sibilancias en bebesDiversos tipos de enfermedades se caracterizan por la presencia de sibilancias en ninos. Estas se pueden determinar por un sonido silbante y chillon durante la respiracion, que ocurre cuando el aire se desplaza a traves de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones.

Por tal motivo, destacan que el diagnostico es diferencial. Ademas, recalcan que el asma es la enfermedad mas frecuente de sibilancias, aunque tambien hay otras que pueden ocasionarlo.

¿Que son las sibilancias en ninos?

Las sibilancias en ninos se conocen como un ruido respiratorio que se encuentra, en la mayoria de los casos, en la espiracion; no obstante, a menudo se da tambien en la inspiracion.

¿Por que se producen las sibilancias?

Según indican los especialistas antes citados, las sibilancias se presentan al generarse una obstruccion al flujo de aire. Esto produce una vibracion de las paredes, lo que a su vez ocasiona un sonido audible. Algunas de las causas de las sibilancias en ninos son:

  • Asma: El asma bronquial es la causa mas frecuente de las sibilancias en ninos. Se trata de una enfermedad cronica, en la que se produce la inflamacion de las vias aereas.
  • Inhalacion de un cuerpo extrano en los pulmones: La aparicion repentina de sibilancias puede ser el indicativo de la aspiracion de algún cuerpo extrano. Los objetos atascados en la laringe, la traquea o los bronquios producen una intensa disnea, mientras que los localizados en las vias perifericas pueden causar neumonia recurrente y sibilancias.
  • Infeccion viral: Los cuadros infecciosos, principalmente los de origen viral, son una causa frecuente de sibilancias en ninos, sobre todo en los lactantes. En ellos, pueden aparecer los virus respiratorios sincitial, adenovirus, parainfluenza, influenza, rinovirus y bacterias atipicas como Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.
  • Algunos medicamentos: La ingesta accidental de organofosforados como paration y metilparation puede causar sibilancias, tos y disnea por inhibicion de la anticolinesterasa serica.
  • Bronquiectasia: Puede producirse por un dano en las vias respiratorias mayores de los pulmones, que causa que las vias respiratorias se ensanchen.
  • Bronquiolitis: Los agentes infecciosos son, generalmente, los causantes de sibilancias en ninos. La bronquiolitis, por su parte, es una obstruccion inflamatoria aguda de las vias aereas pequenas.
  • Bronquitis: Es la inflamacion de los conductos bronquiales, que se encargan de llevar oxigeno a los pulmones; puede ser aguda o cronica.
  • Reflujo gastroesofagico: Consiste en el paso espontaneo del contenido gastrico acido desde el estomago al esogafo. Puede deberse a una incompetencia del esfinter esofagico inferior.
  • Aspiracion de sustancias irritantes: Puede ocurrir debido a la inhalacion de vapores quimicos, hidrocarbonos o humo.

Sintomas de las sibilancias en ninos

Este silbido al respirar suele ir acompanado por otros sintomas, que dependeran de la causa. Por eso, al momento de escuchar un sonido sibilante cuando el pequeno espira o inspira, es importante prestar especial atencion a la aparicion de los siguientes sintomas:

  • Tos recurrente seca o con esputo.
  • Secrecion nasal.
  • Fiebre.
  • Dificultad para la alimentacion.
  • Coloracion azulada en la piel (en algunos casos).

Diagnostico

Cuando se trata de una sibilancia grave, el especialista solicitara una radiografia de torax para localizar signos que indiquen la presencia de un cuerpo extrano en los pulmones, neumonia o insuficiencia cardiaca. Luego, se determina el nivel de oxigeno en la sangre a traves de un sensor en un dedo de la mano.

Por otro lado, los ataques de asma no requieren pruebas complementarias, a menos que existan signos de problemas respiratorios graves. Los pequenos que tienen ataques de asma frecuentes u otros sintomas graves que no se alivian con broncodilatadores u otros farmacos podrian necesitar otras pruebas; se suelen efectuar estudios de la deglucion, la tomografia computarizada o la broncoscopia.

En definitiva, la aparicion de sibilancias en el nino puede ser un indicativo de una enfermedad respiratoria que podria afectar la calidad de vida del pequeno. Entonces, al notar un sonido sibilante, es fundamental acudir inmediatamente al pediatra para que realice las pruebas correspondientes.