aromaterapia en niñosLos niños que presentan autismo necesitan mucha actividad. En estos niños se observan ciertas conductas que se repiten constantemente, ya que buscan la cantidad de información que no les está llegando.

Suelen ser niños que están en continuo movimiento, presentan dificultades para mantenerse dentro de una tarea y permanecer sentados. Además, pueden morder la ropa, juguetes u otros objetos cotidianos. Suelen ser niños que prefieren juegos que requieren contacto físico. También, pueden tener una alta tolerancia al dolor y no suelen reaccionar cuando se golpean.

En vista que se desconoce la causa del autismo hay muchas terapias que prometen curarlo o mejorar sus síntomas. Pero para curarlo, primero hay que saber lo que lo produce. Esto ha creado un gran debate entre la ciencia y los más escépticos.

Al no saber la causa del autismo, hay muchas terapias alternativas que prometen curarlo.

#1 Musicoterapia

La musicoterapia ayuda a los niños autistas a mejorar su comunicación y su interacción social, así como contribuir para aumentar la adaptación social del niño. El trastorno del espectro autista afecta mucho la comunicación en los niños. Esta terapia alternativa para el autismo es complementaria a la psicoterapia.

La musicoterapia es una de la terapias alternativas más usadas en el autismo pues promueve la calidad en las relaciones familiares. Es una buena oportunidad además para hacer que el niño con autismo explore otros tipo de sensaciones en compañía de sus seres queridos. Reforzar lazos, y encontrar otras maneras de demostrar afecto, protección, y compañía.

Beneficios y Técnicas de la Musicoterapia con TEA

  • Mejora la capacidad de comunicarse sin hacer uso de la palabra
  • Mejora áreas secundarias del desarrollo
  • Refuerza la integración y aceptación del niño

Técnicas de la musicoterapia en TEA

  • Ejercicios de vocalización
  • Canto en grupo
  • Reproducción de ritmos
  • Tararero de canciones

#2 Aromaterapia

Los aromas afectan el comportamiento del sistema endocrino y nervioso central. Algunos aceites tienen un aroma que son favorables para tratar el autismo. Aunque aún falta mucha información al respecto, lo cierto es que nadie puede negar que los aromas pueden ser relajantes.

Aceites usados como terapia para el autismo
  • Esencial de Cedro
  • Aceite de Albahaca
  • Limón
  • Mandarina
  • Naranja
  • Petigrain
  • Lavanda

#3 Terapia con masajes 

En los niños con autismo, el sentido del tacto juega un papel muy importante. Este se ve influenciado de forma directa por el espectro autista, llegando a causar hipersensibilidad al tacto, o hipo sensibilidad.

La falta de interacción social en el autismo está relacionada con el deterioro del sentido del tacto.

El sentido del tacto juega un papel crucial en el autismo. Muchos niños y adultos con autismo tienen hipo o hiper sensibles al tacto y tienen dificultades para procesar la información sensorial (auditiva, visual y táctil) de su entorno.

Además del masaje para estimular el tacto del niño con autismo, también se puede recurrir a crearle un lugar sensorial acogedor.

#4 Terapia de integración auditiva

La terapia de integración personal ayuda a los niños con autismo a superar las dificultades que presentan al procesar las sensaciones.

Trastorno de integración sensorial, se llama esta condición.

Esta terapia alternativa para el autismo, es complementaria a otras terapias.

#5 Flores de Bach

Las Flores de Bach se utilizan como terapia alternativa para el autismo. Este medicina complementaria consiste en 38 esencias florales asociadas cada una a una emoción.

  • Holly: disminuye la agresividad.
  • Cherry Plum: Rabietas y llanto desconsolado.
  • Cerato: Focalizar la atención.

#6 Terapia acuática

En la terapia acuática el niño con TEA realizará actividades que fomentarán su relajación corporal y psíquica. Esta terapia tiene lo que se llama «anticipación visual mediante pictogramas», donde el niño con autismo entenderá la piscina, el agua, y lo que le rodea. Se trabaja tanto dentro como fuera de agua, y puede ser de forma individual o grupal.

Beneficios de la terapia acuática en los niños con TEA

  • Desarrollo de la coordinación motora
  • Disminuye la ansiedad
  • Disminuye la ansiedad por separación
  • Motiva la integración sensorial de los estímulos

#7 Reflexología

En el pie, especialmente en la planta, está representado de forma esquemática todo el cuerpo y sus órganos. Este es el punto de partida de la reflexología podal, un método curativo que mediante la presión y el masaje de estos puntos de los pies actúa de forma refleja sobre todo el organismo.

Esta terapia se usa tanto en niño con autismo como en pacientes con cáncer.