La torticolis congenita suele deberse a una contractura del músculo esternocleidomastoideo (ubicado en la zona del cuello y responsable de la rotacion e inclinacion lateral de la cabeza) en el recien nacido, aunque tambien puede estar asociada a otras patologias, como un problema de reflujo en bebes. De hecho, las causas de que nuestro bebe padezca torticolis congenita pueden ser muy diversas, desde una mala posicion en el útero materno a un parto complicado usando forceps.
En un principio, la torticolis en bebes no deberia presentar ningún tipo de complicacion anadida, sin embargo, a menudo nos encontramos con madres y padres que aseguran que sus bebes, con este tipo de patologia, tienen dificultad para tomar el pecho, se sienten incomodos cuando tratan de voltear la cabeza para mirar a su alrededor o comienzan a desarrollar plagiocefalia, es decir, cabeza plana en bebes. Es en estos casos cuando la necesidad de desarrollar un tratamiento fisioterapeutico infantil lo antes posible se vuelve aún mas acuciante si queremos asegurar el correcto crecimiento del bebe.
Las tecnicas manuales de terapia integrativa consistentes en el estiramiento muscular de la zona afectada mediante un masaje terapeutico, la estimulacion y elongacion del músculo a traves de tecnicas miofasciales especificas para bebes o el enderezamiento y fortalecimiento de la columna y la musculatura del tronco son efectivas a corto, medio y largo plazo en ninos y ninas de pocos meses.
Como afrontar la torticolis congenita en bebes
Cuando una madre o padre detecta en su bebe de apenas un mes cierta dificultad a la hora de mover la cabeza o una leve inclinacion lateral de la misma, las sospechas de que el recien nacido pueda presentar una torticolis congenita comienzan a rondarles la cabeza de forma insistente y preocupante. Seguramente, esos padres alarmados acudan a su pediatra en busca de una respuesta a tales sintomas y, en algunos casos, efectivamente, el facultativo les informara de que su hijo o hija padece torticolis.
La torticolis en bebes es mas habitual de lo que podemos pensar, sin embargo, no hay por que alarmarse ante este diagnostico, pues detectada a tiempo (y un mes de vida, lo es), la torticolis congenita puede ser subsanada por completo gracias a la fisioterapia pediatrica y a la asuncion de habitos posturales adecuados para el bebe en su vida diaria.
Estimulacion de bebes con torticolis congenita a la hora de dormir
Ademas del tratamiento de fisioterapia para la torticolis congenita mediante masajes para bebes, ejercicios y estimulacion temprana, existe una serie de habitos posturales especialmente importantes de los que debemos tomar conciencia en el hogar. Adoptar una postura adecuada a la hora de dormir es el mas significativo de todos ellos.
Asi, debemos colocar al bebe acostado en su cuna siempre boca arriba y con la cabeza ladeada mirando hacia la pared, de tal manera que deba esforzarse en estirar el lado problematico para poder visualizar a sus padres o hermanos y gozar de un campo de vision amplio.
Mostrarle dibujos, objetos musicales o juguetes para obligarle a voltear la cabeza es otra practica que podemos desarrollar durante varios minutos al dia.
¿Como debe dormir un bebe para evitar la torticolis congenita?
Si nuestro bebe no presenta torticolis como tal pero si ciertos “vicios” a la hora de adoptar una postura comoda o moverse (por ejemplo, voltearse siempre del mismo lado o permanecer tumbado constantemente sobre el mismo costado), debemos tomar medidas preventivas:
- Cuando el bebe duerma o este boca arriba, cambiarle el lado de apoyo con frecuencia. La mayoria de los padres aprovechan cada una de las tomas para realizar ese cambio postural de izquierda a derecha y viceversa.
- Poner al bebe boca abajo durante al menos cinco minutos despues de cada cambio de panal o durante los momentos de juego para que fortalezca los músculos del cuello y de la espalda, ademas, de esta forma conseguiremos un doble objetivo, pues evitaremos deformidades en la cabeza (plagiocefalia).