moluscos en niñosEn los últimos años ha aumentado notablemente la frecuencia de niños con Molusco contagioso. Se trata de una pequeña lesión del color de la piel, como pequeñas verruguitas brillantes que pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo.

El molusco contagioso es una enfermedad producida por un virus, que provoca una serie de lesiones en la piel que se pueden confundir con la aparición de granos. Se transmite con mucha facilidad por contacto directo, sobre todo entre los niños que tienden mucho a tocarse unos entre otros.

¿Cómo se transmiten los moluscos?

Las manifestaciones del molusco contagioso se transmiten por el contacto directo de piel con piel. También, puede darse por contacto indirecto a través de toallas, juguetes, ropa interior, máquinas de afeitar o insumos para tatuajes. Incluso, puede diseminarse por autoinoculación a la piel sana y normal luego de que los afectados se rasquen sus lesiones. Si bien no hay estudios que lo comprueben, se cree que puede existir transmisión por compartir ambientes húmedos o piscinas.

El período de incubación del molusco contagioso puede variar de dos semanas a seis meses. A su vez, las lesiones de la piel se limitan solo a la capa de la epidermis, no tienen diseminación sistémica. Al manipular las lesiones pueden expulsar un contenido blancuzco desde su interior. Este líquido es altamente contagioso y es el «cuerpo del molusco», por lo que no se aconseja comprimirlas.

Signos y síntomas de moluscos en bebés y niños

Los moluscos contagiosos suelen ser asintomáticos, pero en ciertas ocasiones pueden llegar a picar o doler. Por ende, cuando se rasca, puede provocar sangrado debajo de las lesiones. Además, las reacciones inflamatorias como consecuencia del rascado son evidentes y deben ser distinguidas de la infección bacteriana secundaria. Las lesiones se caracterizan por ser pápulas nacaradas de color blanco a carne, firmes y con una umbilicación central.

Las pápulas suelen tener un diámetro entre un milímetro y un centímetro. Las localizaciones más frecuentes incluyen en gran medida áreas expuestas, como las siguientes:

  • Cara
  • Extremidades
  • Tronco
  • Regiones axilares

Las lesiones pueden ser únicas, múltiples o agrupadas. Incluso, pueden estar pediculadas o tener un halo eritematoso.

Tratamiento de los moluscos en niños

Existen múltiples tratamientos para realizar, pero su elección depende de la preferencia de los padres. La afección suele resolverse de manera espontánea, pero se inicia el tratamiento para evitar la autoinoculación y la transmisión de las lesiones. Las opciones terapéuticas incluyen medicamentos tópicos, la eliminación física de los moluscos y tratamiento sistémico.

Eliminación física de las lesiones

Los dos procedimientos más utilizados son la crioterapia con nitrógeno líquido o el curetaje. De hecho, ambas técnicas pueden estar asociadas. El tratamiento con láser también es una opción, pero no como terapia de primera línea.

  • Extirpación física: suele ser muy dolorosa para los niños, por lo que puede requerir de anestesia local. En consecuencia, estas intervenciones tienen gran posibilidad de formar cicatrices residuales.
  • Curetaje: es una técnica quirúrgica que, por medio una cureta, remueve las lesiones características del molusco.

Medicamentos tópicos

Algunos de los fármacos de uso tópico para la destrucción de las lesiones incluyen los siguientes:

  • Podofilotoxina
  • Hidróxido de potasio
  • Ácido salicílico
  • Peróxido de benzoilo
  • Tretinoína

Los fármacos se utilizan de manera puntual en cada lesión para generar una reacción inflamatoria y acelerar la recuperación. Las soluciones tópicas suelen presentar diferentes concentraciones y se aplican durante varios días consecutivos. Al cabo de 4 semanas, las lesiones deben desaparecer, pero en caso de persistir, se debe repetir el procedimiento.

Tratamiento sistémico para los moluscos contagiosos

El uso de cimetidina oral se ha sugerido como una alternativa segura para la eliminación física de las lesiones en los niños que tienen miedo a sufrir dolor.

Consejos para prevenir moluscos en niños

La infección por molusco contagioso no es una de las más simples de anticipar, aunque se puede prevenir con algunas medidas. A continuación, te compartimos algunas de las recomendaciones generales:

  • Utilizar el calzado correcto que aísle el pie de las superficies.
  • Lavado de manos de forma regular.
  • Luego de actividades acuáticas, adoptar la rutina de un enjuague.
  • No compartir toallas o ropa de baño.
  • Secar correctamente el cuerpo, incluso los pliegues.
  • Hidratar la piel luego de la higiene a diario.