primer mes de embarazoSi te acabas de enterar que estas embarazada, ¡felicidades! El embrion ya tiene aproximadamente una semana de vida, aunque el embarazo es incipiente. La primera semana de embarazo es considerada la primera semana del ciclo menstrual, coincidiendo con la menstruacion. La segunda semana corresponde con la ovulacion y en la tercera semana ocurre la fecundacion. La cuarta semana de embarazo es la cuarta y última semana del ciclo menstrual. Por ello, si estas embarazada, la proxima semana notaras la falta de menstruacion. En parasubebe te explicamos todo lo que ocurre en la semana 4 de embarazo: sintomas, desarrollo, cambios y cuidados.

Que pasa en la semana 4 de embarazo

En la cuarta semana de embarazo el ovulo fecundado, llamado cigoto, ya ha viajado por la trompa de Falopio hasta llegar al útero, y es el momento en el que el embrion se implanta en el endometrio. En la cuarta semana de embarazo el embrion, llamado blastocito, esta constituido por 2 partes principales: la masa celular interna y el trofoblasto. A partir de la primera se desarrollara el bebe y de la segunda, la placenta. En la cuarta semana de embarazo es cuando empieza a desarrollarse la cavidad amniotica, la placenta y el cordon umbilical.

Implantacion del embrion

Para que el embarazo sea exitoso es necesario que el cigoto se implante en el endometrio. El endometrio es la capa del útero que cada ciclo menstrual se prepara para recibir el embrion. Si la implantacion no ocurre, dicha capa de deshace en forma de menstruacion. Se debe tener en cuenta que dicha implantacion no siempre ocurre aunque el ovulo haya sido fecundado. Para que la implantacion embrionaria se de, son necesarias algunas condiciones. Por ejemplo, que el endometrio tenga en ese momento un grosor de entre 7 y 10 mm.

¿Que es la implantacion del embrion? La implantacion o anidacion embrionaria es el proceso en el que el embrion se adhiere al endometrio. De esta forma, empezara a recibir el oxigeno y nutrientes de la madre, necesarios para desarrollarse.

La implantacion del embrion sucede tras 7 dias aproximadamente desde la fecundacion. El proceso de implantacion puede ocurrir durante un periodo llamado la ventana de implantacion, que corresponde aproximadamente entre los dias 20 y 24 del ciclo menstrual. Cuando se produce la implantacion, empieza propiamente la gestacion. Tambien se inicia la sintesis de la hormona beta-hCG, la hormona que detectan los test de embarazo, y empezaran los primeros sintomas del embarazo.

La implantacion del embrion cuenta con varias etapas:

  • Eclosion: el embrion se desprende de la membrana externa.
  • Aposicion: el embrion busca su posicion en el tejido del endometrio, colocando la masa celular interna en la parte mas cercana al endometrio.
  • Adhesion: las moleculas de adhesion hacen que el blastocito se una al endometrio.
  • Invasion: el trofoblasto del blastocito penetra en el endometrio contactando con la sangre materna.

Cuando se produce la implantacion, al introducirse el blastocito, se rompe parte del endometrio y causa el conocido sangrado de implantacion.

Formacion de la placenta

En la semana 4 de embarazo, tras la impantacion del embrion, se iniciara la formacion y desarrollo de la placenta, que dura hasta el cuarto mes de embarazo. ¿Que es la placenta? Es un organo que une el embrion con la madre. Concretamente, el fragmento que los une se convertira en el cordon umbilical. La funcion de la placenta es proveer de oxigeno y nutrientes al futuro bebe.

Cavidad amniotica

Tambien se forma la cavidad amniotica, un saco con liquido amniotico, cuyas funciones son proteger al embrion, mantener la temperatura, permitir el movimiento y favorecer el desarrollo de los pulmones.

Saco vitelino

Ademas, se forma el saco vitelino, aunque no se podra visualizar hasta la semana 5 de embarazo. El saco vitelino es una estructura encargada de suministrar oxigeno y nutrientes al embrion.

Semana 4 de embarazo: sintomas y signos

¿Que se siente en la cuarta semana de embarazo? Lo mas habitual es haber llegado a la semana 4 de embarazo sin sintomas notorios. A partir de la cuarta semana de embarazo empezaran los sintomas de embarazo. Los principales sintomas en la semana 4 de embarazo son:

  • Retraso de la menstruacion: se produce entre la semana 4 y 5 de embarazo.
  • Sangrado de implantacion.
  • Retencion de liquidos.
  • Dolor abdominal.
  • Tension en el pecho.
  • Cambios de humor.
  • Cansancio o sueno.
  • Ganas de orinar.
  • Cambios en el olfato o el gusto.
  • Cefalea.
  • Nauseas: pueden surgir las nauseas en la semana 4 de embarazo, aunque no es lo mas habitual.

Sangrado de implantacion

Este es uno de los sintomas que mas preocupacion genera. Especialmente, sobre cuanto dura el sangrado de implantacion, si el sangrado de implantacion duele y como distinguir si la sangre corresponde al sangrado de implantacion o a la menstruacion. El sangrado de implantacion es un manchado que ocurre tras 6-10 dias de la fecundacion debido a la implantacion del cigoto en el endometrio, ya que se rompen pequenas venas de este. Dicho sangrado dura entre 1 y 3 dias y el color es mas oscuro que el de la menstruacion. El sangrado de implantacion se considera normal, ocurre en 1 de cada 3 mujeres y no constituye una amenaza ya que se debe a un proceso natural.

