no solo se trata de consumir vitaminas porque si, hay que saber elegirlas e incluirlas en la dieta de nuestros hijos de forma correcta para aprovechar todos sus beneficios. ¿Como? Conociendolas:

Vitamina A
Tambien se conoce como retinol y su funcion es la de participar en la formacion y mantenimiento de los huesos, dientes y la piel. Tambien previene enfermedades infeccionas, sobre todo las del aparato respiratorio. E incluso es antioxidante, es decir, retrasa el envejecimiento celular. ¿Donde la encontramos? En lacteos, huevos y algunas carnes como la de vacuno o el higado de pollo. Y en alimentos de tipo vegetal esta en alimentos amarillos, rojos y verdes como la zanahoria, espinacas, lechuga, brocoli, melon o mango.

Vitaminas del grupo B como la b1, b2, b6 o b12
Es fundamental para el crecimiento y ademas ayuda a mantener en forma el funcionamiento del corazon, el sistema nervioso y el digestivo. Y ademas mantiene nivelados los niveles de energia de nuestro cuerpo. ¿Donde la encontramos? Esta tan presente que no hace falta que los ninos tomen suplementos, con una dieta equilibrada nuestros hijos obtendran los niveles de vitamina B1 suficientes. Estan en el pollo, pescado, carnes, en la mayoria de frutas y verduras. Pero sobre todo, los frutos secos contienen mucha de esta vitamina.

Vitamina C
Indispensable para reparar los tejidos del cuerpo y es que es la responsable de producir piel, curar heridas o formar tejido nuevo, reparar los huesos, y mantener los dientes. Y, como la vitamina A, tambien es un fuerte antioxidante y colabora en el aumento de las defensas del cuerpo, por ello ya las abuelas  nos las recomiendan en epocas de resfriados. ¿Donde las encontramos? Sobre todo en las frutas citricas como naranjas, mandarinas o fresas, tambien contiene vitamina C el brocoli y los tomates. 

Vitamina D
Fundamental para que nuestros hijos tengan los huesos y dientes fuertes, ademas ayuda a que el cuerpo absorber el calcio y el fosforo, que son elementos imprescindibles para el crecimiento. Al ser una vitamina que el cuerpo almacena sus reservas no es necesario su consumo a diario. Ademas es una vitamina que tambien se obtiene a traves del Sol por lo tanto no necesitamos solo de alimentos para obtenerla. ¿En que alimentos esta? En la leche, yema de huevo, atún, sardina, cereales y queso.

Si tu hijo no consume las vitaminas y minerales suficientes durante un periodo determinado, se enfrentará a algún tipo de deficiencia que obstaculice su crecimiento y perjudique su salud. Estas son las deficiencias vitamínicas o hipovitaminosis más comunes en la niñez:

  • La deficiencia de vitamina D puede provocar raquitismo y enfermedades óseas.
  • El consumo insuficiente de vitamina B12 puede causar alguna forma de anemia. Las familias que siguen una dieta vegana estricta pueden tener dificultades para obtener la vitamina B12 suficiente de alimentos enriquecidos por lo que quizá necesiten tomar suplementos.

Deficiencias de minerales

  • La deficiencia de calcio puede provocar raquitismo, osteopenia y osteoporosis en cualquier etapa de la vida.
  • Una cantidad insuficiente de yodo puede causar bocio y discapacidad intelectual.
  • Si bien la deficiencia de hierro es perjudicial en cualquier edad, los niños tienen mayor riesgo de presentarla que los adultos, principalmente porque necesitan más hierro en los períodos de crecimiento acelerado. Si, además, siguen regímenes vegetarianos o veganos, posibles consecuencias como el consumo de una variedad limitada de alimentos, la enfermedad celíaca o la pérdida de sangre gastrointestinal suponen aún más riesgo de deficiencia de hierro que se puede manifestar como cansancio, falta de concentración, anemia, retrasos en el desarrollo cerebral y piel pálida. Este riesgo se incrementa para adolescentes con menstruaciones frecuentes, prolongadas o muy abundantes.
  • Es muy probable que los niños pequeños con una dieta limitada durante mucho tiempo, así como los que tienen una dieta vegana o vegetariana, no obtengan suficiente zinc; esto puede retrasar su crecimiento.

¿Cómo pueden afectar las diferentes dietas los niveles de vitaminas y minerales?

Si tu hijo tiene una dieta restringida por alguna razón, ya sea porque tu familia sigue un régimen vegetariano o vegano, o porque tiene alergias alimentarias, debes asegurarte de que obtenga suficientes vitaminas y minerales a través de alternativas a los alimentos que no puede consumir. Puedes hacer esto con una planificación cuidadosa y un poco de ayuda por parte del pediatra de tu hijo para prevenir y, dado el caso, tratar cualquier deficiencia en su alimentación.

Por último, te recomendamos limitar el consumo de bebidas azucaradas, frituras, dulces y postres por parte de tu hijo: estos alimentos ofrecen un valor nutricional bajo o nulo y no poseen vitaminas y minerales esenciales, sin mencionar que propician el sobrepeso y la obesidad infantil, entre otros problemas de salud.

Una alimentación equilibrada aportara a los niños todas estas vitaminas en su justa medida y no necesitarán de ningún suplemento. Recuerda que alimentacion adecuada es aquella basada en la pirámide nutricional.