Desde el momento en el que te quedas embarazada, todo el mundo se siente con la libertad de darte “consejos”, aunque no los hayas pedido, acerca de cual es la mejor forma para criar al bebe que aún llevas en el vientre.
Desde muy pronto, te dicen que no le cojas mucho para que no se acostumbre a los brazos, que le dejes llorar porque no le pasa nada y, asi, se hara mas independiente, que no duermas junto a el porque asi nunca querra salir de la habitacion… cuando en realidad el bebe lo que necesita es justo lo contrario. Para establecer vinculos positivos con los progenitores, el bebe necesita su contacto, su carino, su comprension, sus brazos. Por eso, en este articulo, vamos a ver en que consiste la crianza con apego, cual es la teoria del apego, otros tipos de crianza y sus beneficios.
Teoria del apego
La Teoria del Apego fue desarrollada por el psicologo y psicoanalista John Bowlby (1907 – 1990). Sus fundamentos se basan en que los bebes, desde su nacimiento, estan programados biologicamente para establecer vinculos con las personas de su alrededor.
El apego se trata de un vinculo afectivo que el bebe establece con una o varias personas significativas de su entorno (aquellas que le cuidan, normalmente) y que da lugar a una relacion o emocion privilegiada, por decirlo de alguna manera. Se caracteriza por presentar un determinado tipo de conductas como lloros, gestos, vocalizaciones, expresion de sentimientos… Aqui encontraras por que un bebe llora.
Un buen apego, garantiza la supervivencia del bebe ya que, expresando sus necesidades, sabe que el adulto ira a cubrirselas y no las reprimira. Ademas, es una fuente de bienestar y apoyo emocional para el bebe, y aporta la confianza necesaria para que explore su entorno. Un indicador muy claro de que el vinculo de apego ya se ha establecido, lo podemos comprobar alrededor de los 8 o 9 meses de vida del bebe, cuando se pone de manifiesto el rechazo a personas extranas, una búsqueda constante de la proximidad con los progenitores y una marcada resistencia a la separacion. En funcion del temperamento del infante, las conductas seran mas o menos acentuadas.
En definitiva, Bowlby creia en la importancia de que bebe y madre, principalmente, tienen la necesidad de estar en contacto y, esto, es lo que permitira su supervivencia. La crianza basada en el apego, hara adultos mas seguros de si mismos y con mayor autoestima. Profundizaremos en ella a lo largo del articulo.
Tipos de crianza
Hay muchos tipos de crianza que se pueden aplicar en nuestros bebes. Van desde los mas autoritarios hasta los mas permisivos, pasando por aquellas teorias que se centran en el momento evolutivo del bebe y comprendiendo su desarrollo. Ningún extremo es bueno y debe haber un equilibrio para que nuestro bebe se desarrolle correctamente y sin secuelas o impactos negativos en su personalidad. Vamos a ver brevemente los tipos de crianza que tienen en cuenta todos estos aspectos:
- Crianza con apego: se basa en la construccion de vinculos afectivos fuertes y positivos entre los progenitores y los bebes, dando respuesta a las necesidades de los mismos de forma rapida. El llanto del bebe es entendido como una pedida de auxilio ya que es su única forma de comunicar que le pasa algo. El contacto entre los ninos y ninas y sus figuras de apego es fundamental (muchos brazos, dormir juntos, lactancia materna prolongada, entender el momento de desarrollo en el que se encuentra…).
- Crianza natural: como su nombre indica, es aquella que busca, principalmente, entender a los ninos y ninas, estado pendiente de lo que necesitan y consultandolo con ellos. Es dejarte llevar por tu instinto para criar a tu bebe.
- Crianza respetuosa: los principios de la crianza respetuosa son los mismos que los de la crianza natural, pero van un paso mas alla. En la crianza con apego, el enfasis se pone en el bienestar del bebe, dejando a un lado el como se pueda sentir la madre. Hoy en dia, las mujeres trabajan fuera de casa y no pueden dedicar el tiempo que dedicaban a los hijos e hijas antiguamente sus antepasadas. El vinculo de apego mas fuerte del bebe suele ser, en la mayoria de las ocasiones, con su madre y esto supone que, si la madre no esta cerca, es posible que el bebe tampoco lo este y que ella tenga que sacrificar ciertas cosas para dedicarse a el al 100%. Por eso, la crianza respetuosa se basa en buscar un equilibrio entre las necesidades del bebe y las necesidades de sus padres y madres para que todos esten bien.
- Crianza positiva: consiste en educar a los bebes para que sean felices dentro de un contexto de amor y respeto, desarrollandose de una forma constructiva donde la comunicacion juega un papel fundamental.