algodón para el hipo del bebéSi eres mamá, probablemente hayas oído decir que cuándo tu bebé presente hipo, una de las mejores opciones de quitárselo es poniendo un pedazo de algodón mojado en su frente, este tip se remonta a épocas muy antiguas y, aunque no existe un estudio científico que pueda probar que el hecho de que el pequeño lleve este empapado en agua hará que su hipo desaparezca, parece ser efectivo.

El hipo es una respuesta natural del sistema nervioso que incluso puede ocurrir cuando tu pequeñín está en el útero. Es una contracción involuntaria del diafragma cuando por ejemplo tu bebé traga mucho aire al comer, se contrae para forzar a los pulmones a expulsar el aire. Es algo normal y se debe a la inmadurez de los sistemas nervioso y digestivo. No es doloroso, pero sí puede sorprender a tu bebé y puede provocarle risa o llanto del susto.

Existen también algunos otros consejos que pueden servirte para disipar el hipo en tu pequeño recien nacido, estos son:

#1 Dale agua, sin que trague aire

#2 Procura que tu bebé no acumule gases, mientras lo amamantas o toma el biberón. Para evitarlo, te aconsejamos que compruebes que ha agarrado bien el pezón o que la tetina del biberón tiene el tamaño adecuado para su boca.

#3 Coloca un pequeño trozo de algodón mojado en su frente, este tip es bastante antiguo, pero da muy buenos resultados, aunque en la actualidad no exista una verdadera prueba cientifica de porque funciona.

#4 Practicale un suave masaje en la espalda, recuestalo sobre uno de tus hombros. Asi expulsará los gases que tiene acumulados en el estómago.

#5 Cambiale de postura o provocale un estornudo, haciéndole cosquillas en la nariz. En ambos casos conseguiras cortar el ritmo del diafragma.

#6 Después de amamantar a tu bebé, no te olvides de dejarlo en posición vertical para facilitar la eliminación de aire.

#7 Trata de tener siempre a tu pequeño bien abrigado, porque los cambios de temperatura tambien pueden provocar hipo.

#8 Una creencia popular señala que la manera de quitarlo es colocando en la frente un pedazo de tela de color rojo o un trozo de hilo del mismo color.

#9 No acuestes a tu pequeño justo después de comer. Destina al menos 15 minutos para ayudarle a expulsar los gases mediante un eructo en una posición vertical.

#10 No retrases las tomas, ya que cuando el bebé mama muy deprisa o con ansias, es bastante probable que presente hipo. Por tal motivo, es fundamental que respetes los horarios de su alimentación. En caso de que percibas que tu bebe esta comiendo demasiado rapido, para y deja que descanse un poco; pasados un par de minutos, colocalo de nuevo en el pecho.

En el caso de los bebés, el hipo es más común de lo que se cree, además se puede presentar incluso desde los dos meses de embarazo dentro del útero de la mamá. Igual que en los adultos, no representa un signo de alarma y se quita de forma espontánea al pasar algunos minutos. Sin embargo, cuando eres mamá o papá primerizo, podría causar algo de preocupación al no conocer las causas.

En cuanto a las formas de curar, entre las que se descarta la colocación de un algodón en la frente, los especialistas mencionan que dar la leche materna o la fórmula es una opción para los menores de seis meses.

Cuando supera los seis meses de edad, una cucharada de agua puede ser eficaz para detener el hipo. Igualmente, acariciar con delicadeza la nariz para provocarle un estornudo, constituye otra salida. Esto se debe a que el estornudo relajará el diafragma y hará desaparecer el hipo. Otra recomendación es colocar al bebé en posición vertical, igual a la que adopta para eructar, pues así se facilita la salida de los gases del estómago.

Primero la prevención: se aconseja alimentar al bebé a libre demanda, si pasa mucho tiempo entre tomas, es probable que el bebé esté más ansioso a la hora de alimentarse, por lo que puede tragar más aire. Verifica también que el agarre y posturas seas correctas.