Todos sabemos que la lactancia materna y la leche de la madre es el mejor alimento para el recien nacido. Asi que muchas madres primerizas viven atemorizadas esos primeros dias de contacto con su hijo, pensando en si seran capaces de lograrlo, obligandose hasta extenuar a dar el pecho.
-Una de las primeras dudas de las mujeres que acaban de ser madres es cuanto tarda en subir la leche. ¿Es el mismo tiempo para todas las mujeres?
-¿Por que hay mujeres que aseguran que no dan de mamar a sus hijos porque no tenian leche?
Seguro que hay mujeres que no tienen leche, lo mismo que hay gente con insuficiencia cardiaca o renal o con diabetes. La glandula mamaria puede enfermar, como cualquier organo del cuerpo. Pero es muy raro, porque se trata de mujeres en edad fertil y lo suficientemente sanas para haber tenido un hijo.
La lactancia mixta, un gran sacrificio para la madre
Hay madres que tienen problemas (porque el bebe no se agarra, o no les sube la leche a tiempo, por alguna enfermedad…). Esto les genera estres, ansiedad y terminan recurriendo a la lactancia mixta, sin darse cuenta de que se condenan por mucho tiempo a un sacrificio casi infrahumano. ¿Merece la pena?
Tal vez te hayan dicho que todas las mujeres pueden dar el pecho. Y te desesperes por conseguirlo. Tal vez lo consigas. Tal vez no. No todas las mujeres logran dar el pecho a su hijo, por el motivo que sea.
A mi me tardo siete dias en subir la leche. Antes de eso, ni una gota. Despues, gota y media. Tenia dos saca-leches, uno manual y otro electrico. Me ponia constantemente a dar el pecho a mi hija. Aguantaba una hora mas o menos. Pero mi hija lloraba. Tenia hambre. Entonces optaba por usar el saca-leches. Otra hora. Solo conseguia unas pocas gotas. Mientras, preparaba el biberon con leche artificial. Y por fin comia a gusto.
Sus ojitos de pronto se clavaban en los mios, me apretaba el dedo con su pequena mano. Sus lagrimas entonces eran de emocion, de amor, de devocion. En esos momentos recordaba las palabras de mi ginecologa: ‘Intenta por todos los medios la lactancia materna, pero si no puede ser, no te desesperes. No se acaba el mundo. Tu hija te va a querer igual si le das el biberon. Basta con que le intentes dar un poco de leche tuya los primeros tres meses’. Y asi hice.
Con el segundo hijo lo volvi a intentar. Y volvio a ocurrir lo mismo. Pero esta vez, ya no tenia remordimientos por darle el biberon, porque ya vivi la experiencia anterior y me di cuenta de que el vinculo afectivo entre el bebe y su madre no depende del pecho, sino de las miradas, el tacto, la voz y todos los sentidos que se despiertan al coger en brazos a tu hijo y abrazarle. Es mas, con una gran ventaja: que el padre tambien participa de la lactancia y forma parte del vinculo que une a toda la familia.