probioticos en el embarazoLos probioticos son microorganismos vivos que promueven beneficios para la salud, especialmente en las mujeres, embarazadas, bebes y ninos. En las mujeres, los beneficios de los probioticos ayudan a mejorar los sintomas de la astenia primaveral, problemas de defensas, periodos de lactancia, al tiempo que refuerzan las defensas.

Generalmente, se comen porque estan presentes en lacteos como el yogur, pero tambien se usan de forma local para evitar la infecciones vaginales por hongos o complementar su tratamiento.

Los probioticos para la salud de embarazadas

Y es que los lactobacilos son probioticos que se utilizan para restablecer el equilibrio de la flora vaginal de las mujeres, cuentan con efectos antialergicos y aumentan la inmunoglobulina, es decir, tienen un efecto anti-inflamatorio y aumentan las defensas. Estan presentes en los yogures y en los preparados lacticos con lactobacilos y bifidobacterias, pero tambien pueden incorporarse a un amplio abanico de productos, tanto en alimentos como en medicamentos y suplementos dieteticos. Las formas mas comunes para la administracion de probioticos son los productos lacteos y los alimentos con probioticos anadidos, pero tambien hay en el mercado comprimidos, capsulas y sobres que contienen microorganismos en forma liofilizada.

Actualmente, los probioticos han demostrado ser útiles y beneficiosos en el tratamiento de la diarrea aguda infecciosa en ninos y adultos, en la prevencion de la diarrea asociada a antibioticos en ninos y adultos, en algunas enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, reservoritis), en la mejora de los sintomas debidos a la mala digestion de la lactosa y del sindrome del colon irritable, y en la prevencion de la enterocolitis necrotizante en recien nacidos pre-termino.

Pero, ademas existen otras situaciones en las que los probioticos son útiles, aunque aún se necesitan mas estudios que avalen su eficacia. Algunas de ellas son, por ejemplo, la disminucion de los sintomas de asma y otras enfermedades de base alergica, la prevencion de infecciones urinarias y del tracto genital, sobre todo en mujeres, la prevencion y disminucion de la gravedad de las infecciones en recien nacidos prematuros, la prevencion de la aparicion de tumores y la disminucion de los niveles de colesterol, entre otras.

¿Se pueden tomar probioticos durante el embarazo?

Las alteraciones de la microbiota del intestino, y tambien de la vagina, han sido recientemente relacionadas con la prevalencia de complicaciones del embarazo, tanto para la madre como para el/la recien nacido/a.

Por este motivo estan aumentando los estudios que investigan el uso de productos probioticos durante el embarazo.

Los probioticos restauran la microbiota, y parece que podrian tener un papel preventivo de estas afecciones.

Por otro lado, se sabe que la colonizacion del intestino del/la recien nacido/a por bacterias beneficiosas es necesaria para sus mecanismos de defensa, tanto locales como sistemicos. Esta colonizacion depende del medio, de su dieta y de la microbiota materna.

Cambios en la microbiota durante el embarazo y lactancia

De forma natural, desde el primer al tercer trimestre del embarazo se produce un cambio en la composicion de los microorganismos de la vagina que conlleva una disminucion de los lactobacilos predominantes.

En algunas mujeres esto puede suponer un sobrecrecimiento de microorganismos anaerobios asociados a la vaginosis bacteriana (VB), situacion que incrementa el riesgo de:

  • prevalencia y contagio de infecciones de transmision sexual,
  • parto pretermino,
  • corioamnionitis, o
  • aborto espontaneo.

Pero no todos los cambios son negativos; los que se producen en el equilibrio de los microorganismos del intestino de las mujeres durante el embarazo se asemejan a los que se producen en el sindrome metabolico, pues contribuye a la resistencia fisiologica a la insulina que se va presentando durante la evolucion del embarazo, y parecen ser beneficiosos para el desarrollo del feto.

Sin embargo, los recien nacidos de madres con sobrepeso tienen menos bifidobacterias entre sus microorganismos intestinales, lo cual les predispone a la obesidad y a las alergias.

La placenta tambien conserva su propia microbiota, mas estable, muy relacionada con la de la cavidad oral de la mujer. Su alteracion parece relacionarse con parto prematuro, del mismo modo que la enfermedad periodontal materna, que tambien se asocia a bajo peso al nacer.

A traves de la lactancia, los microorganismos maternos ayudan a la colonizacion del intestino del neonato. La microbiota de la leche depende de la de la piel materna y de la de su intestino, y parece influir no solo en la composicion de la del intestino neonatal sino tambien en su desarrollo cerebral.

La alteracion de la microbiota de la glandula mamaria aumenta ademas el riesgo de mastitis, ya sean subclinicas o con infecciones mas sintomaticas y graves, que afectan al desarrollo y continuidad de la lactancia.

Suplementos probioticos durante el embarazo

Aunque la calidad de la evidencia es diferente (en relacion a los tipos de intervencion y a los productos utilizados) se ha comprobado como la asociacion de lactobacilos a la leche diaria en estudios poblacionales reduce el riesgo de:

  • pre-eclampsia (hipertension en el embarazo), sobre todo en su presentacion mas severa;
  • parto prematuro,
  • eczema,
  • rinoconjutivis alergica (en mujeres y recien nacidos),
  • enterocolitis necrotizante, muerte y sepsis (en recien nacidos).

Tambien se ha visto como suplementando con probioticos a la mujer durante el embarazo se consiguen algunos de estos resultados positivos, sobre todo en recien nacidos (reduccion de: eczema, enterocolitis, muerte y sepsis).