¿Sabias que existen mas de 3000 especies de piojos conocidas, aunque solo tres tipos pueden infestar a las personas? Se estima que cada ano entre el 1-3% de la poblacion contrae pediculosis, aunque esta cifra supera el 25% entre los ninos en edad escolar ya que en los colegios estos parasitos se propagan con mayor rapidez. La pediculosis no solo causa picor, sino que puede tener otras consecuencias para la salud, por lo que es importante detectarla y eliminarla lo antes posible.
Las consecuencias de la pediculosis en los ninos
En la mayoria de los casos la pediculosis se resuelve sin mayores complicaciones, pero si no se realiza el tratamiento adecuado los ninos pueden sufrir sus consecuencias. De hecho, la pediculosis es la causa mas frecuente de piodermitis en el cuero cabelludo, generalmente causada por estafilococos o estreptococos. Esta afeccion cursa con la aparicion de vesiculas, pústulas y costras que a menudo provocan dolor localizado y pueden desencadenar malestar general y fiebre.
El problema es que el prurito hace que el nino se rasque, lo cual provoca escoriaciones que se suman a las picaduras de los parasitos, creando un terreno fertil para que se produzcan infecciones. Ademas, dado que la piel infantil es muy sensible, la pediculosis tambien puede terminar causando dermatitis, una inflamacion generalizada de la piel que se caracteriza por el enrojecimiento, eccema o descamaciones.
¿Como se produce el contagio?
Es importante que los padres sepan que los piojos no vuelan, sino que se desplazan rapidamente por el cabello, por lo que el contagio suele producirse cuando dos ninos acercan sus cabezas. Por eso la pediculosis suele ser mas común en las ninas, que tienen mas contacto directo entre si al jugar. Compartir prendas de ropa, sombreros y peines es otra via de transmision, pero mucho menos frecuente ya que los piojos no pueden sobrevivir fuera del cuerpo humano durante mas de dos dias.
¿Como quitar los piojos a los ninos?
Muchos padres deciden recurrir a los remedios caseros para la pediculosis, pero a menudo estos terminan generando frustracion puesto que, al no poder eliminar todos los piojos y liendres, es habitual que se produzca una reinfeccion.
Se advierte que el uso exclusivo de las lendreras solo es eficaz en el 38% de los casos y que los remedios caseros como la vaselina, el aceite de oliva y los geles para el cabello no han demostrado su eficacia. Entonces, ¿como quitar piojos en ninos de manera rapida y eficaz?
En el mercado existen diferentes pediculicidas eficaces. Es importante tener en cuenta que muchos de ellos funcionan a base de piretrinas y permetrina, unos agentes neurotoxicos para los piojos que provocan su muerte, pero tienen el inconveniente de que durante los primeros 4 dias de vida, el embrion en desarrollo no tiene sistema nervioso central, por lo que es insensible a estos agentes quimicos, de manera que es necesario realizar reaplicaciones.
Existen productos que estan hechos con miristato de isopropilo, una sustancia que disuelve el exoesqueleto ceroso de los piojos provocando su deshidratacion y muerte. uno de los principales problemas que limitan la eficacia de los pediculicidas tradicionales.
Los productos a base de miristato de isopropilo no contienen pesticidas y son inoloros e incoloros, por lo que su aplicacion no causa molestias en el nino. Al igual que el resto de los pediculicidas, se debe aplicar sobre el cabello seco para evitar que el agua diluya su efecto sobre los piojos y liendres.
No obstante, aunque se recurra a un pediculicida, es importante usar la lendrera despues de la aplicacion para eliminar la mayor cantidad posible de piojos, ninfas y liendres. Su uso tambien permitira comprobar si el tratamiento ha sido eficaz o si es necesario realizar una segunda aplicacion.
Los padres deben peinar de la raiz a las puntas cogiendo pequenos mechones de cabello y teniendo el cuidado de lavar la lendrera tras cada pasada. Lo ideal es peinar el cabello en dias alternos al menos durante dos semanas ya que el periodo incubacion de los huevos es de 10 a 12 dias, asi podran estar seguros de que los piojos han desaparecido.