A partir del ano, hay ninos que desarrollan un comportamiento que suele preocupar a los padres y es que empiezan a morder. Suele extenderse desde el ano a los 3 anos y es una forma que el nino tiene para defenderse y mostrar su contrariedad hacia alguien o hacia una situacion, cuando no cuenta con suficientes estrategias.
Detras de un mordisco suele haber una necesidad no atendida, puede ser que se regane al nino por la accion sin tener en cuenta que quiza por algún motivo, se sienta desalentado y necesite mas que nunca el apoyo, amor y consuelo de sus padres.
¿Por que los ninos muerden?
Los ninos cuando son muy pequenos van explorando, descubriendo, relacionandose con su entorno, llevandose todo a la boca; y es que a nivel sensorial la boca esta muy desarrollada. Ademas, coincide con la denticion, los ninos para aliviar la molestia que les produce la salida de un diente, suelen utilizar mordedores o emplear otros objetos para calmar sus encias.
Conforme van creciendo el acto de morder va surgiendo con otra finalidad y, en algunas ocasiones, de forma intencionada. A traves del mordisco pueden canalizar sus frustraciones, por una situacion que les produce malestar y no entienden, para lograr un juguete que ha sido arrebatado o simplemente actúan asi imitando a otros companeros, a su hermano o un amigo.
Morder no es un comportamiento que a los padres les agrade, todo lo contrario, temen que sus hijos puedan morder. Hay ninos que observan como el mordisco tiene un efecto llamada de atencion por parte de los padres y si tienen esa necesidad de ser atendidos, haran lo que sea por reclamar esa atencion, a pesar de que puedan llevarse una reganina, pero es que un nino que todavia no tiene adquirido el lenguaje o no es capaz de expresarse con soltura, tratara de utilizar todos sus recursos. Sobre los 30 meses el nino es capaz de expresarse de tal forma que se le entiende, pero no todos llevan el mismo ritmo y hasta que no lo hagan, cuando viven una situacion emocional muy intensa, la forma de canalizar tal explosion puede ser en forma de rabieta, llanto, pegar e incluso pegarse a si mismo y tambien hacer mordiscos a los padres o a los companeros en la guarderia o en el colegio.
¿Es normal que los ninos muerdan?
Si, es normal que un nino muerda, especialmente porque todavia no dispone de suficientes estrategias de autocontrol para gestionar sus emociones, como ocurre con los adultos y aun asi, hay muchas situaciones que provocan la irritabilidad como por ejemplo cuando vamos en el coche. Es dificil responder hasta que edad es normal que un nino muerda, pero lo hara hasta que tenga estrategias para actuar de otra forma. Son muy habituales los mordiscos en ninos de 1 a 3 anos.
Es una conducta normal en los ninos que puede desencadenarse por la salida de algún diente, actuando como calmante la sensacion que le proporciona morder.
A veces muerden a los padres jugando, empleando el mordisco como parte del juego o de forma involuntaria si se ponen nerviosos.
Tambien cuando se frustran pueden morder a sus padres, esto no quiere decir que el nino pretenda hacer dano, si no que necesita canalizar su enfado y contrariedad y, por otra parte, tambien puede ser que este provocando la atencion del adulto y emplee el mordisco porque sus estrategias son aún algo primitivas.
¿En que situaciones es mas común que un nino muerda?
Hay 3 situaciones en la vida de un nino en la que es mas común que pueda morder y son el enfado, la exaltacion y el sueno.
- Cuando un nino esta muy enfadado le resulta complicado expresar con palabras su malestar, muchas veces la situacion va precedida por un “no” por parte del adulto, que al nino le irrita y le frustra, pudiendo ser la respuesta un mordisco.
- Cuando estan entusiasmados, excitados y con mucha energia, quiza por una situacion alegre y divertida como una fiesta de cumpleanos, tambien tienden a utilizar el mordisco como tecnica liberadora y calmante.
- Cuando estan muy cansados y, sobre todo, si les cuesta conciliar el sueno a pesar de tener muchas ganas de dormir, tambien es probable que muerdan.
¿Que puede hacer el adulto cuando el nino muerde?
Cuando el nino o nina muerde, los padres no deben actuar reganando, gritando, humillando e incluso mordiendo al nino para que sepa lo que se siente. Con tono firme pero siempre desde el afecto, el respeto y la empatia hacia los sentimientos y maduracion del nino, hay que indicarle que eso no nos gusta, que nos duele y que si nos sentimos enfadados o tristes siempre seran mejor los abrazos y las palabras.
Puede que al principio no funcione, sin embargo, si la respuesta que recibe del adulto siempre es la misma, ira asumiendo e interiorizando un patron diferente de conducta.
Como vemos en este articulo sobre las consecuencias de gritar a los ninos, humillarle, gritarle o castigarle, ademas de hacer sentir mal al nino, no vale para nada. Estas son las mejores estrategias para ninos que muerden:
- Evita entrar en el bucle de los gritos. Si el nino esta muy alterado, el adulto debe volcar toda su paciencia y si nota que comienza a irritarse, sera preferible abordar la situacion cuando todas las partes esten mas calmadas.
- Sacarle de la situacion. Si esta inmerso en una situacion de conflicto en la que le han pegado o en que la única forma de manejar la situacion es por medio de la agresion, es preferible cambiar al nino de ambiente para que se pueda calmar.
- Anticiparse al mordisco. Cada madre y padre conoce a sus hijos mejor que nadie y puede diferenciar que tipo de situaciones le pueden sacar de sus casillas y responder a traves de un mordisco; si se esta preparando una situacion con este desenlace, el adulto puede intervenir antes de que ocurra.
- Tener paciencia. Manejar una situacion de estres aportando mas estres y tension ya augura una complicada y quiza no muy efectiva solucion. Hay que tratar de resolver el conflicto desde la calma, actuando con paciencia y si para que esto pueda darse el adulto previamente necesita un momento para tomar aire, sera preferible que abordar la situacion desde la crispacion. En este articulo explicamos formas de gestionar el estres.
- Ensenar a gestionar las emociones. Tambien sera bueno ir explicandole lo que siente y por que lo siente, preguntarle y poner palabras. Hay muchas estrategias para trabajar la inteligencia emocional en ninos.