proceso de dilatacionEn primer lugar, el parto no es un proceso exclusivamente mecanico y cada parto puede ser vivido de forma muy distinta de una mujer a otra. Sin embargo, no es una casualidad que la detencion de la dilatacion del parto se suela producir cuando la mujer esta dilatada de unos 4-5 centimetros, es decir, a mitad del recorrido: como si la mujer necesitara tomar un respiro antes del último paso, el mas intenso e importante.

la primera fase del parto es la dilatacion precoz o latente, la cual da paso a la fase de dilatacion activa. Aqui el cuello del útero pasara de 3 a 10 centimetros de dilatacion para abrir el canal del parto y permitir la salida del bebe.

En esta fase, las contracciones ya son ritmicas, fuertes y mas seguidas, aunque en cada mujer su intensidad y ritmo variaran, dando como resultado dilataciones de muy distinta duracion. Se puede dilatar un centimetro por hora, pero tambien se puede avanzar mas rapidamente, especialmente si ya se ha parido con anterioridad.

Se dilatara hasta llegar aproximadamente a los 10 centimetros, que sera cuando el bebe ya podra asomar la cabecita y salir en la fase siguiente, el expulsivo. En este momento conviene poner en practica todas las tecnicas para aliviar el dolor, como la respiracion y otras tecnicas no farmacologicas, o de decidir si queremos la epidural.

En la detencion de la dilatacion del parto, tambien contribuye el pequeno. Hay bebes que son activos y ayudan, con sus movimientos, a dilatar el cuello del útero. Otros ninos, sin embargo, prefieren tomarse su tiempo.

Otros factores de la detencion de la dilatacion del parto:

El bloqueo de la actividad de las contracciones, es decir, de la dilatacion del parto, tambien podria ser causado por un bajon de energias, debido, por ejemplo, al haber estado demasiado tiempo en ayunas, o a la tension emocional debida al cambio de ambiente, por ejemplo, entre casa y hospital. La ansiedad induce la produccion de adrenalina, una hormona que puede bloquear las contracciones.

En otros casos, se trata de un obstaculo mecanico. Para nacer, el bebe debe afrontar un recorrido que parece un túnel, por el que se arrastra como un cuerpo rotatorio, como una helice que gira. Este movimiento, a veces, puede ser ralentizado por la dimension del pequeno o por la anatomia de la pelvis materna.

Fases de la Dilatacion:

Cuando la contraccion termina el músculo se expande, se relaja y vuelve a recibir el riego sanguineo, oxigenandose de nuevo, siendo cuando cesa momentaneamente el dolor.

En este periodo de borramiento y dilatacion se pueden diferenciar 2 etapas: la dilatacion acelerada hasta los 5-6 centimetros y la dilatacion avanzada hasta los 10 centimetros. Veamos cada una de estas etapas.

Dilatacion hasta los 5-6 cms.

Estamos en un periodo de aceleracion es en el que las contracciones empiezan a hacerse mas dolorosas. Pasamos de los centimetros iniciales conseguidos en la fase de dilatacion latente al verdadero trabajo del parto. Durante las contracciones el dolor es considerable, y puede que la madre no pueda hablar mientras las sufre o necesite apretar algo con sus manos. A muchas mujeres les ayuda concentrarse en los trabajos de respiracion. Cada madre sobrellevara estos momentos de modo distinto, y la percepcion del dolor ademas tampoco sera la misma ni localizada en los mismos lugares (puede ser mas intenso en el abdomen, en los rinones, extenderse por las piernas…).

Entre contraccion y contraccion, por lo general el dolor desaparece y la madre puede aprovechar para seguir con sus tecnicas de alivio del dolor y relajandose, porque conviene tomar fuerzas de cara a la etapa siguiente en la que no tendremos descanso.

Es en estos momentos cuando se suele administrar la epidural en el caso de que la madre lo desee, ya que despues de los 5 centimetros el proceso va a ir mucho mas rapido.

Dilatacion de 5-6 a 10 cms.

Tambien recibe el nombre de dilatacion activa avanzada o dilatacion de transicion, ya que nos lleva a la siguiente fase, la expulsion. Ésta es la etapa de velocidad maxima, cuando se dilata en poco tiempo a gran velocidad y aumenta la sensacion de dolor debido al incremento de la intensidad de las contracciones. Es probable que la madre ya encuentre pocos momentos de ausencia de dolor, ya que las contracciones practicamente surgen encadenadas unas a otras, aunque siempre se ha de intentar mantener la calma

En estos momentos el personal hospitalario suele considerar que la administracion de la epidural ya no es conveniente. Pensemos que es habitual que los últimos 3 centimetros de dilatacion se den en 15 o 20 minutos. Y es que el bebe esta a punto de nacer.

La madre habitualmente siente una gran presion sobre la parte baja de la espalda y/o sobre el perineo, lo cual le provoca unas ganas intensas de empujar, y aunque aún no es el momento de hacerlo, solo habra que esperar muy poco tiempo mas. Si empujamos cuando la cervix aún no esta totalmente dilatada podriamos provocar que se hinchara, lo cual podria alargar el parto.

En lugar de pensar en lo que nos queda, podemos mirar atras y ver todo lo que ya hemos pasado, el gran camino que ya hemos recorrido. Sacar fuerzas de flaqueza y mantener el animo. En pocos minutos veremos por primera vez a nuestro bebe.