embarazada come hieloDurante el embarazo, la mujer experimenta cambios en su cuerpo que hace que odie ciertos alimentos o que, incluso, tenga necesidad de otros. Es el caso de la pagofagia, o el deseo incontrolable de comer hielo en el embarazo, un tema bastante desconocido por muchos, pero es muy importante saber de el, ya que se puede presentar durante la gestacion y desencadenar consecuencias patologicas que afecten al desarrollo y evolucion del mismo y, por ende, al bebe.

¿Que es la pagofagia?

Es una enfermedad producida por la ingesta de hielo o bebidas muy heladas de forma compulsiva, exagerada y sin poder evitarlo, llegando incluso a producir malestar general y mucha ansiedad si no se hace

La pagofagia se incluye dentro de lo que se conoce como sindrome de pica, el cual es un tipo de fagia que consiste en un trastorno digestivo y de la conducta alimentaria, donde vemos la ingesta reiterada o cronica de sustancias no nutritivas como carbon, tierra, yeso, lana, cenizas, hielo…

Por que sucede en el embarazo

Muchas mujeres embarazadas experimentan las ganas incontroladas de comer hielo. Se ha terminado que si existen estas patologias abajo descriptas, es mas probable que una mujer tenga pagofagia:

– Anemia por deficit de hierro.

– Reflujo gastroesofagico.

– Sindrome emetico (vomitos a repeticion).

– Gastritis o mucositis.

– Deficit de zinco.

Si se dan estas circunstancias, se va a producir una ingesta incontrolable y exagerada de hielo, como ya lo describimos anteriormente, y esto se ha explicado, porque aparentemente, la pagofagia mejora mucho de los sintomas que producen estas enfermedades, como son debilidad, fatiga, taquicardia, pirosis (ardor estomacal) e inflamacion de la mucosa del esofago y estomago. Y esta comprobado que masticar hielo aumenta el estado de alerta en la embarazada y en las personas en general.

Como se diagnostica la pagofagia

En realidad, para determinar o confirmar si una embarazada sufre pagofagia, los sintomas clinicos y paraclinicos, como el laboratorio (hematologia completa, frotis de sangre periferica, determinacion de hierro y zinc serico) nos ayudan a diagnosticar dicha patologia.

¿Cuales son los sintomas clinicos que determinan si una mujer sufre pagofagia?

– Si una mujer embarazada consume hielo por mas de una vez al mes de forma compulsiva y exagerada.

– O presenta sintomas de acuerdo a la patologia como son palidez cutaneo-mucosa, debilidad, fatiga, taquicardia, dolor precordial, disnea, hiporexia o vomitos.

Y todo esto ocasionado por el incremente del aporte de hierro, que debe hacer a la formacion desarrollo y nutricion del feto.

Riesgos o complicacion de tomar hielo en el embarazo

Aunque puede parecer a priori que consumir hielo de esta forma es algo inofensivo, las consecuencias o complicaciones tanto para la embarazada com para su bebe pueden ir desde las mas leves, hasta las mas severas e, incluso, mortales. Entre ellas tenemos:

– Dano a la dentadura de la embarazada: grietas en el esmalte, astillas dentales, caries o perdida de piezas dentarias.

– Sindrome anemico leve o severo.

– Cardiopatias.

– Abortos espontaneos.

– Partos prematuros.

– Bajo peso del bebe al nacer.

– Retraso del crecimiento y del desarrollo del bebe.

– Mayor probabilidad de ambos a contraer enfermedades infecciosas.

Tratamiento para esta enfermedad

La pagofagia, por lo general, desaparece al final del embarazo, pero si persiste, la persona debe ser valorada por un especialista (en este caso del psquiatra) quien tomara los correctivos pertinentes con terapia cognitiva conductual.

Si la causa es sindrome anemica, debe recibir tratamiento medico con hierro oral o parenteral, vitaminas para contribuir y facilitar la absorcion del hierro, llevar una dieta rica en hierro (granos, carnes rojas, vegetales verdes, calabaza, pimenton, melaza, frutos secos, zanahoria o remolacha) y consumir alimentos con vitamina C (brocoli, tomate, fresa, mora, guayaba, naranja, durazno, melocoton, kiwi o melon).

¿Has conocido a alguna embarazada con pagofagia? ¿Has sufrido tú de ella? Bueno, ya sabes de que se trata y que importancia debes darle, sobre todo por las complicaciones o consecuencias que dicha enfermedad conlleva.