Cambios en tu cuerpo

En la cuarta semana de embarazo se produce la implantacion y con ella puede ocurrir un pequeno y oscuro sangrado. Los cambios que se pueden experimentar son los sintomas descritos anteriormente, sin embargo, en la mayoria de casos no se notan cambios.

Desarrollo del embrion en la semana 4 de embarazo

En cuanto a la embriologia de la cuarta semana de embarazo, cabe destacar que el tiempo entre la semana 4 y 8 del embarazo se considera un periodo critico del desarrollo del embrion. En este momento recibe el nombre de blastocito y todavia no tiene forma. Su aspecto es de un disco compuesto por un conjunto de celulas. La mayoria de estas celulas son celulas madre que se empezaran a diferenciar para formar diferentes partes como la placenta y la cavidad amniotica. Por ello, recibe el nombre de disco trilaminar, ya que el disco empieza a diferenciar 3 laminas:

  • Ectodermo: a partir de esta capa se formara el sistema nervioso central.
  • Endodermo: dara lugar al tracto gastrointestinal, pancreas, higado y glandula tiroides,
  • Mesodermo: constituira los huesos, músculos y sistema sanguineo.

¿Cuanto pesa y mide el embrion?

En la semana 4 de embarazo el embrion mide entre 0,4 y 1 milimetro. En la cuarta semana de embarazo el embrion crece con rapidez y triplica su tamano.

Cuidados en la semana 4 de embarazo

Desde el momento en el que se planea un embarazo, es importante recibir un seguimiento profesional para procurar la salud de la madre y el bebe. A continuacion, se expone la informacion sobre las pruebas medicas, la alimentacion y otros cuidados en la semana 16 de embarazo.

Pruebas medicas en la semana 4 de embarazo

  • Test de embarazo. A partir de la semana 4, aunque mas concretamente, tras el retraso de la menstruacion, ya se puede realizar el test de embarazo de manera fiable. El test de embarazo es una prueba que detecta la hormona gonadotropina corionica humana (hCG) en la orina. Se puede hacer con un producto que venden en farmacias, aunque tambien se puede realizar mediante pruebas de laboratorio analizando la orina o la sangre. La hCG se libera tras la implantacion, cuando empieza el embarazo propiamente dicho, y aumenta sensiblemente las semanas posteriores. La mayoria de los test de embarazo, para que el resultado salga positivo, deben detectar 25 y 50m UI/ml de hCG. Este nivel de hCG en orina se alcanza aproximadamente 15 dias despues de la fecundacion. La fiabilidad de un test de embarazo es mayor al 99,5%. Es recomendable utilizar para la prueba la orina primera orina de la manana, pues esta mas concentrada y tendra mas cantidad de hCG.
  • Cita medica. En la semana 4 de embarazo es en la que este se suele confirmar, por lo que seguramente en la cuarta semana es cuando se descubre el embarazo. Es importante contactar con el medico especilizado en ginecologia para recibir la informacion necesaria y el seguimiento correspondiente.
  • En la semana 4 de embarazo, ¿ecografia? Por ahora, hay que esperar. El embrion es muy pequeno y no es posible verlo con una ecografia normal. Pero, ¿en una ecografia a las 4 semanas no se ve nada? Aunque no se pueda ver el embrion, se puede ver el endometrio mas grueso y el cuerpo lúteo en alguno de los ovarios. El cuerpo lúteo, si no hay embarazo, desaparece a los 10-12 dias, mientras que en caso de embarazo permanece en el ovario y crece.

Alimentacion en la semana 4 de embarazo

Durante el embarazo, son necesarias ciertas pautas en cuanto a la alimentacion.

  • Ácido folico. El acido folico o vitamina B6 o folato, ayuda a mantener y crear celulas nuevas, especialmente, en los procesos de division y crecimiento celular como ocurre en el embarazo. El acido folico previene las malformaciones congenitas y los defectos en el tubo neural, es decir, en el futuro cerebro y medula espinal del bebe. El folato se adquiera a traves de la alimentacion, sin embargo, durante el embarazo es preferible asegurar la ingesta adecuada, que ronda los 400 microgramos. En casos de mayor riesgo de defectos congenitos, se recomienda una dosis diaria de entre 4000 y 5000 microgramos. El acido folico se debe ingerir desde el inicio de la gestacion.
  • Yodo. Tambien se recomienda la administracion de 200-300 microgramos de ioduro potasico al dia durante el embarazo y la lactancia. El yodo puede ayudar al desarrollo cerebral, aunque no se han evidenciado datos suficientes sobre su eficacia.
  • Alimentacion saludable. Se debe mantener una alimentacion saludable y equilibrada. En caso de seguir una alimentacion vegana o vegetariana, se debera consultar con el medico las alternativas o suplementos necesarios. Es importante asegurar los niveles adecuados de vitamina B12, vitamina D, calcio, proteinas, hierro y omega-3.
  • Lacteos, como la leche, los yogures y el queso, aportan calcio que ayuda al desarrollo del sistema nervioso y muscular del bebe.
  • Verduras, frutas y hortalizas. Se recomienda su consumo por el aporte de fibra.
  • Carne y pescado. Es importante consumirlos por su aporte de hierro y acidos omega-3.