reflejos en bebeDesde el nacimiento, los ninos comienzan a realizar ciertos movimientos innatos con la finalidad de adaptarse al medio, sobrevivir y protegerse. Son los denominados reflejos, que se pueden categorizar en diversos tipos. Por ello, en este articulo vamos a explicar la clasificacion de los reflejos en los bebes.

Los bebes sanos, a medida que crecen, van desarrollando una serie de habilidades psicomotoras. Asi, al principio, los movimientos que llevan a cabo los pequenos son consecuencia de actos reflejos y no son intencionados. Pero, gradualmente, van adquiriendo la capacidad de controlar las acciones corporales.

¿Que son los reflejos en los bebes?

Los reflejos son patrones organizados de conducta que se realizan como respuesta o reaccion ante estimulos externos. Estos movimientos se producen de forma:

  • Innata.
  • Involuntaria.
  • Automatica.

La mayoria de los reflejos desaparecen con la edad; normalmente, en los 6 primeros meses, cuando aumenta el control voluntario del cuerpo. Aunque hay otros que se mantienen y se perfeccionan a lo largo de la vida.

En este sentido, hay que tener en cuenta que la permanencia de un reflejo en un bebe despues de la edad en la que debe cesar puede suponer la existencia de danos cerebrales o problemas en el sistema nervioso.

Clasificacion de los reflejos en los bebes

Como hemos dicho antes, existen diversos tipos de reflejos en los bebes, que se clasifican según el momento de aparicion y de desaparicion de dichas acciones. Asi, los reflejos pueden:

  • Aparecer en el momento del nacimiento y transformarse en movimientos voluntarios meses despues.
  • Desaparecer para siempre en los primeros meses de vida.
  • Desaparecer al poco tiempo y volver a aparecer meses mas tarde de forma voluntaria.
  • Aparecer alrededor del nacimiento y mantenerse toda la vida.

Reflejos que aparecen en el momento del nacimiento y que se transforman en movimientos voluntarios meses despues

  • Reflejo de búsqueda. Cuando se acaricia una de las mejillas del bebe, este mueve la cabeza y orienta la boca hacia ese lado. Este reflejo se convierte en una accion voluntaria a los 3 0 4 meses.
  • Reflejo de succion. Cuando se le introduce un objeto o un dedo en la boca al bebe, este comienza a succionar, de modo que a los 3 o 4 meses dicho reflejo se transforma en un movimiento voluntario, necesario para la alimentacion.

Reflejos que desaparecen para siempre en los primeros meses de vida

  • Presion palmar y plantar. Cuando se ejerce presion con el dedo o con un objeto en la palma de la mano o en la planta del pie del bebe, este encoge los dedos y los flexiona hacia abajo. Dicho reflejo desaparece entre los 3 y los 4 meses.
  • Reflejo de moro. Cuando se realiza un cambio brusco en la posicion del pequeno, este reacciona extendiendo los brazos, abriendo las manos, doblando la espalda y volviendo a la posicion inicial. Si el reflejo de moro no desaparece a los 4 o 6 meses, significa que puede existir una alteracion en el sistema nervioso central.
  • Reflejo de Babinski. Si se estimula la planta del pie del bebe, este reacciona flexionando el dedo pulgar y separando el resto hacia fuera. Dicha accion suele desaparecer entorno a los 8 o 9 meses.
  • Reflejo tonico-cervical. Cuando se gira la cabeza del pequeno hacia un lado, este extiende el brazo y la pierna hacia esa direccion, mientras flexiona las extremidades del otro lado. Este reflejo desaparece sobre los 3 o los 4 meses.

Desaparecen al poco tiempo y vuelven a aparecer meses mas tarde de forma voluntaria

  • Marcha. Cuando se sujeta al recien nacido y se coloca en posicion vertical sobre una superficie recta, su respuesta consiste en realizar el movimiento de caminata automatica. Este reflejo desaparece a los 2 o 3 meses, pero se aprende de forma voluntaria meses mas tarde, cuando el nino empieza a dar los primeros pasos.
  • Ascension. eEl bebe, ante un obstaculo, levanta el pie y flexiona la rodilla. Esta reaccion se da hasta los 2 o 3 meses y luego se aprende como un acto voluntario.
  • Reptacion. Hasta los 4 meses, los bebes pueden llegar a coordinar los brazos y las piernas de modo automatico para reptar. En la fase del gateo, este movimiento vuelve a aparecer, pero se lleva a cabo de forma consciente.

Reflejos que aparecen alrededor del nacimiento y se mantienen toda la vida

  • Patelar. Los bebes, al poco tiempo de nacer, si se les da un golpe debajo de la rotula extienden la pierna hacia delante. Este es un reflejo que permanece a lo largo de toda la vida.
  • Reflejo de la tos. La tos es una reaccion automatica ante algún estimulo de la via respiratoria.
  • Reflejo del estornudo. El estornudo es un reflejo que se lleva a cabo desde los primeros meses de vida con la finalidad de expulsar alguna incomodidad en las vias nasales.