordon: generalmente ocurre cuando se rompen las membranas y hay salida abrupta del liquido amniotico y el cordon umbilical se posiciona por delante de la cabeza y si esta lo comprime, compromete la vida del bebe.

– Induccion fallida: son los casos en los que, a pesar de la administracion de oxitocina, no se logra desencadenar el trabajo de parto.

Son múltiples las causas que llevan al nacimiento de un bebe a traves de la cesarea y realizarla conlleva tambien los mismos riesgos de cualquier intervencion quirúrgica como son los riesgos inherentes a la anestesia, riesgos de hemorragia, de infeccion o de lesion de organos internos. Por todo ello considero que el personal sanitario debemos concientizarnos acerca de la importancia de valorar cuando realmente es necesario realizarla.