nina jugando con carrosLos ninos imitan todo lo que hacen los adultos, asumen los papeles que ven en casa, en el colegio o en la calle, y los reproducen fielmente. Del mismo modo, interiorizan los valores que estos papeles adquieren en la sociedad. El reto es ofrecerles a los pequenos nuevos modelos de relacion entre generos. Eso no quiere decir que los ninos tienen que jugar con munecas y las ninas con coches para evitar la dualidad tradicional de “esto es de ninos” y “esto es de ninas”. Lee tambien: Ninos que Juegan con Munecas:

Los juguetes deben ser empleados por ambos sexos indistintamente. El que unos juguetes sean para ninas y otro para ninos es culpa de los adultos. Te explicamos por que los juguetes infantiles no tienen sexo.

Un cambio social que llega tambien a los juguetes

Nuestra sociedad esta en un proceso de cambio, y los juguetes representan a la sociedad de hace 20 anos, pero no a la de ahora. No es cierto que la mujer este actualmente encerrada en casa y no tenga otra ocupacion profesional. No es cierto que los hombres no cambien panales o no den de comer.

El hecho de que los medios de comunicacion, la publicidad o los cuentos infantiles sigan dando una imagen del pasado es algo ante lo que poco o nada podemos hacer, tan solo no comprar o no mirar. Pero de los juguetes que compramos hoy, somos totalmente responsables.

Por que los juguetes infantiles no tienen sexo

No es cierto que las ninas sean menos agiles que los ninos y es muy discutible que sean menos fuertes. De hecho, para saltar a la comba se necesitan habilidades complejas y diversas, tanto o mas que para jugar al fútbol. Lo que sucede es que, cuando una nina intenta jugar al fútbol por primera vez, argumentan que lo hace mal porque ‘es una nina’; por el contrario, cuando un nino juega por primera vez, le diran que es novato y patoso.

Contra esos calificativos podra luchar e intentar superarse, pero contra el hecho de ‘ser nina’ no se puede hacer nada, excepto ser conscientes de que eso no es ninguna limitacion real para realizar cualquier tipo de actividad, sino un estereotipo cultural. Tampoco podemos olvidar que si las ninas sufren las consecuencias de unos estereotipos que acortan y limitan sus potencialidades, los ninos sufren las exigencias impuestas por la sociedad a los ‘machos’, que en muchas ocasiones pueden ser asfixiantes y originar complejos.

Es logico que para las ninas sea mas facil jugar a ‘juegos de ninos’ que al reves, ya que existe una actitud generalizada, inmersa en todos los aspectos culturales y sociales, de desvalorizar aquellas tareas, valores y capacidades asignadas a las mujeres. Tendremos que revisar nuestro papel como padres y educadores, los valores explicitos e implicitos, y desde un analisis critico trabajar para la consecucion de un verdadero cambio de actitudes.

Aunque los mensajes de discriminacion por sexo no dependen tan solo de nosotros, deberemos ir facilitando y potenciando que los juguetes y juegos no reproduzcan papeles tradicionales discriminatorios y que puedan ser utilizados del mismo modo por ninas y ninos. Las claves del exito necesitan que esta potenciacion comience muy pronto y que todas las personas que intervengan en la educacion de los ninos sean coherentes con esto.

El juego debe ser espontaneo entre los ninos

Ante todo, los juguetes deben ser estimulantes y variados, y los adultos debemos proporcionar los que aporten valores positivos, puesto que con la actividad lúdica estimulamos la educacion en valores. Es aconsejable seleccionar juguetes que transmitan la igualdad, la solidaridad, etc., pero sin olvidar que cuando el nino juega reproduce e imita situaciones o historias vividas.

Hay que diferenciar entre el potencial del juego en el desarrollo del nino y el potencial del juego para apoyar la labor docente. Hoy todos los estudiosos consideran que los juguetes ofrecen posibilidades que los convierten en un elemento educativo indispensable para el desarrollo infantil. El juego y los juguetes contribuyen al desarrollo integral del nino en todas las areas de la personalidad: intelectual, fisica, social y emocional o afectiva. Estimula el desarrollo y coordinacion del cuerpo, desarrolla estructuras mentales, es un medio de expresion y socializacion, y favorece el equilibrio afectivo. Ademas, es un excelente recurso para iniciar o consolidar aprendizajes dentro y fuera del aula. Es un topico adulto que existan juguetes para ninos y juguetes para ninas.

Cuando dejamos a los pequenos jugando en un ambiente sin condicionantes, como es el caso de las Ludotecas, comprobamos que se realiza una utilizacion indiscriminada de los juguetes. Ya es hora de que los adultos nos concienciemos de que los juguetes no tienen sexo, que somos nosotros, y no los ninos, quienes los marcamos con estereotipos sexistas. El juego es libre y espontaneo y asi hemos de comprenderlo.