lactancia a libre demandaHace muchos anos (y por desgracia aún siguen recomendandolo algunos profesionales sanitarios poco actualizados), la recomendacion mas extendida en cuanto a la lactancia era amamantar al bebe cada tres horas y durante 10 minutos en cada pecho.

Afortunadamente, esto ha cambiado: la lactancia materna debe ser a demanda. Pero, ¿por que debe ser asi? ¿Que significa exactamente “a demanda”?

¿Por que no es buena idea poner un horario? ¿Por que la lactancia debe ser a demanda?

La primera razon la hemos comentado ya: los bebes controlan su hambre y su saciedad. Asi que no tiene sentido marcar unos horarios si ellos saben perfectamente cuando necesitan comer.

Por otro lado, nuestro cuerpo tiene mecanismos que regulan la produccion de leche matera. A mayor succion, mayor produccion y viceversa. Si un bebe mama muy frecuentemente, o, por ejemplo, son dos bebes los que maman, el cuerpo fabrica mas leche. Si, por el contrario, el pecho no se vacia adecuadamente, se acumula el llamado Factor Inhibidor de la Lactancia (FIL) y manda una senal al cuerpo para que no fabrique mas leche.

En determinados momentos a lo largo de la lactancia, los bebes necesitan comer mas, necesitan que la produccion de leche aumente. Son las llamadas crisis de crecimiento. Para ello, succionaran mas frecuentemente y, como hemos dicho previamente, produciremos mas leche. En unos dias la situacion se regulara y los bebes volveran a su ritmo habitual de tomas. Si en vez de respetar esto, imponemos unos horarios rigidos, es probable que nuestro cuerpo no sea capaz de adaptar la produccion de leche a las necesidades del bebe.

Recordemos tambien que la leche materna tiene una composicion que varia en funcion de la edad del bebe, del momento del dia y durante la toma. Por ello, es importantisimo que sea el bebe el que decida cuando ha acabado de mamar. La primera parte de la toma es rica en agua e hidratos de carbono, mas dulce pero menos calorica. El final de la toma, por el contrario, es mas densa, mas calorica, mas rica en grasas. Solo el bebe sabe cuando ha llegado al final y cuando esta saciado. Es importante que le dejemos mamar el tiempo que necesite para que obtenga esa parte final de la toma.

Ademas, los lactantes hasta los seis meses de vida toman solo leche. Cuando tienen sed, la leche tambien es su forma de saciarla. Asi, es habitual que en los meses de verano los bebes hagan mas tomas, algunas de ellas muy cortas pues solo querian saciar su sed (tomaran entonces solo la parte inicial de la toma, mas aguada y rica en hidratos de carbono)

Por último, es fundamental mencionar que la lactancia no es solo alimentacion. Tambien es consuelo, calma, cercania, seguridad… A veces, los bebes realizan una succion muy superficial y apenas extraen leche mientras estan al pecho. Es lo que llamamos succion no nutritiva. Este tipo de succion, tambien tiene sus beneficios, pues proporciona confort y seguridad al bebe, ayuda a fortalecer su musculatura orofacial y aumenta la produccion de leche materna.

¿Hay que ofrecer siempre los dos pechos?

Esta es una pregunta muy recurrente. No, no es necesario que tomen de los dos pechos en cada toma. De hecho, hay mujeres que solo pueden dar un pecho (por ejemplo, mastectomias tras un cancer) y no hay ningún problema. Tambien es el caso de los gemelos, donde hay 2 pechos para 2 bebes. Nuestro cuerpo es capaz de adaptar su produccion a las necesidades.

Volviendo a como varia la leche a lo largo de la toma, diremos que el pecho que toman primero es el primer plato y el segundo plato. Algunos bebes se quedan saciados con eso. Otros, en cambio, necesitan un “postrecito”, o un poco de agua para “pasar la comida” y por eso succionan brevemente el segundo pecho. Asi que si el bebe se queda profundamente dormido tras tomar el primer pecho, podemos estar tranquilos de que ha comido suficiente. Si sigue despierto y/o buscando mas, le ofreceremos el segundo pecho.

¿Que significa “a demanda”?

Dar el pecho a demanda significa darlo siempre que el bebe lo reclame y durante el tiempo que el decida. Es decir, el bebe marca tanto el intervalo entre las tomas como la duracion de las mismas. La lactancia debe ser sin reloj.

Y esto debe ser asi porque los bebes controlan perfectamente su hambre y su saciedad. Poner un horario no tiene sentido. ¿Verdad que vosotros, a veces, os levantais con hambre, desayunais mucho y entonces os saltais el almuerzo? O al contrario, a veces nos levantamos desganados y apenas desayunamos, tomando entonces algo en el almuerzo. A los bebes les sucede lo mismo.