mal agarre en la lactanciaNo hay mejor alimento para un bebe que la leche materna. Sin embargo, a veces el establecimiento de la lactancia materna no se consigue facilmente ni de inmediato. Sobre todo, si eres una mama primeriza. Pero no te desanimes. Aunque surjan problemas, la clave para solucionar casi todos los inconvenientes esta en poseer la informacion necesaria para conocer las causas y como actuar en cada caso.

Te contamos cuales son los problemas mas frecuentes con los que se encuentran las madres al inicio de la lactancia materna y como solucionarlos.

Un mal agarre del pezon

Es la causa principal de casi todos los inconvenientes que surgen durante el establecimiento de la lactancia materna. Si el bebe no succiona correctamente el pecho, los problemas derivados pueden ser las grietas en los pezones, la mastitis o inflamacion de la mama, la escasez de flujo de leche materna, etc.

El mal agarre del pezon es la causa principal de casi todos los inconvenientes

Cuando el bebe coge con sus labios solamente el pezon puede ocasionarnos dolor y no alimentarse adecuadamente.

Para solucionarlo, haz pinza con tus dedos indice y corazon para coger el pezon e introdúceselo con delicadeza al bebe en la boca asegurandote de que el recien nacido coge correctamente tanto el pezon como parte de la aureola. Evita darle el biberon y los chupetes en esta primera etapa, pues pueden confundirle y hacer que el bebe abandone la lactancia.

Presta tambien atencion a la colocacion del bebe, tal vez este incomodo. Apoya con cuidado su cabecita en la cara interna de tu codo y forma un nido alrededor de el con tu brazo. Una almohada de lactancia puede ayudarte a conseguir la postura mas adecuada para ambos.

Demasiada o poca leche durante la lactancia

A veces las mamas producen una cantidad excesiva de leche durante los primeros meses despues del nacimiento debido a las hormonas. Es necesario dejar pasar un tiempo para que los ritmos de las tomas y las necesidades del bebe regulen la produccion de leche de la madre.

Las expertas en lactancia, como las de La Liga de la Leche, recomiendan en estos casos ofrecer al bebe solo un pecho por toma. De esta manera, la produccion de leche no se estimula tanto como si en cada toma se activa la produccion de ambas mamas.

Las dudas mas frecuentes durante la lactancia materna estan relacionadas con la cantidad de leche que se produce

Pero a veces ocurre todo lo contrario: parece que la mama no tiene suficiente leche y su bebe no obtiene la cantidad de nutrientes necesarios. La duda que mas comúnmente asalta a las mamas lactantes en algún momento de la lactancia materna es, precisamente, si producen la cantidad de leche adecuada para su bebe. En realidad, la deficiencia de leche materna ocurre solo en muy pocas ocasiones.

La mayoria de las mujeres creen que tienen muy poca leche, aunque producen la proporcion adecuada. Lo primero que habria que hacer en este caso, es excluir una falsa alarma. Si das el pecho a demanda, el bebe moja el panal con la frecuencia debida para su edad y su peso se incrementa regular y adecuadamente, no existe ningún problema.

Si colocas al bebe el pecho cada vez que lo pida, se estimulara la produccion de leche de forma natural. Tomate tu tiempo y respeta su ritmo. La lactancia debe ser una experiencia tranquila y relajada. Tambien puedes utilizar un sacaleches entre toma y toma para estimular una mayor produccion de leche materna.

Rechazo del pecho

Algunos bebes rechazan el pecho al poco tiempo de haber empezado con la lactancia. Seguramente se debe a una mala experiencia respecto a la postura o el agarre del pezon. En otras ocasiones, la causa esta en que el bebe ha probado el biberon, lo cual le puede haber resultado mucho mas comodo ya que no precisa esforzarse para obtener los nutrientes. Tambien puede deberse a un perfume, locion o crema de de olor fuerte o con sabor desagradable.

Para solucionarlo, no trates tu pecho con cosmeticos ni uses perfumes y sigue insistiendo en ofrecer el pecho al bebe. No utilices biberon y evita tambien los chupetes. Para estimular el reflejo de succion del pequeno lo mejor es armarse de paciencia, colocar al bebe al pecho el tiempo que haga falta y solo darle esto.

Descompensacion de pechos

A muchas mamas lactantes les sucede que producen mucha mas cantidad de leche materna en uno de los pechos. Esta descompensacion suele deberse a que no se deja al bebe el tiempo suficiente como para que vacie ambos pechos por igual.

Cuando “obligamos al bebe” a beber de los dos pechos en una misma toma, casi con toda seguridad tomara menos del segundo pecho que del primero. La mayoria de los bebes beben de 10 a 20 minutos del primer pecho, en tanto de la otra mama toman tan solo una mezcla de agua y leche de saturacion.

Asegúrate de que vacia un pecho antes de ofrecerle el otro y empieza la toma por el seno del que succiono menos tiempo