recien nacidoEl abultamiento de las mamas es normal en los recien nacidos, tanto en ninos como en ninas, y se debe al paso de hormonas de la madre. A pesar de que pueda generarnos dudas o preocupaciones, es algo transitorio, aunque a veces tarda tiempo en desaparecer.

Te explicamos con detalle por que algunos bebes tienen los pechos hinchados, y como evoluciona la ingurgitacion mamaria del recien nacido.

Una condicion muy común en los recien nacidos

La inflamacion de las glandulas mamarias es una condicion bastante común en el recien nacido, sin importar su sexo.

Por lo general, esta condicion tiende a observarse alrededor del tercer dia de vida y en ambas mamas por igual, aunque tambien hay veces en las que un pecho esta mas hinchado que el otro. Ademas, entre un 5 y un 20% de los casos, las glandulas mamarias del bebes tambien pueden segregar unas gotas de leche, conocida coloquialmente como “leche de brujas”. Esta secrecion puede durar hasta dos semanas, incluso cuando la hinchazon mamaria ya ha desaparecido.

¿Que hacer si mi recien nacido tiene los pechos hinchados?

Aunque es normal asustarse al principio, es importante recalcar que se trata de un proceso totalmente benigno y pasajero, que no requiere de ningún tipo de intervencion. Simplemente hemos de dejar que pase el tiempo hasta que las hormonas del bebe recuperen los niveles normales.

Algo que no debemos hacer jamas es presionar las mamas del bebe para sacar leche, si es que la vemos, ni hacer ningún masaje. La presion podria inocular bacterias que darian lugar a infecciones que deben ser tratadas rapidamente con antibioticos. En esos casos, las mamas no solo se ven abultadas, sino tambien enrojecidas, molestan al tacto o presentan una secrecion mucopurulenta a traves del pezon.

En definitiva, la inflamacion de las glandulas mamarias del bebe no es un fenomeno perjudicial ni tampoco doloroso, y acabara desapareciendo por si solo al cabo de los dias. No esta de mas consultarlo con el pediatra en las primeras revisiones, y sobre todo estar muy atentos a cualquier otro signo que pueda indicar una complicacion.

Mastitis en el Recien Nacido

¿Que es la mastitis?

Es la inflamacion e infeccion de la glandula mamaria.

No es muy frecuente, excepto en dos situaciones: en el recien nacido y en la madre lactante. Tambien los adolescentes pueden tenerla cerca de la areola.

Continúa leyendo: ¿Si Tengo Mastitis, Puedo Amamantar a mi Bebe?

¿Que causas tiene?

Se debe a la inflamacion e infeccion de los conductos glandulares de la mama por los germenes que hay en la piel. Suelen ser estafilococos o estreptococos. En el recien nacido tambien pueden encontrase bacterias del conducto genital materno.

¿Que sintomas tiene la mastitis en el recien nacido?

En el recien nacido la mastitis suele aparecer entre la 2-4 semana de vida, es mas raro en la primera semana.

La mama presenta enrojecimiento, inflamacion, fluctuacion y una secrecion mucopurulenta a traves del pezon. A veces, se puede llegar a formar un absceso de pus. Generalmente, sucede en un solo lado.

Hay que diferenciarla de otra situacion mas frecuente en el recien nacido, que se debe al paso de las hormonas maternas durante el embarazo. Se llama intumescencia mamaria neonatal (“intumescencia neonatorum”). Es absolutamente normal y se resolvera en unos 6-8 dias, sin ningún tratamiento. La mama esta tambien roja o inflamada y puede aparecer una secrecion blanca a traves del pezon llamada “leche de brujas”. No se debe tocar ni exprimir, ya que asi puede aparecer una mastitis posterior.

¿Como se debe tratar?

La verdadera mastitis del recien nacido es una “infeccion”. Por tanto, como todas las infecciones deben ser tratadas rapidamente y de forma intensa con antibiotico en el hospital hasta su mejoria. La evolucion suele ser buena.