Despues de alimentar al bebe, inmediatamente lo levantamos, colocandolo por lo general de forma vertical. Inmediatamente la leche (ya sea humana o artificial) se va al fondo del estomago por ser mas pesada y los gases, por ser mas livianos, suben por encima de la leche y buscan salida, por lo general por la boca y se produce el eructo. Pero en realidad no todos los bebes sufren de gases y tampoco es necesario ayudar a sacarlos, ya que, o producen pocos gases o ellos solos los expulsan facilmente.
Si el bebe se queda dormido despues de lactar, no hay que despertarlo para sacarle los gases, ya que es evidente que no le molestan o no tiene nada que expulsar, asi que lo mas indicado es dejarlo tranquilo, por supuesto siempre echandole un ojito.
Hay otros que apenas terminan de lactar, los expulsen como un eructo (por la boca) o por el recto, llamados cientificamente flatos (pedos, plumitas, peos) u otros, los expulsaran al rato de haber comido por si solos. Tambien puede ser que ni expulsen ni siguiera un gas, a pesar de pasar rato ayudandolos a expulsarlos y es cuando los padres o la gente que esta a su alrededor, se quedan esperando el bendito gas, aunque sea uno chiquito.
Y si el eructo llega a ser grande y ruidoso, hasta fiesta hacen, incluso aplauden, una gran hazana, pero tambien si el gas se expulsa por recto se extranan y piensan que eso no debe ser normal, o sea, tiene que salir a juro por la boca, sino no sirve e, incluso, llegan a pensar que el bebe puede estar enfermo.
De verdad que, alrededor de los benditos gases del lactante, hay muchos mitos, que hay que derrumbar y por lo general los mismos se dejan de sacar cuando los bebes ya comienzan a tener mas movilidad y esto es mas o menos despues de los 3 a 4 meses de nacido, aunque hay madres o abuelas, que insisten sacarlos hasta que comienzan la alimentacion complementaria.
¿Los gases son mas frecuentes en bebes alimentados con leche materna o con leche artificial?
Los bebes que reciben lactancia materna producen menos gases, ya que la leche humana es de muy facil digestion. Sus componentes como la proteina (suero y caseina), la lactosa y la grasa se digieren mas facilmente, que los contenidos en la leche artificial, llamada tambien ‘maternizada’, lo que tambien previene los problemas de diarrea o estrenimiento, que tambien llevan a mayor produccion de gases.
Los gases del lactante tambien se pueden atribuir a otras situaciones, que permiten que el bebe trague aire y se acumulen en su sistema digestivo, como son:
– Un mal agarre del bebe a la teta, donde su boca no hace buen enganche.
– Una inadecuada posicion de la madre y el bebe al amamantarlo.
– Llanto frecuente y continuo.
Tambien se observa mas produccion de gases en ciertas patologias como:
– Crisis o brotes de crecimiento, por fermentacion de grandes cantidades de lactosa.
– Intolerancias o alergias alimentarias.
– Gastroenteritis o enterocolitis, por procesos infecciosos virales o bacterianos.
Como sacar los gases al bebe