La piel de los bebes es muy delicada si se expone a cualquier factor externo, ya que es mas delgada que la de los ninos mas mayores y la de los adultos. Esto hace que cualquier sustancia tanto buena como nociva penetre en la piel mas facilmente.
Es frecuente que los bebes tengan de vez en cuando alguna rozadura, sobre todo durante el verano. Estas rozaduras no dejan de ser heridas en la piel, y si empeoran y no se tratan, pueden llegar a provocar una infeccion.
En este articulo vamos a ver los tipos de rozaduras en bebes y como curarlas, como las podemos evitar en los recien nacidos, de que forma se curan y se pueden aliviar estas molestas rozaduras y cuales son los remedios caseros que son seguros de aplicar en la piel de los bebes.
Tipos de rozaduras en bebes
Las rozaduras se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, por ejemplo, por friccion con las prendas de ropa o en pliegues como el cuello, pero lo mas habitual es que en los bebes aparezcan sobre todo en la zona del panal, ya que esta zona sufre en mayor medida que las demas por diferentes motivos:
- La humedad del sudor y de la orina.
- El roce del propio panal sobre la piel.
- La irritacion que puede producir las heces al contacto directo con la piel, en especial si tienen diarrea. Las deposiciones contienen unas enzimas que irritan.
- La sensibilidad a productos quimicos como los detergentes, jabones o suavizantes.
- Si esta en tratamiento con antibiotico tiene mas posibilidades de desarrollar una candidiasis en la zona del panal.
- Durante la salida de los dientes se produce mayor cantidad de saliva, y parte de esta saliva se traga y llega hasta las cacas, haciendo que estas se vuelvan mas irritantes.
- Alergia a alguna sustancia de los productos usados sobre la piel de los bebes, como el perfume de las toallitas húmedas.
Estas rozaduras pueden ser leves, en el caso de que solamente haya un ligero enrojecimiento de la piel, o mas graves si la piel no ha mantenido su integridad, es decir, que existen ampollas o heridas abiertas.
Ahora bien, en la piel de los pequenos podemos observar tres tipos de dermatitis:
1. Dermatitis de contacto
En la mayoria de los casos nos vamos a encontrar este tipo de dermatitis. Se produce por friccion directa entre la piel y el panal, agravandose si se deja mucho tiempo sin cambiar el panal sucio y húmedo o si el bebe tiene diarrea en ese momento.
2. Dermatitis alergica
Es poco probable, pero puede suceder que el nino o la nina tenga alergia a algún componente de los productos para su higiene. Si esta dermatitis aparece de repente, debemos pensar si hemos utilizado algún producto por primera vez en su piel ese dia o en los dias previos.
3. Dermatitis seborreica
Este tipo de rozadura, principalmente, se observa en el cuero cabelludo, pero en ocasiones tambien en el area del panal.
Como evitar rozaduras en bebes
La mejor accion que podemos llevar a cabo los padres es la prevencion en esta piel tan sensible. Para ello a continuacion te proponemos una serie de consejos:
- Higiene. La higiene es muy importante, hay que mantener la zona del panal y los pliegues del cuerpo limpios y secos. Pero tampoco hay que obsesionarse, ya que un aseo excesivo puede hacer perder la proteccion natural de la piel y agravar aún mas la situacion.
- Cambios del panal frecuentes. Se debe cambiar el panal cada poco tiempo (revisar cada 2-3 horas) para evitar en la medida de lo posible la humedad de la orina y secar muy bien antes de poner el panal nuevo. Si se utilizan panales de tela, estos deben estar muy bien enjuagados tras cada lavado, para eliminar cualquier resto de jabon que pudiera quedar.
- No dejar demasiado apretado el panal. La piel no respira y ademas puede que el panal roce en exceso la piel.
- Utilizar toallitas húmedas sin fragancia. Las fragancias a veces pueden provocar alergias, asi que cuantos menos quimicos contengan las toallitas, mejor.
- Aplicar crema protectora. Existen en el mercado cremas protectoras para la zona del panal de aplicacion tras cada cambio del panal. Con ellas se consigue crear una barrera protectora que hace que la piel quede mas protegida ante la orina y las heces.
Como curar y aliviar las rozaduras en bebes
Las rozaduras producen una serie de molestias en los bebes, entre ellas enrojecimiento de la piel, irritacion, inflamacion, incomodidad, ardor e incluso dolor, por lo que es importante actuar rapidamente para que desaparezcan lo antes posible.
Si ademas aparecen ampollas, heridas abiertas o secreciones con pus, se debera acudir al pediatra porque es posible que se necesite un tratamiento farmacologico.
Desde casa se pueden seguir estas pautas para que esas molestas rozaduras desaparezcan en un periodo corto de tiempo:
- Que siempre este limpio y seco. En cuanto notemos que ha humedecido el panal, hay que cambiarselo, y posteriormente secar muy bien a toquecitos, sin frotar.
- Se puede probar a cambiar la marca de los panales. Quizas esa marca en concreto puede contener algún elemento que provoque una reaccion en la piel del bebe.
- Si puede estar sin panal, mejor. El hecho de que el bebe este sin panal y tenga la piel al aire el mayor tiempo posible la hace respirar y no permite la humedad, los roces ni el sobrecalentamiento de la piel. Si se hace durante el verano se hace mucho mas facil, incluso seria conveniente que durmiera por las noches en la cuna sin el panal, poniendo un buen protector del colchon. Si hace mas frio y es imposible llevarlo a cabo, hay que procurar que entre los cambios de panal se deje la piel al aire durante unos 5-10 minutos.
- No utilizar toallitas húmedas de supermercado. Es preferible asearlo con agua, ya que asi nos aseguramos de que no estamos utilizando alcohol ni quimicos sobre su piel enrojecida.
- Las cremas deben ser especificas para la piel de los bebes.
- Lavar sus prendas de ropa separadas del resto de la ropa de la familia. Ademas, hay que utilizar un detergente para pieles sensibles (sin perfume) y no usar suavizante.
- Mantener las unas del bebe cortas, para que no pueda rozar ni rascar la rozadura.
Remedios caseros para rozaduras de bebe
Las evidencias cientificas nos dicen que la mayoria de los remedios que consideramos “caseros” no sirven para los problemas en la piel de los bebes, en especial si la integridad de la piel no esta conservada.
Deben evitarse productos como el talco, las harinas como la de avena o la maicena porque fomentan las infecciones por el hongo Candida (candidiasis) y los aceites naturales tampoco son muy aconsejables porque aunque hidraten, no dejan respirar la piel.
Lo que si que aporta muchos beneficios es la leche materna. Su consumo disminuye en gran medida el riesgo de infecciones, y ademas aplicando una pequena cantidad de leche de la madre sobre la piel enrojecida (sin heridas abiertas) ha demostrado tener propiedades antibacterianas.
Si deseas utilizar algún remedio casero sobre las rozaduras de tu bebe, es preferible consultarlo previamente con el pediatra, para evitar males mayores.