mmelatonina en el embarazoDurante los primeros meses las embarazadas manifiestan sentir somnolencia. Esto cambia a mediado del embarazo, donde el insomnio se hace presente acompanado de otros malestares. Por eso, para tratarlo, muchas embarazada buscan consumir suplementos que ayuden a tratar este problema.

Uno de los suplementos en auge para tratar el insomnio es la melatonina, pero ¿se puede tomar melatonina en el embarazo?. En este articulo, hablaremos de esta hormona, te diremos para que sirve, las contraindicaciones de tomarlo en el embarazo y que otras opciones tienes para tratar el insomnio en el embarazo.

Que es y para que sirve la melatonina

La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina), llamada hormona del sueno es la encargada de regular algunas funciones fisiologicas del organismo, en especial el ciclo natural o ritmo circadiano, el reloj interno que nos mantiene en estado de vigilia de dia y de sueno por las noches.

La melatonina es secretada por la glandula pineal ubicada en el cerebro y en otros tejidos como la retina, timo, medula osea, la piel, el epitelio respiratorio y los intestinos. Durante el embarazo se produce tambien en la placenta y los ovarios.

Beneficios de la melatonina en el embarazo

Esta hormona es liberada en la sangre por las noches y baja su concentracion durante el dia y conlleva diversos beneficios. A continuacion, veremos para que sirve la melatonina en el embarazo:

  • Favorece la conciliacion del suenoy la calidad del mismo.
  • Es antioxidante y antiinflamatoria.
  • Incide en el fortalecimiento del sistema inmunologico.
  • Mejorar el estado de animo.
  • Algunos estudios destacan su implicacion en la formacion y fortalecimiento del cerebro y del Sistema Nervioso Central (SNC), ademas de ser necesaria para el crecimiento fetal.
  • En cuanto a la madre, previene complicaciones como abortos espontaneos, preeclampsia, eclampsia y deterioro placentario.

Durante el embarazo se aumenta la secrecion de melatonina fisiologicamente. Aproximadamente en la semana 24, esta pasa a la circulacion fetal, para ejercer tambien sus funciones intrauterinas como enviar senales que estimulen en el bebe el ritmo circadiano.

¿Puedo tomar suplementos de melatonina embarazada?

Muchas embarazadas se quejan de la dificultad para conciliar el sueno y de no lograr tener suenos reparadores. Esta condicion puede ser progresiva, pues se ha observado que durante el primer trimestre de embarazo hay un aumento en la calidad del sueno.

A partir del segundo y tercer trimestre aumenta el sueno ligero y disminuye el tiempo de sueno profundo o reparador. Esto se debe tanto a la accion de la progesterona y de los estrogenos, a los malestares del embarazo y a la ansiedad propia de esta etapa que puede afectar los niveles de melatonina.

¿Es seguro tomar melatonina en el embarazo?

¿Se puede tomar melatonina en el embarazo? Muchas madres optan por buscar soluciones que les ayuden a conciliar el sueno, por lo que piensan en el uso de la melatonina, ya que, aparte de su secrecion natural, esta hormona tambien se produce de forma sintetica en laboratorios. Sin embargo, no es recomendable el consumo de melatonina en suplementos durante el embarazo, pues actualmente son pocos los estudios cientificos realizados en relacion a sus efectos en el desarrollo del bebe.

Por esta razon, durante el embarazo es aconsejable estimular la secrecion de melatonina natural. Veamos como logarlo:

  • Mantener una correcta higiene del sueno.
  • Ir a dormir todos los dias a la misma hora.
  • Darse una ducha caliente por las noches.
  • Disminuir el consumo de bebidas energeticas como el cafe.
  • Evitar el uso del movil y de la TV unas dos horas antes de dormir.
  • Tomar algún te relajante permitido durante el embarazo.
  • Tener la habitacion con una luz tenue, sin exceso de luz, que favorezca la conciliacion del sueno.

Contraindicaciones o efectos secundarios de la melatonina durante el embarazo

Durante el embarazo no se recomienda consumir melatonina sintetica pues, como se describio anteriormente, son muy pocos los estudios cientificos realizados en relacion a su incidencia sobre el bebe y el embarazo. Algunos estudios sugieren que la melatonina artificial puede causar las siguientes contraindicaciones durante el embarazo:

  • Desajustar los niveles progesterona, estrogenos y oxitocina.
  • Trastornos a nivel digestivo.
  • Somnolencia.
  • Fatiga.

Que tomar para dormir en el embarazo

Como hemos visto anteriormente, si se puede tomar melatonina en el embarazo, pero mejor estimular la secrecion de esta hormona de forma natural. Existen remedios naturales que pueden ayudan a lograrlo, favoreciendo asi la conciliacion del sueno. A continuacion, te contamos cuales y que hacer si tienes insomnio en el embarazo:

  • Tila: para combatir el insomnio en el embarazo puedes consumir flores de tila que contienen alfa-pineno actuando como relajante del Sistema Nervioso Central. Si te cuesta dormir, toma una infusion de tila por la noche.
  • Manzanilla: ademas de otros beneficios a nivel sistemico, la manzanilla ayuda a combatir el insomnio, ya que favorece el sueno reparador a traves de su accion sedante. Tomate una infusion de manzanilla una hora antes de dormir y veras como tu calidad de sueno mejorara.
  • Te de lechuga: para dormir mejor durante el embarazo puedes probar el te de lechuga. Este contiene Lactucina, una sustancia con propiedades sedantes. Este remedio no tiene contraindicaciones en el embarazo.
  • Melisa: para favorecer la conciliacion del sueno, puedes tomarte una taza de te de melisa o limoncillo, pues tiene propiedades sedantes y ansioliticas. Puedes tomarla cuando te sientas nerviosa y con malestares gastrointestinales.
  • Alimentos con melatonina: puedes incluir en tu dieta alimentos como nueces, platanos, tomate, cerezas, maiz dulce, arroz, avena o raiz de jengibre.

Para saber con total seguridad si se puede tomar melatonina en el embarazo, debes consultarlo con tu personal sanitario de confianza. A pesar de que la melatonina es una hormona importante durante el embarazo, no se recomienda su consumo a traves de suplementos alimenticios. Ademas, se recomienda realizar actividades que estimulen la relajacion y el sueno.