bebé con chupeteEl chupete es una buena forma de satisfacer el reflejo natural de succión del bebé y es mejor para él que chuparse el dedo. Aprende a darle un buen uso a través de estas ocho claves que te proporcionamos.

El uso del chupete no se aconseja las tres primeras semanas de vida, ya que puede interferir en la lactancia. El hecho de succionarlo cansa al recién nacido, y luego no tiene fuerza para mamar del pecho. A partir de entonces, se puede empezar a utilizar.

Características de un chupete de látex

El látex es un producto natural en su totalidad, ya que proviene de un árbol llamado Heveas Brasilensis, más conocido como el árbol de caucho. Este material es de un color amarillento, es blando, suave y muy flexible. Por ello se parece más al pecho materno. Puede verse alterado o deteriorado con las esterilizaciones, la grasa de los alimentos y la luz del sol directa. Además, absorbe agua y retiene los olores. Produce una sensación de succión muy natural.

Características de un chupete de silicona

La silicona es un material artificial, sintético y transparente. Aunque no tenga color, posteriormente puede tomar el color de la comida con la que entra en contacto. Se trata de un producto que es resistente en general (aunque no aguanta muchos mordiscos) y tiene menos elasticidad, es más rígido. No retiene olores.

Qué hace diferentes a ambos chupetes

Para decidir si es mejor el chupete látex o el de silicona, vamos a ver en qué cosas se parecen y sobre todo, en qué características son diferentes.

  1. Origen: el látex es 100% natural y la silicona es de origen sintético.
  2. Color: la silicona carece de color, en cambio el látex tiene una tonalidad amarilla/marrón.
  3. Alergias: hay personas alérgicas al látex, en cambio la silicona no produce nunca alergia.
  4. Elasticidad: el látex es un material más elástico, la silicona es bastante más rígida.
  5. Resistencia: el látex es más resistente que la silicona, ya que es más flexible.
  6. Olores: la silicona no absorbe agua ni olores, por el contrario el látex sí.
  7. Cambios de color: el látex se va oscureciendo pasado un tiempo, la silicona no. Sin embargo, esta última puede teñirse del color de los alimentos con los que haya estado en contacto.
  8. Textura: gracias a sus características, el látex tiene una textura que recuerda más al pecho de la madre que la silicona.
  9. Desgaste: el látex se desgasta más rápido si se ve sometido a fuentes de calor, como en las esterilizaciones, también si le da directamente la luz del sol y en contacto con la grasa de las comidas. Con la silicona esto no ocurre, esta es mucho más resistente en cuanto al desgaste, sobre todo si nos referimos a las altas temperaturas.
  10. Mantenimiento: el material de látex, al tener mayor desgaste, requiere mayor frecuencia para sustituirlo por uno nuevo. La silicona aguanta más tiempo.
  11. Recomendaciones: el chupete de silicona se recomienda sobre todo en bebés pequeños, a los que no les haya salido aún los dientes. El de látex está más orientado a los niños que ya tengan dentición.

Recomendaciones al momento de elegir el mejor

A la hora de decidir entre un chupete u otro, da lo mismo qué idea tengamos en mente ya que finalmente el que decide si le gusta o no es al bebé, todo dependerá de sus preferencias y sus gustos. Nos puede llevar tiempo acertar con el chupete o por el contrario atinar a la primera. Hay bebés que aceptan desde el primer momento el chupete de látex, porque les recuerda al pecho de mamá. En cambio otros no quieren otro chupete que no sea de silicona. Hay que tener en cuenta que si un bebé no quiere el chupete puede que no le guste un tipo pero otro sí.

Lo que se debe tener claro, es que según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, todos los chupetes tienen que cumplir primero una serie de normas fijadas por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) en 2003. Algunas de ellas son:

  • El chupete debe ser lo suficientemente grande como para que el bebé no se lo pueda meter entero en la boca.
  • La tetina no puede ser superior a 3’3 cm.
  • Obligatorio que tenga un tirador para poder extraerlo de la boca.
  • Debe estar hecho de material plástico.

¿Cómo decidir cuál es el chupete más adecuado para mi bebé? Pues esto dependerá de cada familia y sus circunstancias.

  • Si nos guiamos por la edad, los chupetes de silicona se recomiendan desde el principio hasta los 6 meses, y los de látex desde los 6 meses hasta los 12. La razón es porque a los 6 meses suelen salir los primeros dientes, y los niños tienden a morder y a pegar tirones, y con la silicona se tiene más riesgo de que se rompa la tetina y se la pueda llegar a tragar. En cambio, el látex aguanta más gracias a su elasticidad.
  • En caso de alergia al látex, la única opción sería usar un chupete de silicona.
  • Si sois padres que van a esterilizar mucho el chupete, es mejor decantarse por la silicona, ya que esta resiste mucho a altas temperaturas. Y son por lo general más higiénicos.