Alimentos
• El bebe puede comer algunas leguminosas como frijol, arveja seca, garbanzo y lenteja, soya y alimentos ricos en proteina, las cuales aportan vitaminas del complejo B, hierro y fibra.
• Introduzca el huevo; este se debe iniciar con la yema. No se debe dar la clara hasta el ano de vida. Si en la familia hay antecedentes de alergia, no se debe introducir hasta el ano. Este alimento brinda proteinas de alto valor biologico, hierro, grasas y vitaminas A y D.
– Preparacion
• Las frutas se pueden dar en forma de helado para que el frio le ayude a desinflamar las encias y evitar las molestias que causan el proceso de denticion.
• El huevo se ofrece en preparacion cocida o tibia, iniciando en poca cantidad con la yema. Para prevenir el riesgo de infeccion por salmonella, es esencial cocinarlos bien.
– Recomendaciones del mes
Las comidas deben ser variadas y contener frutas, vegetales y leguminosas, y pequenas cantidades de carne e higado. Deben ofrecerse alimentos con la mano como pan, galletas o frutas como el mango. Es importante establecer un horario para comer, con dos o tres comidas principales y en los intermedios brindar refrigerios como yogur, galletas o pan, fruta picada o compota. La leche materna sigue siendo importante, pero solo se debe ofrecer 3 o maximo 4 veces al dia, dando primero los alimentos complementarios y luego la leche.