alergia al polenSi bien las alergias mas comunes entre los ninos son las alergias alimentarias, la alergia al polen, tambien llamada “la fiebre del heno” afecta a un gran número de ninos y, según advierten los expertos, se ha convertido en una alergia cada vez mas frecuente entre los mas pequenos.

La primavera es la epoca del ano mas sufrida por los alergicos al polen, de hecho se cree que este ano sera especialmente intensa por las lluvias que se han registrado en los últimos meses. Los microscopicos granos de polen se extienden por doquier y se esparcen con el viento, siendo muy abundantes en sitios con muchos arbustos y arboles como jardines, parques o campos. En Espana, las plantas responsables del mayor número de alergias al polen son las gramineas, el olivo y las parietarias.

Los sintomas de la alergia al polen pueden confundirse facilmente con los de un resfriado, sin embargo hay que observar otros signos para identificarla.

Suele haber estornudo con goteo o bloqueo nasal, igual que un resfriado, pero puede ir acompanado de lagrimeo en los ojos, ojeras alergicas (manchas rojas debajo de los ojos) y picor en la nariz haciendo que los ninos se froten a menudo la nariz hacia arriba dejando una marca horizontal en la misma. Por su parte, a diferencia de una alergia, el resfriado desaparece despues de unos dias y suele ir acompanado de fiebre, malestar e irritabilidad.

En algunos ninos, la alergia al polen puede incluso llegar a causar crisis de asma con sibilancias en el pecho y dificultades para respirar.

Para confirmar una alergia al polen un alergologo realiza una prueba cutanea llamada “prick test”. Esta consiste en aplicar una gota del alergeno concentrado en el antebrazo del nino, pinchar con una pequena lanzeta para introducirlo en una capa profunda de la piel y comprobar si se forma una roncha de aproximadamente 3 milimetros de diametro. Si aparece, se confirma la alergia. La prueba se suele realizar con varios tipo de polen para identificar cuales provocan reaccion en el nino.

Tambien puede realizarse una prueba a partir de una muestra de sangre del pequeno, pero el “prick test” o prueba del pinchazo es la mas utilizada y menos traumatica para el nino.

Una vez que se confirma la alergia, lo importante es conocer los pasos a seguir, que hacer si nuestro hijo es alergico al polen.

  • Evitar, en la medida de lo posible, la exposicion el alergeno. Ni significa que hay que encerrarlo en casa, pero si tomar algunas precauciones como evitar en esta epoca del ano las salidas al campo o de excursion.
  • No permitirle salir a la calle ni realizar actividades al aire libre por las mananas cuando los niveles de polen son mas altos. Dejar las salidas para las últimas horas del dia.
  • No secar la ropa al aire libre pues en epocas de mucho polen se queda pegado a las fibras.
  • Tomar precauciones especiales los dias soleados y con mucho viento. Si es necesario puedes recurrir a mascarillas para filtrar el aire.
  • Evitar lugares con polvo, humo y evitar el uso de sprays.
  • Informate de los niveles de polen. Es como informarse del estado del tiempo para estar preparado antes de salir.
  • Llevar siempre las ventanas cerradas en el coche y colocar un filtro anti polen para coche.
  • Utilizar gafas de sol para evitar el contacto directo del polen en los ojos.
  • Ventilar la casa muy temprano a primerisima hora de la manana.

En cuanto al tratamiento medico contra la alergia al polen, es el pediatra junto con el alergologo quienes deben prescribir los medicamentos necesarios.

Los mas utilizados son los antihistaminicos y los broncodilatadores en caso de asma. Por último, la vacuna antialergica esta indicada en determinados casos de alergia. Pregúntale a tu pediatra sobre la conveniencia de aplicarla en cada caso.