crisis de los 3 mesesLa denominada ‘Crisis de los tres meses del lactante’ responde a un momento evolutivo del bebe ante unas tomas mas cortas, la percepcion de que se distrae facilmente cuando esta en el pecho, que no mama con tanta frecuencia o que se mete la manita en la boca, lo que se suele  atribuir erroneamente al hambre.

Sintomas de la crisis del lactante de los 3 meses

Estos comportamientos pueden llegar a causar mucho desasosiego en la madre que -una vez instaurada la lactancia materna en exclusividad- ya comenzaba a relajarse y a confiar mas en ella misma y, por tanto en su propia naturaleza. Al haberse denominado como crisis y no como brotes o ritmos de crecimiento –que quizas seria lo mas correcto- este concepto le confiere a este momento una connotacion muy negativa, que puede llegar a ser muy perjudicial para el futuro de la lactancia.

Por desgracia, el nuevo comportamiento del bebe suele relacionarse erroneamente con que la mama no tiene suficiente leche. Pero, hay que recordar una maxima en la lactancia materna que se basa en que la produccion de la leche esta totalmente relacionada con la succion.

Por ese motivo, lo ideal es que las madres esten prevenidas de que este momento puede llegar a inquietarles, por lo que es interesante conocer cuales son los sintomas:

1- El bebe esta inquieto, rompe el ritmo de las tomas y de los horarios.

2- Ya no pide pecho tan a menudo, algo que se puede interpretar de diversas formas: no tiene hambre, no quiere comer o rechaza el pecho.

3- Ahora el pequeno hace ahora tomas de escasos minutos frente a las largas sesiones del principio.

4- El bebe se distrae por cualquier cosa incluso cuando esta mamando puede repetir gestos o movimientos que resultan curiosos.

5- La mama se nota los pechos blandos, lo que atribuye a una produccion insuficiente de leche.

6- El bebe engorda menos, lo cual puede reforzar la sensacion de que pasa hambre.

7- Disminuye la frecuencia de las deposiciones del bebe. Lo que se puede interpretar como senal de una ingesta insuficiente.

Estos reajustes son un indicio de que un bebe a los tres meses sigue un patron de crecimiento evolutivo, que responde a que al ser mas grande se ha convertido en un experto en el arte de la succion por lo que van mas rapido; a que comienzan a ser mas curiosos motivo por el que se distraen mas facilmente.

Que hacer ante la crisis del lactante de los 3 meses

La solucion es, una vez mas, hacer oidos sordos a los ‘expertos en lactancia’ materializados en familiares, amigos y vecinos y acudir al personal sanitario con formacion especifica en Lactancia Materna y/o a los grupos de apoyo a la lactancia, en los que otras madres experimentadas pueden aconsejar de primera mano y con conocimiento de causa.

Asi que, la solucion es relajarse, confiar en una misma y, sobre todo, continuar ofreciendo el pecho al bebe. Y en muy pocos dias, las rutinas volveran a establecerse porque cada madre tiene la leche suficiente y la capacidad para fabricar toda la que el nino necesite en cada una de sus etapas de crecimiento.

Que les pasa a la madre y al bebe

Los sintomas de la crisis son muy notorios, tanto para la madre como para el bebe.

Los pechos de la madre estan mas blanditos y no gotean. Parecen menos llenos pues ya no estan tan hinchados ni “pierden” como los primeros meses. No notamos la “subida” de la leche, pero si apretamos los pezones si sale leche.

El bebe mama menos y durante menos tiempo, ya no se pasa un buen rato prendido a la teta como lo hacia antes. Hace tomas mas cortas y frecuentes.

Para colmo, el bebe ya no engorda al ritmo que lo hacia los meses anteriores, pero esto es absolutamente normal.

A esto se suma que el bebe puede chuparse el dedo o meterse la mano en la boca lo cual se interpreta como una senal de que tiene hambre.

Tambien disminuyen las deposiciones. Ya no cambiamos tantos panales como lo haciamos antes cuando practicamente cada vez que mamaba hacia caca.

Crisis de crecimiento

Lo que sucede no es un desajuste, sino un ajuste entre la oferta y la demanda. Los pechos se han ajustado a lo que el bebe necesita.

El bebe ya se ha hecho un experto en mamar y no necesita estar prendido tanto tiempo al pecho. La succion es mas eficaz y come mas en menos tiempo.

Simplemente, lo que pasa es que el bebe esta creciendo y su apetito ha aumentado, por eso tambien se la llama crisis o brote de crecimiento.

Lo que tenemos que lograr es adaptarnos a las nuevas necesidades del bebe. Esto es amamantarlo siempre que lo pida, las veces que sea. Si necesita comer mas, pues solo tenemos que alimentarlo mas. Al ponerlo mas al pecho aumentara la produccion de leche. Tambien se puede estimular la produccion utilizando un sacaleches.