pataleo en el bebeLos bebes empiezan a dar pataditas desde que estan en el vientre materno, pudiendo sentir sus movimientos cada vez con mas intensidad a medida que avanza el embarazo.

Cuando nacen, ya desde bien pequenitos los bebes mueven agitadamente brazos y piernas en unos curiosos pataleos y brazadas. Esos movimientos incontrolados, sin embargo, se hacen mas patentes conforme van creciendo y fortaleciendose los pequenos.

Pero esos movimientos incontrolados que los bebes realizan inconscientemente tienen varias funciones muy beneficiosas para su desarrollo psicomotor.

Podemos decir que estamos ante la fase primigenia de las etapas de locomocion de los pequenos. Mediante esos pataleos se refuerza la motricidad gruesa de los bebes: se fortalecen los músculos, se crean nuevas conexiones neuronales, se practican los movimientos, la coordinacion y se van conociendo las posibilidades de las piernas… Y todo para cuando tengan que ejercer funciones muy importantes como el reptar arrastrandose, el gateo y mas tarde comenzar a dar sus primeros pasos.

Patalear, levantar las piernas y comenzar a agarrarse los pies con sus manitas tambien desarrolla su coordinacion oculo-manual.

Sobre todo es un “trabajo” que ellos han de labrarse con el dia a dia de esos divertidos, fuertes y a veces nerviosos pataleos, aunque nosotros tambien podemos contribuir a que las piernecitas se vayan preparando para ese prometedor y dinamico futuro.

¿Es normal que tu bebe patalee mucho?

Ser capaz de leer y responder a sus necesidades hara que tu bebe este mas feliz, y te ayudara a aprender mucho sobre su personalidad y temperamento. ¿Como puedes saber si es normal que tu hijo o hija patalee tanto?

Todo depende de sus expresiones. Si parece feliz y sonriente, probablemente sea una senal de que quiere jugar. Pero si esta llorando, es probable que sea un indicio de que algo la esta molestando.

El pataleo de tu bebe podria ser senal de que algo le incomoda, como un olor desagradable o un asiento de automovil estrecho. Una revision rapida de su entorno podria ayudarte a detectar si algo le molesta.

¡A patalear!

Viene muy bien en esta etapa jugar con ellos a moverles piernas y brazos a partir de los tres meses. Son ejercicios sencillos y que ademas les entretienen mucho. Parece que se divierten observando como sus piernecitas suben y bajan, “hacen bicicleta” o se juntan sus pies, tambien con juguetes como gimnasios y pianos blanditos, que suenan cuando les dan pataditas.

A medida que crecen y sus músculos van fortaleciendose, nuestros hijos estaran mas cerca de poder moverse por ellos mismos, todo un reto y un logro importantisimo en su desarrollo.

Como estimular a los bebes

Si tu bebe todavia no patalea, con la ayuda de algunos ejercicios y juegos, podras estimularlo en este sentido. Sigue algunas ideas:

– La hora del bano, de cambiar la ropa o el panal de tu bebe, es un buen momento para empezar a estimularlo. Acercate a el hasta que sus pies toquen tu estomago. El contacto del pie del bebe con tu piel lo hara agitar las piernas y golpearlas hacia tu vientre, con movimientos alternados.

– El bebe sentira la necesidad de extender y flexionar sus piernas varias veces, con solo que aprietes suavemente con un dedo la parte inferior de los dedos de sus pies.

– Un buen masaje tambien es muy estimulante para que el bebe empiece a patalear. Al acariciar suavemente la planta de su pie y los pliegues de sus deditos, lograras que el bebe encoja y estire sus propias piernas.

Es con el pataleo que el bebe empieza el desarrollo motriz de sus piernas. Unas piernas fuertes y coordinadas haran con que el bebe crezca saludablemente, y adquiera fuerzas para pronto poder estar sentado o dando sus primeros pasos.

En algún momento, entre el nacimiento y los tres meses de vida de un bebe, tu pequeno empezara a mover sus piernas con mucha agilidad, dando patadas o pataleando. Sin saberlo, el estara empezando a fortalecer sus piernas para poder quedarse y mantenerse sentado, y despues, caminar o dar sus primeros pasitos. Patalear es uno de los ejercicios mas recomendados para que el bebe adquiera fuerza y coordinacion en sus piernas.