¿Como se establece el diagnostico de Alergia a la Proteina de Leche Vaca?
De primera instancia, teniendo la sospecha diagnostica, para nosotros los alergologos es muy importante conocer los antecedentes en la familia, ya que si existen enfermedades alergicas tanto en el padre como en la madre y el riesgo de que nuestro hijo pueda presentar cualquier enfermedad alergica se incrementa del 40% al 80%. Despues realizando una historia clinica sobre todo del inicio de los sintomas y una exploracion fisica minuciosa.
Una vez teniendo la sospecha diagnostica, valoramos la necesidad de realizar, o no estudios, ya sea en sangre o pruebas cutaneas para alimentos. Sin embargo el estandar de oro para realizar el diagnostico de esta alergia es mediante dieta de exclusion, donde por un tiempo determinado retiramos de la dieta del paciente (en caso de estar alimentado con formula) o de la madre (en caso de estar alimentado al seno materno), cualquier alimento que contenga proteina de leche de vaca.
Posteriormente realizaremos un reto que consiste en la reintroduccion del alimento, donde si el paciente es alergico presentara alivio de los sintomas durante el retiro del mismo y una vez se reintroduzca el paciente vuelve a presentar sintomas.
Por otro lado: Joyas hechas de cordon umbilical y leche materna
- Pruebas cutaneas (prick test) y la determinacion en sangre de la IgE
Estas pruebas son útiles en pacientes en quienes se sospeche únicamente alergia alimentaria, mediada por inmunoglobulina E ya que, dependiendo de sus resultados valoraremos de acuerdo a ciertos criterios y tablas establecidas, cuando podremos reintronducir el alimento en su dieta.