crisis de lactancia a los 3 mesesDesde el momento en el que nace y hasta los 3 meses tu bebé tiene unos cambios bastante notorios. Cuando el bebé cumple tres meses de vida, a menudo se produce una pequeña “crisis” en torno a la lactancia: de pronto, las tomas se hacen caóticas, el niño parece rechazarlas y los pechos de la madre están más blandos, como si les faltara leche. Es la denominada “crisis de los tres meses”. Muchas mamás llegan a pensar que su bebé se queda con hambre e introducen el biberón. Sin embargo, estas situaciones son normales y no representan ningún tipo de inconveniente en la alimentación del bebé.

El desarrollo en tu bebé cada día es más evidente y emocionante. Conoce algunos consejos para manejar de forma positiva los cambios que se pueden presentar en esta etapa y continuar su estimulación en los grandes 3 meses.

El apego: una forma de esimular al bebé de 3 meses

Tu bebé disfruta todos los mimos que le haces, pero una de las cosas que más le encanta es el contacto piel a piel. Este se fomenta desde el nacimiento y le ayuda a tu bebé a relajarse, a sentirse cálido, amado y seguro, lo que verás reflejado en el futuro en su forma de relacionarse con los demás.

Otras formas importantes de estimular a tu bebé durante esta etapa son:

  • Recuerda que el oído de tu bebé ya está madurando, así que cántale, háblale, cuéntale cuentos cortos y trata de imitar los sonidos que emite.
  • Busca siempre hacer contacto visual con tu bebé y mantenerlo el mayor tiempo posible.
  • Proporciónale distintos tipos de objetos para que pueda cogerlos con sus manos y comience a explorar el mundo y las diferentes texturas. Cuida que sea elementos seguros porque es muy probable que intente llevárselos a la boca.
  • Con tu bebé acostado, ubícate detrás de él para que no te vea y mueve frente a su rostro, a una distancia de 20 cm a 30 cm, un objeto de un lado a otro. Esto irá despertando poco a poco su interés.

Esta aventura apenas comienza, aún faltan muchos momentos emocionantes por vivir, pero ya ves que cada instante con tu bebé se disfruta al máximo, fortalece el vínculo entre ustedes y además se convierte en un hermoso recuerdo. Recuerda asistir periódicamente a las citas de control para que junto a tu pediatra, asegurarte que todo el crecimiento y desarrollo de tu bebé marche según lo esperado.

Causas de la crisis de lactancia de los 3 meses

Todo lo antes mencionado tiene una perfecta explicacion, como todo lo que se relaciona con el embarazo y la lactancia. Ante la duda de que pasa en las crisis de los 3 meses, hay que destacar distintos factores que la provocan:

  • El bebé está creciendo y tiene una mejor succión que reduce el tiempo de sus tomas.
  • El bebé es mas curioso con todo lo que lo rodea, debido al mejor desarrollo de su cerebro, lo que provoca que se distraiga cuando se alimenta.
  • La capacidad de su estomago es mayor, por lo que necesita mas leche para saciarse. Aunque la madre tiene suficiente leche para alimentar al pequeño, a los 3 meses la producción de leche cambia para optimizar el proceso, con el fin de seguir adecuandose a las necesidades alimenticias del bebé
  • Los pezones pasan a producir leche solo cuando el bebé succiona, en vez de estar llenos de leche todo el tiempo. La glandula mamaria solo producira la leche cuando el bebe lo requiera, haciendo que la leche, que hasta ahora estaba disponible al succionar, tarde alrededor de 2,2 minutos en responder al reflejo de succión del bebé.

Todos estos cambios que empezarás a notar en tu bebé también se pueden ver reflejados en algunas de sus rutinas, como por ejemplo la alimentación y el sueño. Lo primero que debes saber, es que se trata de algo propio del desarrollo que está teniendo tu bebé y toda “crisis” es una situación pasajera.

Puede que empieces a notar que tu bebé ya no desee alimentarse tan frecuentemente, sus tomas sean un poco más cortas o llore al mamar. A esta situación se le conoce como la crisis de lactancia de los tres meses. No te preocupes, es normal y está asociada a varios factores. Solo ten paciencia ya que es algo temporal.