maxibustionLo normal es que los bebes se encajen cabeza abajo con tiempo suficiente. Solo un pequeno porcentaje de los bebes, menos del 5% llegan a termino en una posicion distinta a la cefalica. De todas ellas, la posicion de nalgas es la mas frecuente.

En la gran mayoria de los casos, el que el bebe venga de nalgas, determina que el nacimiento de dicho bebe sea por cesarea. Pero existen diferentes tecnicas para corregir dichas malposiciones, una de las mas usadas es la moxibustion.

La moxibustion, tecnica consistente en dar calor con moxa, estimula unos puntos de acupuntura determinados que puede fomentar el giro del bebe si viene de nalgas.

Esta estimulacion de la produccion de hormonas maternas favorece que el revestimiento uterino se contraiga lo que a su vez estimula la actividad fetal. Es posible que se pueda sentir el movimiento del bebe al momento de empezar a recibir el calor en estos puntos.

En que consiste el metodo para bebes que vienen de nalgas

La moxibustion es una tecnica de medicina tradicional China. En su realizacion se aplica el calor desprendido por la brasa incandescente de una moxa (en la forma es muy similar a los puros de tabaco) hecha con la planta Artemisa vulgaris, en diferentes puntos de los meridianos energeticos chinos, con la intencion de tonificarlos (seria parecido a la acupuntura).

En el caso de las embarazadas que traten de corregir la posicion de sus bebes, la moxa se aplica en el punto Vejiga 67 (V67),  de manera bilateral, durante varias sesiones. Este punto esta situada en el angulo ungueal externo del dedo menique, a la altura de la base de la una. Aplicando la moxa en este punto se aumentan los movimientos fetales y esto ayuda al bebe a colocarse de cabeza, aunque por el momento, el mecanismo por el cual la estimulacion de dicho punto aumenta dichos movimientos, se desconoce, barajandose varias teorias al respecto.

Un moxa puede durarte para mas de una sesion, si tienes la precaucion de una vez se haya aplicado el tiempo necesario al punto 67, introducir el extremo encendido en el cuello de una botella y dejar que se apague sola. Si no lo haces, probablemente arda hasta consumirse por completo.

En ocasiones y para hacer esta tecnica mas efectiva, se combina con otras de otra indole, como por ejemplo, el tratamiento postural. Se recomienda a la gestante que mantenga posiciones en manos y rodillas (cuadrupedia), codos y rodillas (llamada comúnmente ‘Mahometano’), varias veces al dia, para poner a la gravedad a favor del adecuado posicionamiento del bebe.

Riesgos de la moxibustion en el embarazo

Existen múltiples estudios realizados al respecto y en ninguno de ellos, la utilizacion de dicha tecnica ha perjudicado el bienestar del bebe. Incluso en algunos de ellos se han registrado ciertos beneficios colaterales anadidos, como la menor necesidad de utilizar oxitocina exogena en los partos cuyos bebes fueron ayudados por la moxibustion.

Contraindicaciones:

No se debe aplicar moxibustion en los siguientes casos:

  • Embarazo gemelar.
  • Cesarea previa para una posicion de nalgas.
  • Hipertension arterial.
  • Hemorragias durante el embarazo.
  • Si el grupo sanguineo de la madre es RH negativo.

Tecnica:

  1. La mujer debe estar colocada en una posicion comoda, semiinclinada con las piernas elevadas y la tripa totalmente liberada de cualquier presion, para ello se recomienda llevar ropa holgada.
  2. El terapeuta o pareja debe encender la moxa y mantenerla fija sobre el punto V67, situado en el quinto dedo del pie en la parte externa de la una. Esto se realizara en ambos puntos a la vez.
  3. Las barritas deberan mantenerse fijas sobre los puntos hasta que la mujer sienta que estan demasiado calientes. Se retiraran brevemente y se volveran a colocar en el mismo punto, asi sucesivamente hasta que finalice la sesion.
  4. El tratamiento debe realizarse un par de veces al dia durante 20 minutos hasta conseguir que el bebe gire. Se aconseja una vez por la tarde (entre las 17 y 18h.) y si fuera posible anadir otra sesion por la manana, durante 5-7 dias.
  5. Una vez conseguido esto debe pararse el tratamiento y se recomienda hacerlo entre la semana 33- 36.

Importante:

  • La mama puede percibir que el bebe comienza a moverse de forma evidente una vez que se aplican las barritas de moxa. Conviene asistir a una ecografia una semana despues para comprobar si ha girado.
  • La mama tambien puede percibir irritacion o sequedad de garganta, en este caso debe tomarse el zumo de medio limon mezclado con 2 partes de agua y si se desea anadir un poco de miel y beberlo 2 veces al dia.
  • Es importante ir comprobando la nueva posicion del bebe.
  • Si se nota mucho movimiento despues de la sesion se recomienda ponerse en la postura de cubito ventral de rodillas (dibujo abajo) durante 15 minutos aproximadamente excepto si se esta de 34 semanas o mas. En su defecto tumbado en la cama boca arriba.