En la actualidad, muchas familias buscan regular y planificar la fertilidad. Esto tiene como resultado que, a medida que pasan los anos, aparecen diversas formas de evitar un embarazo no planificado, como es el caso del metodo Billings o tambien conocido como metodo del moco cervical.
¿Que es el metodo Billings?
Este metodo consiste en la identificacion del periodo fertil (que puede ocurrir embarazo) e infertil (que no puede ocurrir embarazo), a traves del moco cervical. Pero este moco cervical cambia de caracteristicas por la accion de hormonas durante el ciclo menstrual.
Asimismo, los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual actúan a nivel de las celulas del cuello uterino, modificando las caracteristicas del moco cervical y determinando las fases fertiles e infertiles. Cuando la mujer se encuentra en periodo fertil, esta secrecion es parecida a la clara del huevo crudo, mientras que en los dias infertiles, la estructura del moco cervical forma una especie de barrera, que no permite la entrada de los espermatozoides.
¿Como se utiliza?
En general, despues de culminado el ciclo menstrual, inicia un periodo seco que dura entre 2 y 3 dias. Despues comienza a aparecer un moco de color blanco que suele ser turbio y pegajoso. El último dia con este aspecto se llama el apice del moco. Esto significa que la ovulacion ocurrio o esta ocurriendo durante las proximas 24 horas.
La mujer debe analizar las caracteristicas del moco cervical durante esta etapa. Para poder analizarlo, debera colocar los dedos o papel higienico en la entrada de la vagina, colocar el moco entre los dedos indice y pulgar, estirando y separando el moco entre ellos.
Según indica el metodo Billings, la mujer no debera tener relaciones sexuales sin proteccion hasta el cuarto dia despues del apice debido a que se encuentra en su periodo fertil y podria tener un embarazo no planificado.
¿Cual es su eficacia?
Según una investigacion realizada por el Centro Medico ABC, en Mexico, se han realizado diversos estudios para determinar la eficacia del metodo Billings. Destacan que en un estudio realizado por la Organizacion Mundial de la Salud se incluyeron a 725 mujeres de cinco paises diferentes y el resultado fue publicado en 1981.
Este metodo resulto tener una eficacia de uso correcto de un 97 % y con un uso tipico de 77 %. La diferencia de eficacia entre el uso correcto y el uso tipico indica que puede ser compleja su ensenanza y aprendizaje.
Fases del ciclo
Existen diversas fases identificables del ciclo menstrual. Aunque cada una de ellas puede variar de mujer a mujer, tienen en común caracteristicas distintivas.
Fase de sangrado
En primer lugar, encontramos la fase de sangrado. La menstruacion suele durar cuatro o cinco dias. Al comienzo de esta, los ovarios no estan muy activos y en el flujo sanguineo únicamente circulan pequenas cantidades de las hormonas reproductivas.
Fase entre la menstruacion y el comienzo de la fertilidad
En segundo lugar, cuando finaliza el ciclo menstrual, la mujer experimenta un intervalo variable de infertilidad antes de que los ovulos empiecen a madurar. Durante este proceso, el cervix esta bloqueado por un tapon de moco que protege el aparato reproductor de infecciones y, por otro lado, impide la entrada de los espermatozoides.
El descubrimiento del moco cervical
El doctor John Billings, creador del metodo, comenzo a trabajar en la investigacion partiendo de que las mujeres debian reconocer cuando son fertiles o infertiles a traves del flujo que podian ver y sentir en la abertura vaginal.
Asi pues, en el momento en que el doctor Billings realizo una investigacion en la literatura medica, encontro varias menciones del moco producido por las celulas que recubren el cervix cerca del momento de la ovulacion. A pesar de que muchos ginecologos habian estudiado estos cambios, las mujeres no conocian acerca del moco cervical y sus cambios.
En definitiva, cada uno de los metodos utilizados por las familias debe ser aprobados por un especialista y aunque el metodo Billings no implique el uso de diversos farmacos o tecnicas bajo control, es fundamental estudiar sus beneficios y posible eficacia para, asi, evitar que ocurra un embarazo no planificado.