castigo positivo en ninosLos castigos son unas tecnicas de modificacion de la conducta que pretenden evitar que una persona vuelva a repetir un mismo comportamiento en el futuro. A lo largo de la historia, los castigos mas utilizados han sido los negativos, es decir, aquellos que tienen una consecuencia poco agradable para quien los recibe, ya que se les quita un estimulo o se le reprende por su actitud.

Pero con el paso del tiempo se ha demostrado como los castigos no son la mejor forma de educar ni disciplinar a los ninos porque pueden tener consecuencias nefastas en su desarrollo conductual y emocional. Por eso, existen muchas alternativas a esta tecnica que tienen grandes beneficios. En este articulo te contamos que es el castigo positivo con ejemplos, como se diferencia el castigo positivo del negativo y por que no es una tecnica eficaz.

Que es el castigo positivo

El castigo positivo es una tecnica conductual derivada del condicionamiento operante usada en muchos campos (clinico, educativo, laboral…), para que una determinada conducta disminuya su aparicion o que directamente se extinga.

Su finalidad es aplicar una consecuencia desagradable a una determinada conducta, algo asi como el fenomeno de causa – efecto. Si un nino o nina tiene un comportamiento no deseado, obtendra un estimulo molesto para que las probabilidades de que se vuelva a producir se reduzcan.

Las caracteristicas basicas de los castigos positivos son las siguientes:

  • Tiene que aparecer un estimulo desagradable.
  • Debe aplicarse de forma inmediata.
  • Debe ser coherentes, es decir, que la accion y el castigo sean equiparables.
  • Disminuye la aparicion de ciertas conductas.
  • Puede suceder de forma inconsciente (por ejemplo, si toca un cactus, se pincha los dedos y no va a querer tocarlo mas).

Para entender mejor este concepto vamos a ver ejemplos claros de castigos positivos que todos conocemos. Sigue leyendo para descubrirlo.

Ejemplos de castigo positivo

Vamos a dividir los ejemplos de los castigos positivos en tres categorias diferentes para que los ejemplos sean mas concisos:

  • Sociales: este tipo de castigos positivos estan destinados a lograr una buena convivencia social. Un ejemplo de castigo positivo son las multas de trafico. Cuando un conductor sobrepasa el limite de velocidad establecido, se le sanciona con una multa economica para que su conducta no vuelva a repetirse.
  • Naturales: este ejemplo lo hemos visto anteriormente y, la mayoria de estos castigos positivos, reacaen sobre las personas de forma inconsciente. Es decir que, al interactuar con ciertos elementos, se sufre una consecuencia muy desagradable. Ejemplo: al sacar una bandeja del horno sin proteccion, las manos sufren quemaduras.
  • Destinados a la educacion: los padres, madres, maestros, etc., suelen usar con mucha asiduidad los castigos positivos para cambiar algunos comportamientos de los ninos y ninas. Asi, podemos ver como en la escuela muchas veces se manda a los alumnos copiar varias veces una frase relacionada con una mala actitud, como los padres y madres gritan a los hijos e hijas o como les castigan haciendo tareas domesticas si se portan mal.

Hay muchos otros tipos de modificacion conductual que se usan habitualmente, pero con estos ejemplos que hemos explicado podemos comprender exactamente el concepto de castigo positivo.

Diferencia entre castigo positivo y negativo

El castigo negativo tambien tiene un uso muy extendido, sobre todo en la educacion de los ninos y ninas. Su funcionamiento es parecido al del castigo positivo, pero tienen una diferencia clara:

  • Los castigos positivos se basan en la aplicacion de un estimulo desagradable a una conducta.
  • Los castigos negativos consisten en retirar un estimulo agradable ante la conducta.

Veamos algunos ejemplos de castigo positivo y negativo en ninos. Para entenderlo mejor, vamos a ver un caso practico. Imaginate que tu hijo/a tiene la costumbre de morderse las unas mientras esta jugando y tú quieres que deje de hacerlo, es decir, quieres modificar su conducta. Si nos basamos en los castigos para hacerlo, tenemos dos opciones:

  • Castigo positivo: aplicamos un esmalte de unas amargo que le resulte desagradable (los venden ya preparados). De esta forma comprendera que cada vez que se lleve las unas a la boca, tendra un sabor horrible y lo dejara de hacer.
  • Castigo negativo: le retiramos el juguete con el que se esta divirtiendo porque le hemos dicho que no se muerda las unas.

Como vemos, ambos tipos de castigos tienen un mismo objetivo: que la frecuencia de una conducta vaya bajando, pero los metodos que se aplican en cada uno pueden tener diferentes repercusiones en el desarrollo infantil. Otro ejemplo claro de castigo negativo es cuando se castiga al nino o a la nina sin postre.

Asi, se ha demostrado como el castigo negativo causa en los ninos baja autoestima y problemas emocionales y conductuales. Entonces, ¿hay que aplicar el castigo positivo?

¿La tecnica del castigo positivo funciona en ninos?

El castigo positivo hace que cualquier organismo asocie la realizacion de una conducta con un estimulo desagradable y, por eso, es una de las formas mas eficaces de controlar la conducta. Pero que sea eficaz no quiere decir que sea beneficiosa.

El castigo cada vez se esta usando menos en la educacion de los ninos y ninas ya que, como hemos explicado a lo largo del articulo, tienen mas desventajas que ventajas en el desarrollo infantil.

Esto sucede indistintamente con ambos tipos de castigo ya que, aunque la palabra “positivo” nos pueda parecer algo bueno, no deja de ser una tecnica conductual poco respetuosa con los ninos y que no les proporciona ningún tipo de aprendizaje.

No debemos centrarnos solo en lo que los mas pequenos no deben hacer, sino en poder darles alternativas a lo que si pueden realizar en ese momento, poniendo en practica la disciplina positiva y respetuosa.